En enero tuvieron un alza del 41%, muy por debajo del incremento promedio del 81% registrado durante los últimos diez meses. El aumento en pesos de la hacienda; la caÃda del tipo de cambio y los derechos de exportación, hicieron mella en la competitividad exportadora, informa el Centro de Consignatarios de Productos del PaÃs (CCPP).
Las exportaciones argentinas de carne vacuna totalizaron 49 mil toneladas equivalente carcasa (tec) en enero, 11% por debajo de diciembre pero 41% más que en el primer mes del año pasado. Cabe aclarar que el crecimiento interanual de los últimos diez meses promedió 84%, con el número más bajo en septiembre, que fue de 63%.
Medidos en toneladas peso embarque, los envÃos al exterior sumaron casi 33 mil toneladas, 4 mil menos que en el último mes del año. China explica 800 t de esta caÃda; la UE, 1.000; Rusia, 1.500; Chile, 600, e Israel, 200. Es decir, que todos los principales destinos vieron reducidas sus compras.
En la comparación con enero de 2018, las 9 mil t de aumento se explican por 11 mil t más para China y 700 más para Chile, mientras que fueron parcialmente compensadas por reducciones hacia Israel (1.200 t); la UE (200 t) y Rusia (100 t). China mantiene su supremacÃa, con el 69% del total embarcado, participación que repite el máximo anotado en septiembre último.
Los precios FOB siguen retrocediendo
El precio promedio por tonelada embarcada en enero fue de USD 4.860, 2% menos que en diciembre pero 16% más bajo que en enero anterior; pero la mayor preponderancia de China aumenta la percepción de la caÃda de precios.
En un año, los valores se redujeron en 18% para la UE; 14% para Rusia y Chile, y 7% para China, mientras que hacia Chile se anotó una mejora de 14%. Estos guarismos ponderados arrojan una caÃda media de 8% en un año, lo que no deja de ser preocupante.
Conclusiones
Este recorte en el crecimiento interanual de los volúmenes embarcados, que es muy fuerte desde el +132% de agosto, era esperado dado que los incrementos anteriores ya que no podÃan ser sostenibles. Además, el aumento en pesos de la hacienda de exportación; la caÃda del tipo de cambio y la aplicación de derechos de exportación desde septiembre, hicieron mella en la competitividad anterior, con un efecto importante sobre el margen con que opera la industria exportadora.
Sin embargo, todavÃa seguimos pensando en que 2019 verá incrementado el volumen de ventas al exterior, acercándose a las 600 mil tec, en la medida en que la macroeconomÃa logre evitar un marcado fortalecimiento del peso.
- Santa Fe concentra el 35% de los tambos activos de Argentina.
- Mejora la condición de cultivo de trigo y continúa la siembra de girasol, aunque con demoras.
- Faena y producción: El delicado equilibrio entre sostener la oferta de carne y recomponer stock.
- Crece la producción y la incertidumbre en el sector lechero.
- Amplio frente de tormenta sobre el este del área agrÃcola deja importantes acumulados para los cereales de invierno y el girasol.
- Pole position para el maÃz en Región Núcleo: En dos semanas arranca la siembra con el mejor escenario de los últimos 5 años y expectativas de superar los 100 qq/ha.
- FPT Industrial produce los primeros motores a gas natural del paÃs, destinados a maquinaria agrÃcola, transporte urbano y vehÃculos comerciales.
- A pesar del mayor volumen exportado, Santa Fe aportó menor cantidad de divisas en el primer semestre del año.
- Finaliza la cosecha de sorgo granÃfero con una producción total de 3,1 MTN.
- Pimentón del Valle CalchaquÃ: Certificación que protege la identidad local.
- Embarques de soja: El segundo mejor agosto de la historia.
- La SecretarÃa de Agricultura, GanaderÃa y Pesca incorpora inteligencia artificial para identificar variedades de soja.
- Con una estrategia integral es posible potenciar el girasol.
- Biodiesel argentino, a contramano del mundo.
- Con 90% de los lotes de trigo bajo condiciones muy buenas a excelente en la Región Núcleo, todos muy atentos a enfermedades.