Con el 70% del trigo cosechado, el rinde medio de la región no baja de los 39 qq/ha. Los máximos rendimientos llegan a superar los 60 qq/ha. Con la humedad justa y para no atrasar la siembra, avanza a paso firme la implantación de soja de segunda a medida que se desalojan los lotes con trigo.
Alta temperatura y domingo con lluvias dispersas
Semana con ascenso de temperatura. Solo durante el domingo se esperan algunas precipitaciones dispersas, con escaso volumen.
«La primera quincena de diciembre será pluvialmente ajustada,», comenta José Luis Aiello, Dr. en Ciencias Atmosféricas, «Pero a la espera de una mejora sustancial en la segunda quincena del mes», menciona.
La cosecha de trigo avanzó 20 puntos esta semana y las marcas siguen asombrando
El buen tiempo colaboró en acelerar la recolección y la cosecha de trigo avanzó sobre unas 340 mil has esta semana. El rinde medio de la región no baja de los 39 qq/ha, muy por encima de las expectativas. Los rendimientos máximos se están viendo en el centro sur de Santa Fe con 60 qq/ha y en los mejores lotes del sudeste cordobés superando los 60 qq/ha.
La incertidumbre venia por el lado de los trigales bonaerenses. Esta semana comenzó la trilla en esta provincia, con un rinde medio entre 38 y 39 qq/ha. Aunque ha sido una campaña con alta presión de enfermedades, la conciencia que tuvieron los productores sobre el problema y las medidas de control que tomaron hoy se reflejan en las cosechadoras: los rindes son excelentes y siguen superando las expectativas.
La fertilización jugó un papel preponderante en el número final. Las reservas iniciales de agua en profundidad permitieron sostener las buenas condiciones del cultivo. Aparte, las temperaturas más frescas durante el llenado le dieron condiciones agroambientales óptimas para expresar una campaña superadora. Las zonas más avanzadas son el centro sur de Santa Fe con un progreso del 90% y el este cordobés con un 75%.
La siembra de soja de segunda al compás de la cosecha
Pese a la humedad justa, las sembradoras de soja no pierden tiempo y siguen los pasos de las cosechadoras de trigo. El avance de siembra cubre el 50% del área priorizando sembrar lo antes posible por la caída de rendimiento que experimenta la oleaginosa con el atraso de su fecha de siembra. La soja puede germinar con la poca humedad existente pero requerirían prontamente una nueva recarga hídrica del orden de 50 a 100 mm en el mes de diciembre para afrontar los meses calurosos.
Solo el 12% de la región alcanzó la media estadística de lluvias en noviembre
Noviembre se despidió dejando un 88% del área núcleo con lluvias por debajo de los 100 mm; saldo negativo respecto a la media estadística (100-125 mm).Solo Río Cuarto se destacó con 208 mm, Clason marcó 134 mm, Bigand acumuló 123 mm, Montes de Oca 122 mm y Ramallo 106 mm. De esta manera, se ingresa a un diciembre con la mayor parte del área bajo reservas hídricas ajustadas. En la primera quincena no se prevén lluvias que repongan la humedad faltante y encienden una alerta al ingreso del periodo crítico del maíz tempano y al despegue del cultivo de soja.
- Planificación, clave para una gestión de agua eficiente en tambos.
- La agro-exportación ingresó en agosto US$ 1.818 millones.
- Maíz 2025/26: Arrancó la siembra, y la región núcleo va por la mayor cosecha en 15 años.
- El Índice de Costos del Transporte subió 3,54% en agosto y acumula 22,8% en 2025.
- Carne de búfalo: Con un perfil nutricional sobresaliente, suma valor a la oferta.
- Claves para reducir la brecha del maíz.
- Agosto histórico para los embarques de trigo.
- El patentamiento de maquinaria agrícola en agosto tuvo una caída del 44,7% interanual, y una mejora del 11,8% interanual en los lo que va de 2025.
- Lluvias continúan protagonizando la campaña de fina y el inicio de la gruesa.
- Maní argentino en ascenso: 1,8 Mt de producción y el mayor volumen exportado en 12 años.
- Impulsan estrategia para convertir agua industrial en agua de riego.
- El diluvio desatado en el centro del país agravó aún más la tragedia de las zonas inundadas.
- ¿Cuánto le resta exportar al agro en 2025?
- Santa Fe concentra el 35% de los tambos activos de Argentina.
- Mejora la condición de cultivo de trigo y continúa la siembra de girasol, aunque con demoras.