Los datos estadÃsticos al cierre del mes de noviembre indican que la actividad yerbatera continúa con datos positivos respecto al consumo, tanto en el mercado interno como en las exportaciones, con 12 millones de kilos más.
En ese sentido se destaca que durante el año en curso los despachos de yerba mate elaborada hacia el mercado interno fueron incrementándose mes a mes.
En noviembre, los envÃos de la industria hacia los canales de distribución sumaron 22,2 millones de kilos, totalizando 256,4 millones de kilos entre los meses de enero y noviembre. Esta cifra marca un crecimiento interanual del 4,9%; es decir 12 millones de kilos más respecto al mismo periodo del año pasado.
En cuanto a las exportaciones, los datos informados por los operadores en sus declaraciones juradas también son positivos.
Entre enero y noviembre las exportaciones de Yerba Mate Argentina llegaron a los 37,4 millones de kilos, manteniéndose como el segundo mejor registro histórico para ese periodo. Cabe recordar que el 2018 fue un año de record absoluto para los embarques, ya que las exportaciones totalizaron 43 millones de kilos.
En el capÃtulo materia prima, la información generada a partir de las declaraciones juradas de los operadores indica que al finalizar noviembre el ingreso de hoja verde a los secaderos era superior al del año pasado. Entre enero y noviembre del año en curso se procesaron 795,8 millones de kilos de hoja verde; lo que equivale a unos 20 millones de kilos más que durante la zafra anterior.
- Carnes en 2025: Mayor producción, consumo y valor exportado.
- Más del 40% de la producción nacional se conserva en silobolsas.
- La soja 2025/26 arranca con agua, entusiasmo y mejor tecnologÃa.
- Control integrado: La estrategia de INTA contra la garrapata bovina.
- El patentamiento de maquinaria agrÃcola en septiembre tuvo una caÃda del 6,2% interanual.
- El trigo de la región núcleo con una expectativa de piso de 40 qq/ha.
- Soja: Claves para maximizar rendimientos en ambientes semiáridos.
- Arveja verde: Márgenes ajustados, pero con espacio en la rotación.
- Estiman una primavera variable y un verano con clima neutral.
- Descubren cómo la alfalfa sobrevive al estrés salino.
- El transporte de cargas espera cerrar la campaña 2024/25 con crecimiento del 6% en volumen.
- La Bolsa de Comercio de Rosario proyecta un consumo récord de gasoil en la campaña 2025/2026.
- Avanza la siembra de maÃz y girasol, mientras el trigo consolida buenas perspectivas.
- Alivio de las lluvias: Se sembró el 63% del maÃz temprano y hay buenas posibilidades de completarlo
- Avanzan en el desarrollo de vacunas orales para prevenir la diarrea en lechones.