La Secretaría de Agroindustria de la Nación realizó, en el marco de ArgenCarne, la presentación del Programa Nacional para la promoción del consumo de carne ovina. Las jornadas, en la Sociedad Rural de San Justo de Santa Fe, tuvieron como objetivo mostrar el potencial de las cadenas bovina, porcina y ovina, y a través del Programa Escuelagro de Agroindustria se llevaron a cabo charlas y capacitaciones sobre ganadería, bienestar animal e inocuidad, destinadas a estudiantes de escuelas agrotécnicas.
En la presentación oficial de este Programa, que busca fomentar la incorporación de la carne ovina en la dieta del consumidor argentino, el secretario de Agricultura, Ganadería y Pesca, Guillermo Bernaudo, resaltó que «Hoy tenemos la posibilidad de potenciar a las cadenas cárnicas y esto es gracias a la recuperación de los cultivos del trigo y el maíz. Tenemos que trabajar en conjunto con una visión integrada para seguir haciendo una reinserción inteligente en el mundo con nuestros productos, y abastecer el mercado interno a través de alimentos como el cordero. Estas cosas son las que trabajamos desde el Estado, y junto con Mesa Nacional ovina seguiremos fortaleciendo esta actividad en nuestro país».
La carne ovina posee importantes propiedades nutricionales, como proteínas de alto valor biológico, y una buena relación de grasas mono y poliinsaturadas, como Omega 3 y 6.
Es la primera vez que se da conocer este programa frente a productores y público en general con charlas y actividades relacionadas con la gastronomía, a partir la realización del desposte de un cordero y clases de comidas.
En el evento, estuvieron también presentes la directora Nacional de Ovinos, Caprinos y Camélidos, Viviana Hamelin; el presidente de Confederaciones Rurales Argentinas (CRA), Dardo Chiesa; el jefe de Gabinete del Ministerio de Agroindustria de la provincia de Buenos Aires, Jorge Srodek; el director de Ganadería del Ministerio de Producción de Santa Fe, Raúl Steffanazzi y productores ovinos de distintas localidades.
Ganadería y educación de un mismo lado
Otra de las actividades que desarrolló la Secretaría en la exposición fue el ciclo de charlas entre estudiantes de escuelas agrarias, y técnicos y docentes especialistas en porcinos, bovinos y ovinos, sobre el impacto de la producción de carne en nuestro país, la relevancia de seguir trabajando por el bienestar animal y el desarrollo en innovación tecnológica aplicada a la ganadería.
Estos encuentros estuvieron coordinados por el director de la Dirección de Innovación Tecnológica para los Pequeños Productores y EscuelAgro, Lucas Amadeo, quien resaltó que «estamos convencidos que este es el camino para transformar el campo y potenciar la educación para que las empresas y distintos organismos puedan aportar contenidos en el aprendizaje sobre las nuevas tecnologías, la productividad y la conectividad.
Además, la Secretaria contó con un stand, en el que a través del Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria, especialistas en ganadería asesoraron a productores sobre la autogestión en trámites de sanidad, y control, y brindaron charlas sobre el nuevo plan de control y erradicación de la brucelosis bovina.
Organizada por el Gobierno de Santa Fe, y Confederaciones Rurales Argentinas (CRA), esta primera edición buscaron fomentar la interacción entre todos los actores de la ganadería argentina con capacitaciones, seminarios y simposios; charlas sobre transporte, industria, comercialización, y gastronomía.
- Planificación, clave para una gestión de agua eficiente en tambos.
- La agro-exportación ingresó en agosto US$ 1.818 millones.
- Maíz 2025/26: Arrancó la siembra, y la región núcleo va por la mayor cosecha en 15 años.
- El Índice de Costos del Transporte subió 3,54% en agosto y acumula 22,8% en 2025.
- Carne de búfalo: Con un perfil nutricional sobresaliente, suma valor a la oferta.
- Claves para reducir la brecha del maíz.
- Agosto histórico para los embarques de trigo.
- El patentamiento de maquinaria agrícola en agosto tuvo una caída del 44,7% interanual, y una mejora del 11,8% interanual en los lo que va de 2025.
- Lluvias continúan protagonizando la campaña de fina y el inicio de la gruesa.
- Maní argentino en ascenso: 1,8 Mt de producción y el mayor volumen exportado en 12 años.
- Impulsan estrategia para convertir agua industrial en agua de riego.
- El diluvio desatado en el centro del país agravó aún más la tragedia de las zonas inundadas.
- ¿Cuánto le resta exportar al agro en 2025?
- Santa Fe concentra el 35% de los tambos activos de Argentina.
- Mejora la condición de cultivo de trigo y continúa la siembra de girasol, aunque con demoras.