El común denominador de las empresas hoy: producción al tope, entregas programadas hasta la segunda mitad de 2021 y ocupación total en las plantas.
El período de buenas ventas vuelve a poner en evidencia la importancia de las fábricas en la vida socio-económica en el interior del país.
Un relevamiento general exhibe el común denominador de las empresas hoy: producción al tope, con entregas programadas hasta la segunda mitad del semestre de 2021 (e incluso más) y ocupación total en las plantas.
“Todos los pueblos están a pleno. No creo que en el interior haya desocupación. Por lo menos, en los lugares donde se fabrica maquinaria agrícola, cuesta conseguir gente”, sintetiza Néstor Cestari, Presidente de la Cámara Argentina de Fabricantes de Maquinaria Agrícola (CAFMA).
Preponderancia
La industria de la maquinaria agrícola en Argentina está compuesta por 1.202 empresas que generan 26.500 puestos de trabajo directos.
Los datos surgen del informe sobre el sector que elaboró el Instituto de Estudios Económicos sobre la Realidad Argentina y Latinoamericana (IERAL) de la Fundación Mediterránea.
Como, además, las fábricas son demandantes de agropartes que proveen talleres especializados, la actividad también incide en los puestos laborales indirectos.
La producción se concentra en la provincia de Santa Fe que tiene 533 empresas; Córdoba, que cuenta con 398, y en Buenos Aires, donde hay 163. El resto del total de compañías se encuentran distribuidas en otras provincias de la Argentina.
De los 26.500 puestos de trabajo en forma directa, 11.900 corresponden a Santa Fe, 9.900 a Córdoba, 3.600 a Buenos Aires, y cerca de 1.100 al resto del país.
- Tras los casi 200 mm de agosto, el maíz temprano se sembró a tiempo en la Región Núcleo.
- FPT Industrial refuerza su liderazgo en el sector agrícola con la nueva alianza junto a JCB, impulsando la recién lanzada Serie Fastrac 6000.
- La eficiencia en el riego potencia la competitividad de la alfalfa.
- Carnes en 2025: Mayor producción, consumo y valor exportado.
- Más del 40% de la producción nacional se conserva en silobolsas.
- La soja 2025/26 arranca con agua, entusiasmo y mejor tecnología.
- Control integrado: La estrategia de INTA contra la garrapata bovina.
- El patentamiento de maquinaria agrícola en septiembre tuvo una caída del 6,2% interanual.
- El trigo de la región núcleo con una expectativa de piso de 40 qq/ha.
- Soja: Claves para maximizar rendimientos en ambientes semiáridos.
- Arveja verde: Márgenes ajustados, pero con espacio en la rotación.
- Estiman una primavera variable y un verano con clima neutral.
- Descubren cómo la alfalfa sobrevive al estrés salino.
- El transporte de cargas espera cerrar la campaña 2024/25 con crecimiento del 6% en volumen.
- La Bolsa de Comercio de Rosario proyecta un consumo récord de gasoil en la campaña 2025/2026.