El Ministerio de Agricultura, GanaderÃa y Pesca de la Nación se suma a la celebración de la Semana Mundial del Huevo, que se realiza desde ayer 7 hasta el viernes 11 de octubre, con distintas actividades que buscan destacar las bondades de un producto, que es sustancial para la dieta diaria de la población y de gran importancia para la agroindustria.
Cabe destacar que la Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación (FAO) reconoció al huevo como uno de los alimentos más nutritivos de la naturaleza.
La Semana Mundial se celebra desde 1996, momento en que la Comisión Internacional del Huevo comenzó a organizar anualmente eventos, festivales, concursos de cocina y diseño, ediciones de libros y revistas, jornadas infantiles y encuentros gastronómicos.
En Argentina la producción y consumo (supera actualmente los 274 huevos por persona por año) crece en forma sostenida. Nuestro paÃs es el quinto consumidor mundial detrás de México, Japón, Ucrania y China.
CaracterÃsticas nutricionales
Es un alimento que aporta pocas calorÃas (75 kcal. por unidad) y juega un rol importante en la dieta debido al aporte de nutrientes que son esenciales para la salud. La clara del huevo posee proteÃnas de alto valor biológico y aminoácidos esenciales (aquellos que el organismo no puede generar), pero también ácidos grasos, vitaminas y minerales.
Es por eso que es un producto muy útil en la alimentación de personas mayores (es fácil de digerir y masticar) pero también para niños y adolescentes, porque contribuye en buena parte a cubrir los elevados requerimientos de nutrientes esenciales.
Pero también es un alimento clave para embarazadas, porque además de contener 6 gramos de la mejor proteÃna por unidad es fuente de vitamina E; B2; A; D; folato; hierro y especialmente colina, un nutriente que interviene en el desarrollo del cerebro del bebé en gestación. Asimismo, cumple un papel importante en la prevención de enfermedades crónicas como la diabetes, la hipertensión arterial, la obesidad y las cataratas.
Es además un producto sumamente versátil para la preparación de distintos platos, ya que es muy fácil de manipular y de elaborar.
- Se sembrarÃa -al menos- un 10% más de trigo en la región núcleo.
- Logran editar un biofertilizante que aumenta un 6% la productividad de la soja.
- Reservar forraje para el invierno.
- Bolsa de Cereales: La proyección de producción de girasol asciende a 4,7 Mtn.
- Evalúan el potencial del romero en la agricultura.
- EnergÃas renovables para la obtención de agua de riego subterránea.
- La industria del bioetanol alcanzó nuevos máximos en 2024.
- Los números no cierran en el arroz por la baja en los precios y un contexto internacional desfavorable.
- En Las Breñas, Chaco, evalúan y caracterizan cultivares de alfalfa.
- Logran editar un biofertilizante que aumenta un 6% la productividad de la soja.
- Engorde a corral: Cada vez más novillos se estarÃan terminando en los corrales.
- El patentamiento de maquinaria agrÃcola en marzo tuvo una suba del 32,3% interanual.
- Estudian el potencial de la flora nativa para mejorar el manejo de la colmena.
- Analizan los cambios en la distribución de cultivos de las últimas seis campañas.
- Innovación en las estrategias de manejo de malezas.