Una batalla desesperada se libra en Chaco para arrebatar la mayor cantidad de lotes antes de que regrese el mal tiempo el fin de semana y las chauchas terminen por abrirse, señala un informe de la Bolsa de Comercio de Rosario. La primera tanda cosechada con soja mostró mercadería que sufriría grandes descuentos por problemas de calidad y necesidad de acondicionamiento.
El lunes 13 de mayo se volvió a trillar en Chaco
En algunos casos, se han traído equipos arroceros para la cosecha de soja. Hay que levantar la cosecha cómo sea, repiten productores y técnicos, pero la mercadería sale con 24% de humedad y con daños que en muchos casos llega a un 40 y 50%.
Chaco viene siendo el epicentro de operaciones de las lluvias desde hace meses. Se trata de un fenómeno de bloqueo húmedo: una masa de aire caliente y húmedo que proviene desde el Pacífico Ecuatorial se encuentra con su opuesto, aire frío y seco que entra desde el sur del país. Por eso las lluvias siguen sobre al centro y norte de Argentina. Los índicadores proyectan la continuidad de un Niño moderado por lo que seguirían influenciando estos mecanismos hasta julio aproximadamente.
Chaco: los últimos 45 días están entre los 7 periodos más lluviosos de los últimos 60 años
Si se suman el acumulado de abril y el que va de mayo para la localidad de Las Breñas hay un total de 420 mm. Es más del triple de la media para ese periodo que es de 130 mm.
Si se extiende el análisis en Las Breñas, las estadísticas se complican aún más. En enero hubo 12 precipitaciones que dejaron una media mensual de 425 mm. Hubo una tregua en febrero, pero siguieron 6 lluvias y 168 mm. Marzo marca la vuelta de las lluvias con 12 eventos y 280 mm. La presión hídrica se incrementa en abril, la intensidad de los eventos es mayor, 9 lluvias sumaron 245 mm. Pero mayo explica el gran temor que se vive hoy en la provincia; solo en los primeros 13 días se cuentan 10 lluvias y 180 mm. La suma de todo esto da 1.290 mm en lo que va de este año.
Calidad, desgrane y roya, los mayores problemas de la soja en Chaco
El aspecto de la mercadería que está saliendo está preocupando mucho ya que hay mucho granos brotados. Las muestras se ven muy afectadas. Aunque cuando se analiza es mejor de lo que se observa, el porcentaje de grano dañado varía entre un 40 y 50%. Los grandes descuentos por acondicionamiento y castigos por calidad hacen replantear la decisión de cosecha. Muchos lotes podrían terminar siendo inviables económicamente.
El nivel de daño y la dehiscencia depende mucho de cada variedad en particular. Ayer comenzó la cosecha apenas se abrió el cielo. Las cosechadoras estaban preparadas esperando al lado de los lotes dónde era posible. Es que no solo no hay tiempo que perder por los pronósticos que señalan nuevas lluvias para el fin de semana, sino tambien por el desgrane provocado por la dehiscencia de las vainas maduras. Una de las variedades más usadas en el área es la 6410. Se destaca por su alto nivel de productividad, pero tambien por un alto nivel de dehiscencia lo que es una gran preocupación. Muchos lotes estaban listos para ser cosechados, “recontra secos”, desde hace ya más de 20 días, comentan en el área. Este es otro motivo que ha hecho traer a la zona cosechadoras de arroz que se han adaptado a la soja para aumentar la transitabilidad y tener más chances de cosechar a tiempo.
Otro gran inconveniente es la roya en las sojas tardías. Se trata de un 15 a 20% de los cuadros. Los ingenieros estaban alarmados con lo que observaron en estos días, “los arraso, la roya los deshojó. Las plantas han quedado desnudas, sólo con las vainas verdes”, explican. Y no se sabe qué nivel de impacto generará.
Maíces tambien alcanzados por el temporal
Las puntas de las mazorcas están germinando, habrá tambien un impacto productivo en el cultivo. De todas formas, la situación del algodón es aún mucho más grave que la de la soja, advierten en la zona.
¿Cómo terminará todo?
Esta semana, habrá una intensa semana de trabajo en dónde se hará lo que se pueda. Se tratará de un gran avance de cosecha, tal vez se cubran unas 70 a 80 mil ha. Esto dará una mejor idea del nivel de daño.
Al presente, la evaluación que se hace es mala, pero hay una gran incertidumbre porque no logra verse cómo se finalizará. La amenaza de lluvias para este próximo fin de semana y los malos pronósticos a futuro encienden el temor.
No sólo habrá hectáreas perdidas, e incluso abandonadas por la falta de caminos o porque no sea rentable la cosecha. El problema de calidad afectará, en mayor o menor medida, a toda la provincia. Pero tambien se verán afectadas la franja este de Santiago del Estero y el norte santafesino.
Mucha gente aún no asimila lo sucedido, en el Chaco la soja pasó de estimarse con rindes excelentes a ser una pesadilla en poco más de tres semanas. Se suele decir que la peor situación es cuando hay sequía, pero la magnitud de estas inundaciones dejaría consecuencias más graves.
- Maíz 2025/26: Arrancó la siembra, y la región núcleo va por la mayor cosecha en 15 años.
- El Índice de Costos del Transporte subió 3,54% en agosto y acumula 22,8% en 2025.
- Carne de búfalo: Con un perfil nutricional sobresaliente, suma valor a la oferta.
- Claves para reducir la brecha del maíz.
- Agosto histórico para los embarques de trigo.
- El patentamiento de maquinaria agrícola en agosto tuvo una caída del 44,7% interanual, y una mejora del 11,8% interanual en los lo que va de 2025.
- Lluvias continúan protagonizando la campaña de fina y el inicio de la gruesa.
- Maní argentino en ascenso: 1,8 Mt de producción y el mayor volumen exportado en 12 años.
- Impulsan estrategia para convertir agua industrial en agua de riego.
- El diluvio desatado en el centro del país agravó aún más la tragedia de las zonas inundadas.
- ¿Cuánto le resta exportar al agro en 2025?
- Santa Fe concentra el 35% de los tambos activos de Argentina.
- Mejora la condición de cultivo de trigo y continúa la siembra de girasol, aunque con demoras.
- Faena y producción: El delicado equilibrio entre sostener la oferta de carne y recomponer stock.
- Crece la producción y la incertidumbre en el sector lechero.