Mercedes-Benz Camiones y Buses está realizando capacitaciones abiertas para clientes, entre las que se destaca el entrenamiento sobre conducción segura en calles y autopistas. El objetivo de esta capacitación es colaborar en la reducción de los accidentes de tránsito en la Argentina, adquiriendo conocimiento sobre las medidas y costumbres en Seguridad Vial y potenciando la tecnología que aportan los vehículos Mercedes-Benz para tal fin.
La actividad es dictada por el equipo de especialistas de TruckTraining, quienes desde hace varios años brinda capacitaciones técnicas y no técnicas para los clientes de Camiones y Buses. Las invitaciones a los clientes se gestionan a través de la Red de Concesionarios y Talleres de Mercedes-Benz.
Paula Díaz, Manager de Fleetboard & Customer Services, destaca que “Mercedes-Benz a través de estos cursos reconfirma su compromiso por promover la educación de los conductores de nuestros camiones como estrategia para reducir los accidentes de tránsito. Creemos que es un acierto comunicar este lanzamiento en coincidencia con el Día Mundial de la Seguridad Vial celebrado el 10 de junio”.
“Mercedes-Benz invierte dedicación en brindar a nuestros clientes las herramientas necesarias para que puedan realizar una conducción segura y responsable. Estas capacitaciones son muestra de ello y generan nuevas oportunidades para lograr grandes cambios que impacten positivamente en nuestra comunidad. Con motivo de la situación actual de aislamiento, los entrenamientos son en formato virtual con una plataforma exclusiva de Mercedes-Benz TruckTraining y esperamos en un futuro combinarlas con una fase presencial”, agrega Paula Díaz.
En entrenamiento exclusivo a clientes que realiza el equipo de TruckTrainingestá basado en 3 pilares:
- El primer pilar destaca los costos operativos. Busca ayudar a los clientes en materia de eficiencia y eficacia en la conducción, potenciando la tecnología de Mercedes-Benz para reducir los costos de consumo. Este último punto también está vinculado al sistema de gestión de flotas conocido como Fleetboard.
- Fleetboard es el servicio de adquisición de datos, disponible a través de Internet. Utiliza servicios de telemática, que permite la comunicación permanente entre el vehículo y la central del usuario, permitiendo el acceso a los datos técnicos del vehículo en tiempo real. Además, permite gestionar eficientemente la flota teniendo en cuenta el ciclo de vida útil de un vehículo, el consumo de combustible, el mantenimiento de las unidades y los conductores.
- Desde el pilar técnico, se acompaña a los clientes con cursos sobre nuevas tecnologías y la utilización de las mismas.
A estos dos pilares, se suma ahora el de seguridad.
El enfoque de estas capacitaciones está destinado principalmente para cualquier cliente que conduzca un vehículo liviano o pesado a fin de reforzar sus conocimientos sobre normas de tránsito vigentes y formas de manejo para minimizar el riesgo de accidentes vehiculares durante la conducción.
- Planificación, clave para una gestión de agua eficiente en tambos.
- La agro-exportación ingresó en agosto US$ 1.818 millones.
- Maíz 2025/26: Arrancó la siembra, y la región núcleo va por la mayor cosecha en 15 años.
- El Índice de Costos del Transporte subió 3,54% en agosto y acumula 22,8% en 2025.
- Carne de búfalo: Con un perfil nutricional sobresaliente, suma valor a la oferta.
- Claves para reducir la brecha del maíz.
- Agosto histórico para los embarques de trigo.
- El patentamiento de maquinaria agrícola en agosto tuvo una caída del 44,7% interanual, y una mejora del 11,8% interanual en los lo que va de 2025.
- Lluvias continúan protagonizando la campaña de fina y el inicio de la gruesa.
- Maní argentino en ascenso: 1,8 Mt de producción y el mayor volumen exportado en 12 años.
- Impulsan estrategia para convertir agua industrial en agua de riego.
- El diluvio desatado en el centro del país agravó aún más la tragedia de las zonas inundadas.
- ¿Cuánto le resta exportar al agro en 2025?
- Santa Fe concentra el 35% de los tambos activos de Argentina.
- Mejora la condición de cultivo de trigo y continúa la siembra de girasol, aunque con demoras.