La SecretarÃa de Agroindustria de la Nación realizó, en el marco de ArgenCarne, la presentación del Programa Nacional para la promoción del consumo de carne ovina. Las jornadas, en la Sociedad Rural de San Justo de Santa Fe, tuvieron como objetivo mostrar el potencial de las cadenas bovina, porcina y ovina, y a través del Programa Escuelagro de Agroindustria se llevaron a cabo charlas y capacitaciones sobre ganaderÃa, bienestar animal e inocuidad, destinadas a estudiantes de escuelas agrotécnicas.
En la presentación oficial de este Programa, que busca fomentar la incorporación de la carne ovina en la dieta del consumidor argentino, el secretario de Agricultura, GanaderÃa y Pesca, Guillermo Bernaudo, resaltó que «Hoy tenemos la posibilidad de potenciar a las cadenas cárnicas y esto es gracias a la recuperación de los cultivos del trigo y el maÃz. Tenemos que trabajar en conjunto con una visión integrada para seguir haciendo una reinserción inteligente en el mundo con nuestros productos, y abastecer el mercado interno a través de alimentos como el cordero. Estas cosas son las que trabajamos desde el Estado, y junto con Mesa Nacional ovina seguiremos fortaleciendo esta actividad en nuestro paÃs».
La carne ovina posee importantes propiedades nutricionales, como proteÃnas de alto valor biológico, y una buena relación de grasas mono y poliinsaturadas, como Omega 3 y 6.
Es la primera vez que se da conocer este programa frente a productores y público en general con charlas y actividades relacionadas con la gastronomÃa, a partir la realización del desposte de un cordero y clases de comidas.
En el evento, estuvieron también presentes la directora Nacional de Ovinos, Caprinos y Camélidos, Viviana Hamelin; el presidente de Confederaciones Rurales Argentinas (CRA), Dardo Chiesa; el jefe de Gabinete del Ministerio de Agroindustria de la provincia de Buenos Aires, Jorge Srodek; el director de GanaderÃa del Ministerio de Producción de Santa Fe, Raúl Steffanazzi y productores ovinos de distintas localidades.
GanaderÃa y educación de un mismo lado
Otra de las actividades que desarrolló la SecretarÃa en la exposición fue el ciclo de charlas entre estudiantes de escuelas agrarias, y técnicos y docentes especialistas en porcinos, bovinos y ovinos, sobre el impacto de la producción de carne en nuestro paÃs, la relevancia de seguir trabajando por el bienestar animal y el desarrollo en innovación tecnológica aplicada a la ganaderÃa.
Estos encuentros estuvieron coordinados por el director de la Dirección de Innovación Tecnológica para los Pequeños Productores y EscuelAgro, Lucas Amadeo, quien resaltó que «estamos convencidos que este es el camino para transformar el campo y potenciar la educación para que las empresas y distintos organismos puedan aportar contenidos en el aprendizaje sobre las nuevas tecnologÃas, la productividad y la conectividad.
Además, la Secretaria contó con un stand, en el que a través del Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria, especialistas en ganaderÃa asesoraron a productores sobre la autogestión en trámites de sanidad, y control, y brindaron charlas sobre el nuevo plan de control y erradicación de la brucelosis bovina.
Organizada por el Gobierno de Santa Fe, y Confederaciones Rurales Argentinas (CRA), esta primera edición buscaron fomentar la interacción entre todos los actores de la ganaderÃa argentina con capacitaciones, seminarios y simposios; charlas sobre transporte, industria, comercialización, y gastronomÃa.
- Se sembrarÃa -al menos- un 10% más de trigo en la región núcleo.
- Logran editar un biofertilizante que aumenta un 6% la productividad de la soja.
- Reservar forraje para el invierno.
- Bolsa de Cereales: La proyección de producción de girasol asciende a 4,7 Mtn.
- Evalúan el potencial del romero en la agricultura.
- EnergÃas renovables para la obtención de agua de riego subterránea.
- La industria del bioetanol alcanzó nuevos máximos en 2024.
- Los números no cierran en el arroz por la baja en los precios y un contexto internacional desfavorable.
- En Las Breñas, Chaco, evalúan y caracterizan cultivares de alfalfa.
- Logran editar un biofertilizante que aumenta un 6% la productividad de la soja.
- Engorde a corral: Cada vez más novillos se estarÃan terminando en los corrales.
- El patentamiento de maquinaria agrÃcola en marzo tuvo una suba del 32,3% interanual.
- Estudian el potencial de la flora nativa para mejorar el manejo de la colmena.
- Analizan los cambios en la distribución de cultivos de las últimas seis campañas.
- Innovación en las estrategias de manejo de malezas.