Gran año para los cereales que van por mayores niveles de siembra. Un nuevo escenario de precios pone al maÃz como protagonista en las rotaciones ya que pasó a ser la opción más rentable. La región núcleo se prepara para dar un salto productivo del 10% del área de maÃz configurando el escenario de siembra más alto de los últimos 10 años.
Esto se traducirÃa en un incremento del volumen en torno al millón de toneladas al pasar de los 12 Mt de este año a producir 13 Mt. La siembra de trigo avanza muy lentamente envuelta en una atmósfera muy húmeda para el paso de las sembradoras. Tambalean los planes de siembra de las variedades de ciclo largo.
A partir del domingo descenderÃa la humedad
Con el ingreso de la masa de aire más frÃo, se prevé una fuerte disminución del contenido de humedad en las capas bajas de la atmósfera que se mantendrá desde el domingo hasta finales de la semana próxima.
La precampaña de maÃz 2019/20 ya está calentando motores. Los rallies de precios de la última semana gatillaron mejores márgenes e incrementaron el entusiasmo para redoblar la apuesta al cereal de verano. Si bien el año pasado ya se habÃa incrementado el área de siembra a 1,13 M ha, este año se espera llegar a 1,25 millones de hectáreas sembradas en la región núcleo. Este incremento anual, de más del 10%, marcarÃa el record de siembra de los últimos 10 años. Pese a las dificultades para tomar financiación y la alta inversión inicial que implica la siembra de maÃz, las compras de insumos están muy avanzadas respecto a otros años. En este contexto, el maÃz 2019/20 le hace sombra a las hectáreas de soja de primera. Ante los serios problemas de malezas, la «reina» ya no es vista como tal. Los altos desembolsos en herbicidas erosionaron las ganancias de la oleaginosa pasando a ocupar el último puesto en rentabilidad.
Solo se sembró un 8% de trigo pero en los próximos dÃas la siembra será arrolladora
Barro, neblinas y lloviznas fueron el freno de las sembradoras de granos finos. Pasados los 5 dÃas de la fecha óptima de siembra de variedades de ciclo largo, solo se cubrió un 8% (130 mil ha) de las 1,6 millones de hectáreas planeadas. Si bien los planes de siembra siguen firme, la imposibilidad de entrar al lote pondrÃa un cambio de los ciclos largos de trigo hacia las variedades más cortas. Sin embargo, la baja disponibilidad de semilla abre una incógnita preocupante.
Pese a las dificultades impuestas por el mal tiempo, se mantiene el mayor nivel de siembra de los últimos 17 años en la región, con 140 mil ha más que el año anterior. La tecnologÃa acompaña el entusiasmo por el trigo siendo la fertilización el foco de atención. Los análisis de suelo dan valores muy bajos de nitrógeno, fósforo, azufre y zinc, por lo tanto, las dosis de nitrógeno apuntan a superar los 150 kg/ha y algunos hasta hablan de emplear hasta 300 kg para obtener los rindes máximos. Con estos niveles de nutrientes, mejores prácticas de manejo, precios atractivos a cosecha y buenas reservas hÃdricas al inicio de la campaña son los disparadores claves para posicionar al trigo 2019/20 en un escenario productivo por encima de los promedios históricos.
El productor propone pero la naturaleza dispone
Todo depende del comportamiento de las nubes en estas fechas lÃmites de siembra de variedades intermedias-largas. Los pronósticos a corto plazo dan indicios que la revancha de las sembradoras podrÃa darse a partir del sábado 1 de junio. El ansiado aire frÃo y seco y los cielos despejados finalmente protagonizarÃan la semana que viene para orear los suelos y darle un fuerte empujón a la siembra triguera.
- EnergÃa eólica y solar para producir fruta de calidad
- Finalizó la cosecha de trigo con una producción acumulada de 18,6 MTn.
- Argentina recuperarÃa el segundo puesto como exportador mundial de cebada tras más de una década.
- Las principales cadenas de granos aportaron US$ 5.350 millones por retenciones en 2024.
- Nueva técnica de laboratorio para determinar la calidad de semillas de soja.
- Por la sequÃa se estima una cosecha de 48 Mt de maÃz
- INTA: Radar ganadero para la Patagonia.
- Cómo reducir el impacto del calor en producciones avÃcolas.
- Stock de vientres: Una faena más elevada de lo esperado y una alta proporción de vientres vuelve a correr la lÃnea para alcanzar el crecimiento.
- Finaliza la cosecha de cebada a nivel nacional con una producción de 5 MTn.
- Casi la mitad del maÃz temprano está de regular a malo.
- El costo del transporte de cargas cerró 2024 con una suba acumulada del 85%.
- El ingreso de divisas de la Agro Exportación durante 2024 fue de US$ 25.090.662.275.-
- El patentamiento de maquinaria agrÃcola en diciembre fue de 544 unidades.
- La escasez de precipitaciones comienza a reflejarse en la condición hÃdrica de los cultivos de gruesa.