La Secretaría de Gobierno de Agroindustria informó que las exportaciones de lácteos aumentaron en volumen 9% durante el período enero-marzo, respecto a los mismos meses del año anterior, confirmando así la tendencia creciente que se vio en todo el 2018 cuando los envíos treparon un 38%.
De acuerdo al Tablero de Comando Sectorial de mayo de 2019 de la Dirección Nacional Láctea, entre enero y marzo de este año se comercializaron al exterior 72.601 toneladas por un valor de 210,33 millones de dólares.
«El crecimiento de las exportaciones motoriza al resto de la cadena, porque la producción láctea argentina está fuertemente vinculada al mercado externo», destacó el titular de la cartera agroindustrial nacional, Luis Miguel Etchevehere, al señalar que «el precio de referencia pagado al productor por litro de leche alcanzó $13,32 en abril, lo que marca un alza del 13% en comparación con el mes anterior, y 118% respecto a abril de 2018».
En este sentido, Etchevehere resaltó «el trabajo realizado en el marco de la mesa láctea con el conjunto de todos los actores de la cadena, para promover la competitividad de este sector que genera valor en muchos pueblos de nuestro país».
Por último, la producción de leche durante abril totalizó 736,9 millones de litros, logrando una suba del 2% en comparación con marzo, de esta forma se observa el comienzo de una recuperación en la producción láctea, luego de la caída interanual de los primeros 3 meses.
- Planificación, clave para una gestión de agua eficiente en tambos.
- La agro-exportación ingresó en agosto US$ 1.818 millones.
- Maíz 2025/26: Arrancó la siembra, y la región núcleo va por la mayor cosecha en 15 años.
- El Índice de Costos del Transporte subió 3,54% en agosto y acumula 22,8% en 2025.
- Carne de búfalo: Con un perfil nutricional sobresaliente, suma valor a la oferta.
- Claves para reducir la brecha del maíz.
- Agosto histórico para los embarques de trigo.
- El patentamiento de maquinaria agrícola en agosto tuvo una caída del 44,7% interanual, y una mejora del 11,8% interanual en los lo que va de 2025.
- Lluvias continúan protagonizando la campaña de fina y el inicio de la gruesa.
- Maní argentino en ascenso: 1,8 Mt de producción y el mayor volumen exportado en 12 años.
- Impulsan estrategia para convertir agua industrial en agua de riego.
- El diluvio desatado en el centro del país agravó aún más la tragedia de las zonas inundadas.
- ¿Cuánto le resta exportar al agro en 2025?
- Santa Fe concentra el 35% de los tambos activos de Argentina.
- Mejora la condición de cultivo de trigo y continúa la siembra de girasol, aunque con demoras.