De acuerdo a un informe elaborado por el área de estadística y economía del IPCVA, las exportaciones de carne vacuna argentina correspondientes al primer mes del 2019 alcanzaron un valor de aproximadamente 159,2 millones de dólares, resultando un 16,9% superiores a los 136,2 millones de dólares obtenidos en enero del año 2018. No obstante, el precio promedio de las exportaciones de carne bovina de enero de 2019 resultó levemente inferior (-1,6%) en relación al registrado en el mes de diciembre del 2018.
Las exportaciones argentinas de carne vacuna acumuladas a lo largo de los últimos doce meses, desde febrero de 2018 a enero de 2019, se ubicaron en volúmenes cercanos a las 566 mil toneladas equivalente res con hueso.
En enero de 2019, las ventas al exterior se ubicaron en niveles moderadamente inferiores (-11.2%) a los de diciembre de 2018 pero muy superiores (+39,8%) a las de enero del año 2018.
En un contexto más amplio, tomando como base de comparación el promedio de exportaciones para los meses de enero de los años 2001 a 2010, el registrado en el primer mes del año 2019 representa aproximadamente el 130% del volumen medio registrado para el mes en cuestión a lo largo de la década anterior.
La República Popular China resultó el principal destino, en volumen, para la carne argentina durante el primer mes del 2019, con aproximadamente 22,5 mil toneladas, seguido por Chile, 2,8 mil toneladas, y luego por Israel, 1,7 mil toneladas.
En cuanto al valor de las divisas ingresadas, el principal mercado durante el periodo también fue China, que representó un 58,6% del valor total exportado de carne vacuna enfriada, congelada y procesada en el periodo, seguido por Alemania (9,3%) y Chile (9,2%).
- Maíz 2025/26: Arrancó la siembra, y la región núcleo va por la mayor cosecha en 15 años.
- El Índice de Costos del Transporte subió 3,54% en agosto y acumula 22,8% en 2025.
- Carne de búfalo: Con un perfil nutricional sobresaliente, suma valor a la oferta.
- Claves para reducir la brecha del maíz.
- Agosto histórico para los embarques de trigo.
- El patentamiento de maquinaria agrícola en agosto tuvo una caída del 44,7% interanual, y una mejora del 11,8% interanual en los lo que va de 2025.
- Lluvias continúan protagonizando la campaña de fina y el inicio de la gruesa.
- Maní argentino en ascenso: 1,8 Mt de producción y el mayor volumen exportado en 12 años.
- Impulsan estrategia para convertir agua industrial en agua de riego.
- El diluvio desatado en el centro del país agravó aún más la tragedia de las zonas inundadas.
- ¿Cuánto le resta exportar al agro en 2025?
- Santa Fe concentra el 35% de los tambos activos de Argentina.
- Mejora la condición de cultivo de trigo y continúa la siembra de girasol, aunque con demoras.
- Faena y producción: El delicado equilibrio entre sostener la oferta de carne y recomponer stock.
- Crece la producción y la incertidumbre en el sector lechero.