El común denominador de las empresas hoy: producción al tope, entregas programadas hasta la segunda mitad de 2021 y ocupación total en las plantas.
El período de buenas ventas vuelve a poner en evidencia la importancia de las fábricas en la vida socio-económica en el interior del país.
Un relevamiento general exhibe el común denominador de las empresas hoy: producción al tope, con entregas programadas hasta la segunda mitad del semestre de 2021 (e incluso más) y ocupación total en las plantas.
“Todos los pueblos están a pleno. No creo que en el interior haya desocupación. Por lo menos, en los lugares donde se fabrica maquinaria agrícola, cuesta conseguir gente”, sintetiza Néstor Cestari, Presidente de la Cámara Argentina de Fabricantes de Maquinaria Agrícola (CAFMA).
Preponderancia
La industria de la maquinaria agrícola en Argentina está compuesta por 1.202 empresas que generan 26.500 puestos de trabajo directos.
Los datos surgen del informe sobre el sector que elaboró el Instituto de Estudios Económicos sobre la Realidad Argentina y Latinoamericana (IERAL) de la Fundación Mediterránea.
Como, además, las fábricas son demandantes de agropartes que proveen talleres especializados, la actividad también incide en los puestos laborales indirectos.
La producción se concentra en la provincia de Santa Fe que tiene 533 empresas; Córdoba, que cuenta con 398, y en Buenos Aires, donde hay 163. El resto del total de compañías se encuentran distribuidas en otras provincias de la Argentina.
De los 26.500 puestos de trabajo en forma directa, 11.900 corresponden a Santa Fe, 9.900 a Córdoba, 3.600 a Buenos Aires, y cerca de 1.100 al resto del país.
- Se sembraría -al menos- un 10% más de trigo en la región núcleo.
- Logran editar un biofertilizante que aumenta un 6% la productividad de la soja.
- Reservar forraje para el invierno.
- Bolsa de Cereales: La proyección de producción de girasol asciende a 4,7 Mtn.
- Evalúan el potencial del romero en la agricultura.
- Energías renovables para la obtención de agua de riego subterránea.
- La industria del bioetanol alcanzó nuevos máximos en 2024.
- Los números no cierran en el arroz por la baja en los precios y un contexto internacional desfavorable.
- En Las Breñas, Chaco, evalúan y caracterizan cultivares de alfalfa.
- Logran editar un biofertilizante que aumenta un 6% la productividad de la soja.
- Engorde a corral: Cada vez más novillos se estarían terminando en los corrales.
- El patentamiento de maquinaria agrícola en marzo tuvo una suba del 32,3% interanual.
- Estudian el potencial de la flora nativa para mejorar el manejo de la colmena.
- Analizan los cambios en la distribución de cultivos de las últimas seis campañas.
- Innovación en las estrategias de manejo de malezas.