La Comisión de Semillas de la Federación Agraria Argentina (FAA) mostró su preocupación ante “el avance de algunas empresas que pretenden controlar todos los eslabones de la cadena bajo argumentos ajenos a la Ley de Semillas”. Afirmó que el derecho de Uso Propio Gratuito está siendo “vapuleado por la industria semillera”.
La entidad indicó que el cobro de regalías extendidas perjudica al productor limitando su derecho a Uso Propio Gratuito y, además, condiciona al resto de los eslabones de la cadena que se encuentran obligados a cumplir condiciones comerciales “que difieren con los derechos consagrados en la ley 20247″.
La comisión señaló que “a través de contratos y facturas que incorporan leyendas en forma unilateral” se busca que los productores renuncien a su derecho de Uso Propio Gratuito. “Los productores reciben innumerables cantidades de mails, llamados telefónicos, cartas documento, notas y facturas, con condiciones estipuladas en el abuso de posición de la empresa proveedora de tecnología”, consideraron.
En este sentido, desde FAA exigen al Instituto Nacional de Semillas (INASE) que garantice los derechos tanto de los productores como de los semilleros criadores y multiplicadores de semilla en base a la ley actual. También piden establecer acuerdos y estrategias para combatir el comercio ilegal de semillas.
Los integrantes de la Comisión de Semillas recordaron que la soberanía tecnológica pertenece a toda la Argentina. “Exigimos claridad en las facturas de compra, transparencia en los mecanismos de control y un Estado presente en la defensa de la ley”, concluyeron.
Acompañaron el reclamo desde la Federación de Cooperativas Federadas (FECOFE), Agricultores Federados Argentinos (AFA) y la Cámara Argentina de Semilleros Multiplicadores (CASEM).
- Tras los casi 200 mm de agosto, el maíz temprano se sembró a tiempo en la Región Núcleo.
- FPT Industrial refuerza su liderazgo en el sector agrícola con la nueva alianza junto a JCB, impulsando la recién lanzada Serie Fastrac 6000.
- La eficiencia en el riego potencia la competitividad de la alfalfa.
- Carnes en 2025: Mayor producción, consumo y valor exportado.
- Más del 40% de la producción nacional se conserva en silobolsas.
- La soja 2025/26 arranca con agua, entusiasmo y mejor tecnología.
- Control integrado: La estrategia de INTA contra la garrapata bovina.
- El patentamiento de maquinaria agrícola en septiembre tuvo una caída del 6,2% interanual.
- El trigo de la región núcleo con una expectativa de piso de 40 qq/ha.
- Soja: Claves para maximizar rendimientos en ambientes semiáridos.
- Arveja verde: Márgenes ajustados, pero con espacio en la rotación.
- Estiman una primavera variable y un verano con clima neutral.
- Descubren cómo la alfalfa sobrevive al estrés salino.
- El transporte de cargas espera cerrar la campaña 2024/25 con crecimiento del 6% en volumen.
- La Bolsa de Comercio de Rosario proyecta un consumo récord de gasoil en la campaña 2025/2026.