Comenzaron a cargar el primer contenedor de las 250 toneladas que se enviarán a uno de los mercados más grandes del mundo para este producto. La apertura fue lograda con la firma del protocolo fitosanitario durante la visita del Presidente Mauricio Macri a la India, en febrero de este año.
Foto: Héctor O. Losino
El Ministerio de Agricultura, GanaderÃa y Pesca de la Nación informa que hoy se realizó el primer embarque, de doce programados, de chÃa argentina para concretar la primera exportación a la República de la India, uno de los mercados más grandes del mundo para este tipo de productos.
En este sentido, el titular de la cartera agropecuaria nacional, Luis Miguel Etchevehere, afirmó que «la apertura de nuevos mercados ha sido uno de los objetivos primordiales de nuestro Gobierno, principalmente para permitir el desarrollo y la generación de empleo, de las economÃas regionales», al recordar que esta operación comercial, realizada por la empresa DMC Agroindustrial SRL, ha sido posible gracias a la firma del protocolo fitosanitario durante la visita del Presidente Mauricio Macri a la India, en febrero de este año.
El total del contrato es de aproximadamente 250 toneladas con destino al puerto de Nava Sheva en la República de la India. La consolidación aduanera de la carga se realizó en General Güemes, provincia de Salta, a 70 km de San José de los Cerrillos, donde la empresa tiene su planta de procesamiento Los contenedores viajarán a Buenos Aires y una vez en el puerto se embarcarán rumbo a la India, donde se estima que arribarán en los próximos cuarenta y cinco dÃas.
Por su parte, el subsecretario de Mercados Agropecuarios, Jesús Silveyra, aseguró que «seguimos haciendo lo que hay que hacer» al felicitar al titular de la firma, Gabriel Duranti, quien se mostró muy feliz y emocionado por la concreción del embarque, luego de tanto esfuerzo.
La empresa se dedica también al procesamiento de legumbres y distintas semillas como el amaranto, la quinoa y el sésamo.
Cabe recordar que en lo que va de 2019, Argentina lleva exportadas sólo 2000 toneladas de chÃa, por lo que esta exportación representa más del 10% del total exportado en el año. La Argentina cuenta con una potencialidad enorme de expansión de su producción.
- Balance de oferta y demanda regional de trigo 2025/26.
- Impulsan el uso de abonos lÃquidos fermentados.
- Tras los casi 200 mm de agosto, el maÃz temprano se sembró a tiempo en la Región Núcleo.
- FPT Industrial refuerza su liderazgo en el sector agrÃcola con la nueva alianza junto a JCB, impulsando la recién lanzada Serie Fastrac 6000.
- La eficiencia en el riego potencia la competitividad de la alfalfa.
- Carnes en 2025: Mayor producción, consumo y valor exportado.
- Más del 40% de la producción nacional se conserva en silobolsas.
- La soja 2025/26 arranca con agua, entusiasmo y mejor tecnologÃa.
- Control integrado: La estrategia de INTA contra la garrapata bovina.
- El patentamiento de maquinaria agrÃcola en septiembre tuvo una caÃda del 6,2% interanual.
- El trigo de la región núcleo con una expectativa de piso de 40 qq/ha.
- Soja: Claves para maximizar rendimientos en ambientes semiáridos.
- Arveja verde: Márgenes ajustados, pero con espacio en la rotación.
- Estiman una primavera variable y un verano con clima neutral.
- Descubren cómo la alfalfa sobrevive al estrés salino.