La Bolsa de Cereales de Buenos Aires informó que la semana pasada se ha registrado el fin de la campaña fina 2020/21. Con la recolección de los últimos cuadros remanentes de trigo sobre el sur del área agrÃcola, se finalizó con la cosecha registrando un rinde promedio de 28,2 qq/ha y un 7,2% de pérdidas de área.
También culminó la cosecha de cebada luego de relevarse las últimas labores sobre el sur de Buenos Aires y La Pampa. Rendimientos superiores a los promedios históricos, junto a pérdidas por debajo de las estimaciones iniciales permiten elevar a 4.100.000 Tn la producción nacional para la campaña 2020/21.
Esto representa un incremento del 2,5% con respecto a nuestra última publicación y del 17,1 % con respecto a la campaña 2019/20. El rinde medio nacional se ubica en 46,5 qq/Ha.
En cuanto a la cosecha de girasol, se registra un 5 % del área apta recolectada, arrojando una demora interanual de -10,4 puntos porcentuales. La imposibilidad de concluir los planteos de siembra en el centro y norte del área agrÃcola, además del déficit hÃdrico que afectó a la región durante buena parte del ciclo del cultivo provocan una caÃda en la proyección de producción de 200 mTn, ubicándola en 2,9 MTn, sostenida fundamentalmente por las buenas expectativas de producción al sur del área agrÃcola.
Culmina la siembra de soja sobre amplios sectores del centro y sur del área agrÃcola. Luego de un avance intersemanal de 3,9 puntos, el progreso de siembra se eleva al 97,5% de las 17,2 MHa proyectadas para la campaña en curso. Los mayores avances fueron registrados sobre el NOA y el Sudoeste de Buenos Aires-Sur de La Pampa, favorecidas por las precipitaciones a lo largo de los últimos 7 dÃas.
Paralelamente, sobre el centro del área agrÃcola, pese a una mejora en la oferta hÃdrica, los cuadros más adelantados de soja de primera sobre ambas regiones Núcleos dependen de precipitaciones en el corto plazo para mantener su potencial de rinde a cosecha, mientras el cultivo inicia su etapa crÃtica de formación de vainas (R3).
Por último, continuóla incorporación de lotes de maÃz con destino grano comercial en todael área agrÃcola. A la fecha ya se logró sembrar el 90,9% de las 6.300.000 Ha estimadas para la actual campaña, luego de relevar un avance intersemanal de 5,6 puntos porcentuales.
A pesar de la mejora en las reservas hÃdricas que dejaron las últimas lluvias, aún se relevan lotes tempranos con condiciones del cultivo regulares, particularmente en los Núcleos Norte y Sur. En ambas zonas ya se descuentan mermas de rinde potencial en los cuadros más afectados por estrés hÃdrico durante el perÃodo crÃtico de definición de rendimiento.
- Se sembrarÃa -al menos- un 10% más de trigo en la región núcleo.
- Logran editar un biofertilizante que aumenta un 6% la productividad de la soja.
- Reservar forraje para el invierno.
- Bolsa de Cereales: La proyección de producción de girasol asciende a 4,7 Mtn.
- Evalúan el potencial del romero en la agricultura.
- EnergÃas renovables para la obtención de agua de riego subterránea.
- La industria del bioetanol alcanzó nuevos máximos en 2024.
- Los números no cierran en el arroz por la baja en los precios y un contexto internacional desfavorable.
- En Las Breñas, Chaco, evalúan y caracterizan cultivares de alfalfa.
- Logran editar un biofertilizante que aumenta un 6% la productividad de la soja.
- Engorde a corral: Cada vez más novillos se estarÃan terminando en los corrales.
- El patentamiento de maquinaria agrÃcola en marzo tuvo una suba del 32,3% interanual.
- Estudian el potencial de la flora nativa para mejorar el manejo de la colmena.
- Analizan los cambios en la distribución de cultivos de las últimas seis campañas.
- Innovación en las estrategias de manejo de malezas.