Galvasa, compañía argentina con más de 30 años de experiencia en servicio de galvanizado por inmersión en caliente, brindará el webinar: “Utilización del galvanizado por inmersión en caliente en el campo argentino”.
El encuentro, tendrá lugar el día jueves 10 de septiembre a las 15 horas en el micrositio de la compañía en Expoagro Digital.
La actividad, de participación gratuita para todos los que visiten la Edición Digital de Expoagro 2020, estará a cargo de Jorge González Arata, Director de la Asociación Argentina de Galvanizado por Inmersión en Caliente; Secretario de la Asamblea Permanente de Asociaciones Latinoamericanas de Galvanizadores; Miembro Consultor de la Asociación Internacional de Zinc (IZA) y de la Asociación Latinoamericana de Zinc (LATIZA).
Fernando Rodríguez, CEO de Galvasa, será el presentador del encuentro, en el que se responderán preguntas como ¿Qué es el galvanizado por inmersión en caliente? ¿Cuál es su utilización en el campo? ¿Qué beneficios implica en la cadena de valor de la agroindustria? ¿Qué implicancias tiene en materia de sustentabilidad? y ¿Cuál es la relación entre la corrosión y el galvanizado?
Luego de la presentación, se abrirá un espacio para responder dudas e inquietudes de los asistentes.
Para asistir a la conferencia, los visitantes deberán registrarse de forma gratuita en la plataforma virtual de Expoagro Digital 2020: https://www.expoagro.com.ar/expoagrodigital/ y acceder al micrositio de Galvasa.
Galvasa -División Agro participará activamente deExpoagro Digital 2020, con el firme propósito de desarrollar nuevas aplicaciones y generar beneficios económicos con el galvanizado en el sector.
- Alivio para el campo: El gobierno redujo las retenciones hasta fines de junio.
- Energía eólica y solar para producir fruta de calidad
- Finalizó la cosecha de trigo con una producción acumulada de 18,6 MTn.
- Argentina recuperaría el segundo puesto como exportador mundial de cebada tras más de una década.
- Las principales cadenas de granos aportaron US$ 5.350 millones por retenciones en 2024.
- Nueva técnica de laboratorio para determinar la calidad de semillas de soja.
- Por la sequía se estima una cosecha de 48 Mt de maíz
- INTA: Radar ganadero para la Patagonia.
- Cómo reducir el impacto del calor en producciones avícolas.
- Stock de vientres: Una faena más elevada de lo esperado y una alta proporción de vientres vuelve a correr la línea para alcanzar el crecimiento.
- Finaliza la cosecha de cebada a nivel nacional con una producción de 5 MTn.
- Casi la mitad del maíz temprano está de regular a malo.
- El costo del transporte de cargas cerró 2024 con una suba acumulada del 85%.
- El ingreso de divisas de la Agro Exportación durante 2024 fue de US$ 25.090.662.275.-
- El patentamiento de maquinaria agrícola en diciembre fue de 544 unidades.