Luego de que en septiembre pasado la empresa anunciara que registró el mayor nivel de ventas de camiones desde junio de 2015 y que esto era un signo claro de que la economía estaba cambiando de rumbo, Mercedes-Benz Argentina comunica ahora que sus vehículos comerciales alcanzaron el primer lugar en ventas el mes pasado, reafirmando así el liderazgo de la marca en el segmento de camiones, buses y utilitarios.
En lo que respecta a camiones, Mercedes-Benz Argentina registró 392 unidades, logrando un market share de 27,4%, siendo el líder del mercado. Ese liderazgo se repite en el acumulado anual de los patentamientos de camiones donde Mercedes-Benz Argentina alcanza las 3.103 unidades con un 27,4% de market share.
El segmento de buses también se ubica como máximo líder con un 47,8% de market share. Durante el mes de octubre Mercedes-Benz vendió 184 unidades; en el acumulado anual de los patentamientos suma 1.794 logrando un market share de 57,6%.
Por último, los utilitarios Mercedes-Benz -con Sprinter y Vito a la cabeza- permiten que la marca pueda ubicarse como líder en todos los segmentos de vehículos comerciales. Sprinter registró en octubre 320 unidades y alcanzó un market share de 35,2%; 2.561 en el acumulado anual y un market share de 44,5%. Por otro lado, Vito registró 104 unidades vendidas consiguiendo un 50,7% de market share. En el acumulado anual de los patentamientos suma 1.187 unidades vendidas y un market share de 59,7 %.
- CRA: Autoritarismo, amenazas y medidas intervencionistas, recetas que ya fracasaron.
- Las exportaciones de harina, aceite y poroto de soja alcanzarían el valor récord de US$ 20.400 millones en 2020/21.
- Diferencia de 40 quintales entre oeste y este en la cosecha de soja de la región núcleo.
- Biocontrol: el nuevo desafío para las pulverizadoras.
- Argentina: Negra y blanca, el mito de la papa lavada.
- “La Niña” se termina: “Ya estamos en comienzos de neutralidad”.
- Nidera Semillas lanzó su campaña de trigo 2021.
- Tedeschi presentó una sembradora Air Drill con chasis autotrailer.
- En maní, también se nacionalizan las cosechadoras.
- Leve baja en la Campaña 2020/2021 de la superficie de papa en el Sudeste, con un alto nivel comercializado.
- La molienda de trigo, en su nivel más bajo en cinco campañas.
- Argentina abre el mercado de carne de cerdo a Emiratos Árabes Unidos.
- Pulverizadoras, el segmento que más creció en ventas durante 2020.
- Hay buenos rindes maiceros pero, están muy lejos de los de hace un año.
- Brasil facilitaría en breve el ingreso de la uva en fresco de Argentina.