Comenzaron a cargar el primer contenedor de las 250 toneladas que se enviarán a uno de los mercados más grandes del mundo para este producto. La apertura fue lograda con la firma del protocolo fitosanitario durante la visita del Presidente Mauricio Macri a la India, en febrero de este año.
Foto: Héctor O. Losino
El Ministerio de Agricultura, Ganadería y Pesca de la Nación informa que hoy se realizó el primer embarque, de doce programados, de chía argentina para concretar la primera exportación a la República de la India, uno de los mercados más grandes del mundo para este tipo de productos.
En este sentido, el titular de la cartera agropecuaria nacional, Luis Miguel Etchevehere, afirmó que «la apertura de nuevos mercados ha sido uno de los objetivos primordiales de nuestro Gobierno, principalmente para permitir el desarrollo y la generación de empleo, de las economías regionales», al recordar que esta operación comercial, realizada por la empresa DMC Agroindustrial SRL, ha sido posible gracias a la firma del protocolo fitosanitario durante la visita del Presidente Mauricio Macri a la India, en febrero de este año.
El total del contrato es de aproximadamente 250 toneladas con destino al puerto de Nava Sheva en la República de la India. La consolidación aduanera de la carga se realizó en General Güemes, provincia de Salta, a 70 km de San José de los Cerrillos, donde la empresa tiene su planta de procesamiento Los contenedores viajarán a Buenos Aires y una vez en el puerto se embarcarán rumbo a la India, donde se estima que arribarán en los próximos cuarenta y cinco días.
Por su parte, el subsecretario de Mercados Agropecuarios, Jesús Silveyra, aseguró que «seguimos haciendo lo que hay que hacer» al felicitar al titular de la firma, Gabriel Duranti, quien se mostró muy feliz y emocionado por la concreción del embarque, luego de tanto esfuerzo.
La empresa se dedica también al procesamiento de legumbres y distintas semillas como el amaranto, la quinoa y el sésamo.
Cabe recordar que en lo que va de 2019, Argentina lleva exportadas sólo 2000 toneladas de chía, por lo que esta exportación representa más del 10% del total exportado en el año. La Argentina cuenta con una potencialidad enorme de expansión de su producción.
- La agro-exportación ingresó en agosto US$ 1.818 millones.
- Maíz 2025/26: Arrancó la siembra, y la región núcleo va por la mayor cosecha en 15 años.
- El Índice de Costos del Transporte subió 3,54% en agosto y acumula 22,8% en 2025.
- Carne de búfalo: Con un perfil nutricional sobresaliente, suma valor a la oferta.
- Claves para reducir la brecha del maíz.
- Agosto histórico para los embarques de trigo.
- El patentamiento de maquinaria agrícola en agosto tuvo una caída del 44,7% interanual, y una mejora del 11,8% interanual en los lo que va de 2025.
- Lluvias continúan protagonizando la campaña de fina y el inicio de la gruesa.
- Maní argentino en ascenso: 1,8 Mt de producción y el mayor volumen exportado en 12 años.
- Impulsan estrategia para convertir agua industrial en agua de riego.
- El diluvio desatado en el centro del país agravó aún más la tragedia de las zonas inundadas.
- ¿Cuánto le resta exportar al agro en 2025?
- Santa Fe concentra el 35% de los tambos activos de Argentina.
- Mejora la condición de cultivo de trigo y continúa la siembra de girasol, aunque con demoras.
- Faena y producción: El delicado equilibrio entre sostener la oferta de carne y recomponer stock.