Se realizó un Taller especializado con la Comisión de Ganadería CREA (Consorcios Regionales de Experimentación Agrícola) en la provincia de La Pampa los días 16 y 17 de mayo. Amarok participó en dichas jornadas en el marco del acuerdo que lo vincula a CREA como Sponsor Oficial, ofreciendo, además, 2 vehículos para el traslado de equipo técnico a La Pampa.
Este taller es parte de una serie de encuentros de la asociación para acercar el cuerpo técnico de CREA a diferentes zonas del país, favoreciendo el intercambio de experiencias y conocimientos entre los miembros.
El primer día se desarrolló reunión CREA con recorrida por el campo; y en la segunda jornada se organizó un taller para 60 personas con presencia del concesionario oficial Volkswagen en La Pampa, exhibiendo dos unidades con asesores de venta.
El equipo técnico de dicha asociación civil trabaja en conjunto con sus miembros para mejorar la rentabilidad de las empresas y responder a las necesidades técnicas, económicas y humanas. Asesora y colabora también en estrategias de visión 2020.
CREA es una asociación sin fines de lucro, integrada y dirigida por empresarios agropecuarios, que nace en 1957, cuando Pablo Hary funda el primer Consorcio Regional de Experimentación Agrícola junto a un grupo de vecinos. Allí se sentaron las bases del Movimiento CREA que hoy reúne a un importante sector del campo argentino.
Amarok participó en dichas jornadas en el marco del acuerdo que lo vincula a CREA como Sponsor Oficial, ofreciendo, además, 2 vehículos para el traslado de equipo técnico a La Pampa. Volkswagen ha desarrollado, a su vez, una estrategia comercial para todos los miembros CREA.
Se trata de un plan de fidelización a través de una política de ventas con descuento para aquellos que pertenecen a sociedades rurales de nuestro país con un descuento del 8% para la compra de cualquier versión de Amarok, incluyendo la recientemente lanzada Amarok V6 comfortline.
En forma exclusiva, los miembros de CREA podrán adquirir la pick up de Volkswagen incluyendo en forma gratuita el cobertor y la lona marítima.
- Desarrollan aislantes térmicos a partir del descarte de lana de oveja.
- El precio de la soja, principal producto exportado por argentina, tocó un mínimo en más de 15 años.
- Descubren patrones globales en la densidad de la madera.
- Se sembró el 90% del área triguera y también avanzó la cosecha del maíz tardío.
- En el primer semestre se registraron ventas de exportación por casi USD 21.000 millones.
- El patentamiento de maquinaria agrícola en junio tuvo un aumento del 23,4% interanual.
- Presentan un bebedero para evitar que se congele el agua.
- Lavalle, referente en vinos artesanales con identidad local.
- La agro-exportación ingresó en junio U$S 3.706 millones, y durante 2025 entraron U$S 15.419,6 millones.
- Articulación que acelera la llegada de la tecnología al campo.
- Había 300.000 ha de trigo en serias dudas, pero el frío asegura completar la siembra.
- Desarrollan el primer modelo de inteligencia artificial para monitorear el girasol.
- El INTA presentó una nueva variedad de cebolla.
- Trigo: 70% de avance en la siembra e incertidumbre para completar el área de intención.
- Mayo 2025: la producción del tambo promedio contra igual mes de 2024 aumentó casi un 20%.