El Ministerio de Agricultura, GanaderÃa y Pesca de la Nación informa que el consumo de yerba mate alcanzó los 158 millones de kilos entre enero y julio de este año, marcando un crecimiento interanual del 4,12% respecto al mismo periodo del año pasado.

De acuerdo al informe del sector yerbatero elaborado por el Instituto Nacional de la Yerba Mate (INYM), durante el mes de julio de este año la actividad productiva envió a las cadenas de distribución 23, 64 millones de kilos de yerba mate elaborada.
De esta manera se mantienen los indicadores positivos que se manifiestan desde el inicio del año, tanto para el consumo de yerba mate elaborada como para la producción de materia prima.
En el capÃtulo materia prima, la información generada a partir de las declaraciones juradas de los operadores indica que al finalizar julio el ingreso de hoja verde a los secaderos era superior al del año pasado. Entre enero y julio del año en curso se procesaron 639,63 millones de kilos de hoja verde; es decir, 6, 29 millones de kilos más que en el 2.018.
En cuanto a las exportaciones, los datos estadÃsticos también son positivos. De acuerdo a las declaraciones juradas de los operadores del sector yerbatero presentadas ante el INYM, durante el mes de julio los embarques de yerba mate hacia diversos mercados sumaron 4,23 millones de kilos, con lo cual el acumulado para los siete primeros meses del año alcanzó los 22, 19 millones de kilos.
El dato relevante es que entre junio y julio los despachos crecieron prácticamente en un millón de kilos. Si bien aún quedan cinco meses para el cierre del año, los números generan optimismo respecto a que las exportaciones se ubiquen muy cerca del máximo histórico del año pasado.
- Desarrollan un prototipo para monitorear agua superficial y subterránea
- Exportaciones: Volúmenes sostenidos y expectativas por un posible acuerdo comercial con Estados Unidos.
- Riesgo precio: Solo una octava parte del trigo nuevo está cubierto.
- Avanzan en el desarrollo de una vacuna para prevenir la mastitis bovina.
- Balance de oferta y demanda regional de trigo 2025/26.
- Impulsan el uso de abonos lÃquidos fermentados.
- Tras los casi 200 mm de agosto, el maÃz temprano se sembró a tiempo en la Región Núcleo.
- FPT Industrial refuerza su liderazgo en el sector agrÃcola con la nueva alianza junto a JCB, impulsando la recién lanzada Serie Fastrac 6000.
- La eficiencia en el riego potencia la competitividad de la alfalfa.
- Carnes en 2025: Mayor producción, consumo y valor exportado.
- Más del 40% de la producción nacional se conserva en silobolsas.
- La soja 2025/26 arranca con agua, entusiasmo y mejor tecnologÃa.
- Control integrado: La estrategia de INTA contra la garrapata bovina.
- El patentamiento de maquinaria agrÃcola en septiembre tuvo una caÃda del 6,2% interanual.
- El trigo de la región núcleo con una expectativa de piso de 40 qq/ha.









