La Comisión de Semillas de la Federación Agraria Argentina (FAA) mostró su preocupación ante “el avance de algunas empresas que pretenden controlar todos los eslabones de la cadena bajo argumentos ajenos a la Ley de Semillas”. Afirmó que el derecho de Uso Propio Gratuito está siendo “vapuleado por la industria semillera”.

La entidad indicó que el cobro de regalías extendidas perjudica al productor limitando su derecho a Uso Propio Gratuito y, además, condiciona al resto de los eslabones de la cadena que se encuentran obligados a cumplir condiciones comerciales “que difieren con los derechos consagrados en la ley 20247″.
La comisión señaló que “a través de contratos y facturas que incorporan leyendas en forma unilateral” se busca que los productores renuncien a su derecho de Uso Propio Gratuito. “Los productores reciben innumerables cantidades de mails, llamados telefónicos, cartas documento, notas y facturas, con condiciones estipuladas en el abuso de posición de la empresa proveedora de tecnología”, consideraron.
En este sentido, desde FAA exigen al Instituto Nacional de Semillas (INASE) que garantice los derechos tanto de los productores como de los semilleros criadores y multiplicadores de semilla en base a la ley actual. También piden establecer acuerdos y estrategias para combatir el comercio ilegal de semillas.
Los integrantes de la Comisión de Semillas recordaron que la soberanía tecnológica pertenece a toda la Argentina. “Exigimos claridad en las facturas de compra, transparencia en los mecanismos de control y un Estado presente en la defensa de la ley”, concluyeron.
Acompañaron el reclamo desde la Federación de Cooperativas Federadas (FECOFE), Agricultores Federados Argentinos (AFA) y la Cámara Argentina de Semilleros Multiplicadores (CASEM).
- Recomendaciones para el control de parásitos en bovinos.
- Con una gran disminución del área, avanza la siembra de sorgo en Entre Ríos.
- El INTA desarrolla una nueva papa ideal para chips.
- Manejo ovino: Claves para un trabajo eficiente.
- Bosques más fuertes: Genética clave frente a la sequía.
- Presentan dos nuevas variedades de arroz adaptadas a los sistemas productivos nacionales.
- El INTA impulsa la innovación y la integración de la cadena hortícola.
- El trigo arrancó con todo: El avance de cosecha más rápida de la historia.
- Tecnología de precisión y drones, aliados para monitorear la caña de azúcar.
- Con radiación solar reducen en un 50 % la aparición de malezas.
- El patentamiento de maquinaria agrícola tuvo un incremento del 5,4% interanual acumulado en los 10 meses del 2025.
- Girasol: Híbridos adaptados logran rendimientos 30% superiores al promedio histórico.
- Una investigación clave impulsa la exportación de peras argentinas.
- “Están comparables al sudeste bonaerense”: El trigo zafó del frío y el agua sigue acompañando el llenado de granos en la Región Núcleo.
- Presentan un nuevo cultivar de romero con sello INTA.











