En la actualidad, la humanidad debe hacer frente al desafÃo de la seguridad alimentaria, cuidando el medio ambiente y conservando los recursos naturales para las generaciones futuras. En este sentido, el mundo debe producir una mayor cantidad de alimentos, aumentando la productividad y haciendo uso de los recursos naturales de manera eficiente y sustentable.

La fertilización es una de las principales prácticas agronómicas para atender este objetivo al elevar los techos productivos de los cultivos y ayudar a conservar la productividad de los suelos, al devolverle los
nutrientes que se extraen en el proceso productivo.
En Argentina, en la campaña 2018/19 el consumo total de fertilizantes se incrementó un 21% respecto de la campaña 2017/18. Este importante aumento estuvo ligado a dos causas fundamentales.
En primer lugar, la expansión del área sembrada con gramÃneas que traccionan fuertemente la demanda de fertilizantes nitrogenados; cebada, trigo y maÃz incrementaron su área en un 10,5%, 11%, y 8,8%, respectivamente
En segundo lugar, la campaña reportó aumentos de las dosis de fertilización en dichos cultivos, especialmente de los fertilizantes lÃquidos N+S y Urea. Los incrementos de las dosis se encuentran ligados en gran medida al aumento de las precipitaciones en la campaña 2018/19 clave para la absorción de los nutrientes por parte de las plantas
Por otro lado, la campaña arrojó mayores porcentajes de productores que realizan análisis de suelo previo a la fertilización. Los aumentos más significativos se registraron en trigo, maÃz y sorgo con 5, 7 y 8 puntos porcentuales de aumento, respectivamente. El incremento de esta práctica sugiere una mejora dentro de los procesos productivos, ya que el diagnóstico de la disponibilidad de nutrientes en el suelo es un elemento clave al momento de planificar la
fertilización en vÃas de realizar aplicaciones más eficientes.
- Presentan un nuevo cultivar de romero con sello INTA.
- En Traslasierra, incorporan riego por goteo subterráneo en papa.
- Desarrollan un prototipo para monitorear agua superficial y subterránea
- Exportaciones: Volúmenes sostenidos y expectativas por un posible acuerdo comercial con Estados Unidos.
- Riesgo precio: Solo una octava parte del trigo nuevo está cubierto.
- Avanzan en el desarrollo de una vacuna para prevenir la mastitis bovina.
- Balance de oferta y demanda regional de trigo 2025/26.
- Impulsan el uso de abonos lÃquidos fermentados.
- Tras los casi 200 mm de agosto, el maÃz temprano se sembró a tiempo en la Región Núcleo.
- FPT Industrial refuerza su liderazgo en el sector agrÃcola con la nueva alianza junto a JCB, impulsando la recién lanzada Serie Fastrac 6000.
- La eficiencia en el riego potencia la competitividad de la alfalfa.
- Carnes en 2025: Mayor producción, consumo y valor exportado.
- Más del 40% de la producción nacional se conserva en silobolsas.
- La soja 2025/26 arranca con agua, entusiasmo y mejor tecnologÃa.
- Control integrado: La estrategia de INTA contra la garrapata bovina.








