El Ministerio de Agricultura, Ganadería y Pesca informa que las nuevas 7 empresas habilitadas de carne aviar por el Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (Senasa) para exportar a China con el mecanismo de simplificación que indica el memorando de cooperación firmado este año son: Alibue S.A, Unión Agrícola Avellaneda, Frigorífico de Aves Soychu Saicfia, Coto S.A., INDAVISA, Granja Tres Arroyos S.A.C.A.F.Ei y el Frigorífico Avícola Basalbivaso.

El Memorando de Entendimiento firmado con la Aduana en abril pasado agiliza el proceso de registro de frigoríficos argentinos en China y significa la posibilidad de incrementar las oportunidades de exportación de productos cárnicos.
Al respecto, el ministro de Agricultura, Ganadería y Pesca de la Nación, Luis Miguel Etchevehere, sostuvo que «Con cada planta que se habilita para el mercado chino habrá más mano de obra y trabajo en los frigoríficos. Es nueva oportunidad para los productores y para toda la cadena avícola».
En este marco Etchevehere recorrió el frigorífico avícola «Alibue», que cuenta con más de 600 trabajadores y está ubicado en General Rodríguez, provincia de Buenos Aires.
«Visitar una empresa de origen familiar y nacional como Alibue que además es una planta que va a poder empezar a exportar productos avícolas a ese mercado tan importante, es un orgullo para todos», destacó Etchevehere, quien estuvo acompañado por el titular de la Unidad de Coordinación General del Ministerio, Santiago del Solar.
Asimismo, el titular de la cartera agropecuaria nacional afirmó que «Esto es un claro ejemplo del trabajo en conjunto público privado, primero gracias a las gestiones que encabezó el presidente Macri con su par chino que nos abrieron la puerta de ese mercado en base a la confianza que generamos, pero también tener fábricas cómo estás que están a la altura del desafío, porque nuestro trabajo es abrir nuevos mercados, firmar los protocolos sanitarios pero también tiene que haber una industria nacional que esté a la altura de lo que exigen los mercados a nivel producción, sanitario e inocuidad».
También estuvieron presentes, el intendente de General Rodríguez, Darío Kubar; Guillermo Dacosta, uno de los dueños del frigorífico; autoridades de la Secretaría de Producción y Desarrollo; provinciales y municipales.
Los productos de origen aviar ocupan el 4to puesto en el ranking de exportaciones agroindustriales a China, promediando en los últimos tres años las 50 mil toneladas, por un total anual de USD100 millones.
Cabe destacar que en el año en curso, entre enero y julio las exportaciones ya han alcanzado un total de USD 98,5 millones por lo que se espera que las mismas superen el promedio esperado al final dicho período en el mes de diciembre.
- Recomendaciones para el control de parásitos en bovinos.
- Con una gran disminución del área, avanza la siembra de sorgo en Entre Ríos.
- El INTA desarrolla una nueva papa ideal para chips.
- Manejo ovino: Claves para un trabajo eficiente.
- Bosques más fuertes: Genética clave frente a la sequía.
- Presentan dos nuevas variedades de arroz adaptadas a los sistemas productivos nacionales.
- El INTA impulsa la innovación y la integración de la cadena hortícola.
- El trigo arrancó con todo: El avance de cosecha más rápida de la historia.
- Tecnología de precisión y drones, aliados para monitorear la caña de azúcar.
- Con radiación solar reducen en un 50 % la aparición de malezas.
- El patentamiento de maquinaria agrícola tuvo un incremento del 5,4% interanual acumulado en los 10 meses del 2025.
- Girasol: Híbridos adaptados logran rendimientos 30% superiores al promedio histórico.
- Una investigación clave impulsa la exportación de peras argentinas.
- “Están comparables al sudeste bonaerense”: El trigo zafó del frío y el agua sigue acompañando el llenado de granos en la Región Núcleo.
- Presentan un nuevo cultivar de romero con sello INTA.











