Nissan está presente, una vez más, en Expoagro, la exposición agroindustrial a campo abierto más grande de Argentina. Desde el 12 al 15 de marzo, los asistentes pueden conocer y experimentar en primera persona la fuerza y tecnología que caracteriza a la Nissan Frontier, la pick up que desde finales de julio de 2018 se produce en el complejo industrial Santa Isabel en la provincia de Córdoba.
En esta edición, la atracción principal es la presentación de las nuevas versiones de la pick up de producción nacional: Frontier S y SE, las versiones de entrada de gama con una clara orientación al trabajo agropecuario, que completan la línea ofrecida por la automotriz japonesa.
“Para Nissan, haber consolidado el proyecto de producción nacional de la Nissan Frontier es una satisfacción y un orgullo. No solo cumplimos con la promesa hecha hace cuatro años, sino que también aquí en Expoagro, continuamos demostrando el compromiso de la marca con el campo”, expresó Gonzalo Ibarzábal, director de Marketing y Ventas de Nissan Argentina.
Quienes visiten el stand en Expoagro podrán conocer toda la gama de pick ups y probarlas dinámicamente en la pista 4×4, emplazada dentro del stand de la marca.
Además de las pick ups, Nissan expone el nuevo Nissan LEAF, el vehículo 100% eléctrico más vendido del mundo y que representa la visión de marca Nissan Intelligent Mobility que busca llevar a las personas a un mundo mejor a través de mayor autonomía y conectividad.
Y como complemento, los visitantes pueden conocer la edición especial del SUV Nissan Kicks que fuera presentada como homenaje al patrocinio global de la UEFA Champions League, así como la Nissan X-Trail.
Nissan Frontier de producción nacional
En 2018, Nissan se convirtió en terminal automotriz con el comienzo de producción de su pickup Nissan Frontier en el complejo industrial de Santa Isabel como parte del proyecto de la Alianza Renault-Nissan-Mitsubishi. La misma es producto de una inversión de US$ 600 millones que está generando 1.000 empleos directos y hasta 2.000 indirectos. Además, a tan solo dos meses de iniciar la producción en Argentina, comenzaron las exportaciones a Brasil, marcando otro hito más en la historia que la automotriz japonesa está construyendo en el país y en la región latinoamericana.
- Fuertes lluvias paralizan la cosecha en el norte y oeste bonaerense y agravan el panorama en la región núcleo.
- BCR: Se estima que el agro aportará US$ 31.633 millones en 2025.
- Pautas para el manejo de los rodeos de cría en invierno.
- Con 135,7 Mt, la producción argentina de granos 2024/25 se perfila como la segunda más alta de la historia.
- Presentan nuevas variedades de trigo pan con alto rendimiento y resistencia.
- Los rindes de soja sorprenden en la región pampeana y la cosecha sube 3 Mt.
- En abril, el patentamiento de maquinaria agrícola se incrementó un 57,5% interanual
- Implementan sistemas de crianza colectiva para mejorar el bienestar animal.
- En los últimos cinco años la agroindustria aportó el 92% de las divisas netas de la economía argentina.
- Los costos del transporte de carga aumentaron 3,77% en abril.
- Presentan una aplicación para monitorear el forraje a corto plazo.
- Rotar cultivos mejora hasta un 70 % la calidad del suelo.
- Buen tiempo, 1,2 M ha cosechadas de soja, y rindes sorprendentes: La de 1ra. promedia 41 qq/ha, y la de segunda 33 qq/ha.
- La agro-exportación ingresó USD 2.524 Millones en abril, y USD 8.658.963.249 durante 2025.
- Identifican una región en el ADN del trigo que aumenta hasta un 5% el rendimiento.