El común denominador de las empresas hoy: producción al tope, entregas programadas hasta la segunda mitad de 2021 y ocupación total en las plantas.
El período de buenas ventas vuelve a poner en evidencia la importancia de las fábricas en la vida socio-económica en el interior del país.
Un relevamiento general exhibe el común denominador de las empresas hoy: producción al tope, con entregas programadas hasta la segunda mitad del semestre de 2021 (e incluso más) y ocupación total en las plantas.
“Todos los pueblos están a pleno. No creo que en el interior haya desocupación. Por lo menos, en los lugares donde se fabrica maquinaria agrícola, cuesta conseguir gente”, sintetiza Néstor Cestari, Presidente de la Cámara Argentina de Fabricantes de Maquinaria Agrícola (CAFMA).
Preponderancia
La industria de la maquinaria agrícola en Argentina está compuesta por 1.202 empresas que generan 26.500 puestos de trabajo directos.
Los datos surgen del informe sobre el sector que elaboró el Instituto de Estudios Económicos sobre la Realidad Argentina y Latinoamericana (IERAL) de la Fundación Mediterránea.
Como, además, las fábricas son demandantes de agropartes que proveen talleres especializados, la actividad también incide en los puestos laborales indirectos.
La producción se concentra en la provincia de Santa Fe que tiene 533 empresas; Córdoba, que cuenta con 398, y en Buenos Aires, donde hay 163. El resto del total de compañías se encuentran distribuidas en otras provincias de la Argentina.
De los 26.500 puestos de trabajo en forma directa, 11.900 corresponden a Santa Fe, 9.900 a Córdoba, 3.600 a Buenos Aires, y cerca de 1.100 al resto del país.
- La agro-exportación ingresó en agosto US$ 1.818 millones.
- Maíz 2025/26: Arrancó la siembra, y la región núcleo va por la mayor cosecha en 15 años.
- El Índice de Costos del Transporte subió 3,54% en agosto y acumula 22,8% en 2025.
- Carne de búfalo: Con un perfil nutricional sobresaliente, suma valor a la oferta.
- Claves para reducir la brecha del maíz.
- Agosto histórico para los embarques de trigo.
- El patentamiento de maquinaria agrícola en agosto tuvo una caída del 44,7% interanual, y una mejora del 11,8% interanual en los lo que va de 2025.
- Lluvias continúan protagonizando la campaña de fina y el inicio de la gruesa.
- Maní argentino en ascenso: 1,8 Mt de producción y el mayor volumen exportado en 12 años.
- Impulsan estrategia para convertir agua industrial en agua de riego.
- El diluvio desatado en el centro del país agravó aún más la tragedia de las zonas inundadas.
- ¿Cuánto le resta exportar al agro en 2025?
- Santa Fe concentra el 35% de los tambos activos de Argentina.
- Mejora la condición de cultivo de trigo y continúa la siembra de girasol, aunque con demoras.
- Faena y producción: El delicado equilibrio entre sostener la oferta de carne y recomponer stock.