Se estima un rinde promedio de 38,5 qq/ha, mientras que el año pasado, en esta misma fecha, se esperaba un quintal más. Queda una última chance: las próximas lluvias serán claves para el llenado del grano.
Inestabilidad y lluvias
Semana con inestabilidad sobre la región. Se espera el desarrollo de lluvias y algunas tormentas de manera aislada, con eventos puntuales y erráticos.
“La situación comprometida en Buenos Aires, especialmente en el sudeste provincial, que en las últimas dos semanas recibió el agua necesaria para optimizar el contenido de sus perfiles.” comenta José Luis Aiello, Dr. en Cs. Atmosféricas.
¿Cómo está la soja de primera respecto a la campaña pasada?
En toda el área núcleo la condición muy buena a excelente es 20 puntos inferior a la campaña 2019/20, se ubica en el 45%. La condición buena es del 45%, mientras que los lotes regulares a malos ascienden al 10%, 5 puntos superiores a la campaña previa. Las zonas menos beneficiadas por el último evento hídrico son las que muestran el desmejoramiento de su condición. Tal es el caso del norte de Buenos Aires, cuyas reservas hídricas se encuentran muy inferiores que el resto de la región. “Depende de lo que llueva ahora en adelante los rindes variaran de 28 a 40 qq/ha”, estiman los técnicos de Lincoln. En Córdoba también notan menor un menor crecimiento de la planta producto de la sequía. En tanto, la condición fisiológica en el centro – sur de Santa Fe es dispar respecto a la campaña previa. “Al norte de Cañada de Gomez se proyectan entre 40-45 qq/ha, mientras que hacia el sur, Villa Eloísa 35-38 qq/ha”, comentan.
Se esperan 38,5 qq/ha en promedio de soja pero falta jugar la última carta
Las próximas lluvias serán claves para completar un buen llenado de granos en soja temprana. Los pronósticos auguran tormentas de manera aislada, con eventos puntuales y erráticos para el fin de semana, por lo tanto no toda el área núcleo será beneficiada de manera generalizada por este evento. Los técnicos indican que se necesitaría un evento con acumulados de 20 a 90 mm con gradiente creciente de norte a sur, necesidad que no espera cubrirse en el próximo evento.
En Maíz, Córdoba y Santa Fe esperan picos de hasta 130 qq/ha
Crece el entusiasmo por las estimaciones de rindes de los maíces tempranos. En el este de Córdoba, como en Los Surgentes, a pesar de la sequía que golpeó al cereal, en los mejores lotes se cosecharían entre 120 a 130 qq/ha, mientras que los regulares de 80 qq/ha. En el centro sur y sur de Santa Fe los rindes medios rondarían los 95 qq/ha. En El Trébol, Carlos Pellegrini y Cañada de Gómez hay muchas chances de tocar los 120 a 130 qq/ha. Las lluvias registradas en la última semana de enero y primeros días de febrero produjeron un cambio radical en las condiciones de los maíces, que estaban en pleno llenado de granos, y con ello en las estimaciones de rindes. La mitad de los lotes de la región se los clasifican entre excelentes y muy buenas condiciones y un 35% como buenos. Pero un 15% mantiene la condición regular. La mayor parte de éstos están ubicados en el este de Córdoba y el norte de Buenos Aires. En el noroeste bonaerense, como en Ameghino y Gral. Villegas, zonas menos beneficiadas por las lluvias, los rindes solo llegarán a los 40 qq/ha y hay muchos lotes que se dieron de baja por la falta de agua; los mejores pueden quedar entre 60 a 90 qq/ha. En el noreste provincial, como en Pergamino, se estima un promedio de 90 qq/ha y máximos que llegaran a los 110 qq/ha.
- Maíz 2025/26: Arrancó la siembra, y la región núcleo va por la mayor cosecha en 15 años.
- El Índice de Costos del Transporte subió 3,54% en agosto y acumula 22,8% en 2025.
- Carne de búfalo: Con un perfil nutricional sobresaliente, suma valor a la oferta.
- Claves para reducir la brecha del maíz.
- Agosto histórico para los embarques de trigo.
- El patentamiento de maquinaria agrícola en agosto tuvo una caída del 44,7% interanual, y una mejora del 11,8% interanual en los lo que va de 2025.
- Lluvias continúan protagonizando la campaña de fina y el inicio de la gruesa.
- Maní argentino en ascenso: 1,8 Mt de producción y el mayor volumen exportado en 12 años.
- Impulsan estrategia para convertir agua industrial en agua de riego.
- El diluvio desatado en el centro del país agravó aún más la tragedia de las zonas inundadas.
- ¿Cuánto le resta exportar al agro en 2025?
- Santa Fe concentra el 35% de los tambos activos de Argentina.
- Mejora la condición de cultivo de trigo y continúa la siembra de girasol, aunque con demoras.
- Faena y producción: El delicado equilibrio entre sostener la oferta de carne y recomponer stock.
- Crece la producción y la incertidumbre en el sector lechero.