El Ministerio de Agricultura, Ganadería y Pesca de la Nación informó que se inicia hoy el primer envío de 24 toneladas de limones frescos a la República Popular China de origen tucumano, luego de dar cumplimiento a los requisitos fitosanitarios acordados entre ambos países. El total de envíos proyectados para este año es de 130 toneladas.
«Gracias a todos los que formaron parte de este proceso, para que el sector esté presente con un producto regional, representativo de nuestro país y que nos permite hoy llegar al mercado chino para seguir mostrando al mundo la calidad con la que producimos, más en el contexto actual de pandemia que exigen mayores esfuerzos de todos, productores y Estado», señaló el titular de la cartera agropecuaria nacional, Luis Basterra.
El Ministro participó de los preparativos del envío a través de una videoconferencia junto al titular del Senasa, Carlos Paz, y el ministro de Desarrollo Productivo de Tucumán, Juan Luis Fernández.
«Este primer envío implicó la negociación de muchos años, casi 20 años, por lo que es más que un orgullo haber podido concretarlo», dijo el presidente del Senasa, Carlos Paz. Por su parte, el ministro de Desarrollo Productivo de Tucumán, Juan Luis Fernández, expresó: «Es una alegría que podamos entrar en un nuevo mercado, que podamos mostrar al mundo lo que Argentina produce, en este caso que produce Tucumán».
En la oportunidad, las autoridades saludaron a los exportadores y a los inspectores del Senasa que fiscalizaron el tratamiento de frío del cargamento realizado en la empresa «Almacén de frío», ubicado en la localidad bonaerense de Carlos Spegazzini, partido de Ezeiza. Uno de los requisitos acordados entre la Argentina y China es que los limones viajen con un tratamiento de frío (entre 2 y 3 grados) en tránsito durante la travesía para prevenir la mosca de los frutos.
La carga, un contenedor con 24 pallets y un peso de 24 toneladas de limón, partirá del puerto de Buenos Aires a bordo del buque Maersk Labrea el próximo 30 de junio con destino al puerto chino de Hong Kong.
«Este es el primer envío a China de limones bajo este nuevo protocolo, cumpliendo con todos los requisitos del plan de trabajo firmado con China como, por ejemplo: que los productores y los empaques estén inscriptos; que cumplan con todas las medidas fitosanitarias establecidas con controles en campo, en empaques y en certificación», explicó el director de Comercio Exterior Vegetal del Senasa, Martín Delucis.
Antes de iniciar esta exportación, además, se envió a la autoridad China – que lo aprobó y publicó en su página web – el listado de unidades productoras, de productores, de empaques y de inspectores habilitados para iniciar el tratamiento de frío.
- Pimentón del Valle Calchaquí: Certificación que protege la identidad local.
- Embarques de soja: El segundo mejor agosto de la historia.
- La Secretaría de Agricultura, Ganadería y Pesca incorpora inteligencia artificial para identificar variedades de soja.
- Con una estrategia integral es posible potenciar el girasol.
- Biodiesel argentino, a contramano del mundo.
- Con 90% de los lotes de trigo bajo condiciones muy buenas a excelente en la Región Núcleo, todos muy atentos a enfermedades.
- El patentamiento de maquinaria agrícola en julio registró una baja interanual del 6,1%.
- Mercedes-Benz Camiones y Buses exhibe el Atego 1932 LS/36 y el Actros 2545 LS/33 en AAPRESID.
- Congreso Aapresid 2025, un «Código Abierto» para construir un agro colaborativo y regenerativo.
- El Índice de Costos del Transporte aumentó 4,03% en julio, el valor más alto del año.
- Leche patagónica: Volumen récord, costo mínimo.
- Lluvias generalizadas sobre toda el área agrícola mejoran la oferta hídrica para el trigo.
- Ganadería: Los datos de vacunación y stock de vientres.
- Maíz firme en la encuestas, pero el estancamiento de rindes que se ve en soja, también es un tema en el cereal.
- Promueven prácticas para fortalecer la producción local de huevos.