De acuerdo a un informe elaborado por el área de estadÃstica y economÃa del IPCVA, las exportaciones de carne vacuna argentina correspondientes al primer mes del 2019 alcanzaron un valor de aproximadamente 159,2 millones de dólares, resultando un 16,9% superiores a los 136,2 millones de dólares obtenidos en enero del año 2018. No obstante, el precio promedio de las exportaciones de carne bovina de enero de 2019 resultó levemente inferior (-1,6%) en relación al registrado en el mes de diciembre del 2018.
Las exportaciones argentinas de carne vacuna acumuladas a lo largo de los últimos doce meses, desde febrero de 2018 a enero de 2019, se ubicaron en volúmenes cercanos a las 566 mil toneladas equivalente res con hueso.
En enero de 2019, las ventas al exterior se ubicaron en niveles moderadamente inferiores (-11.2%) a los de diciembre de 2018 pero muy superiores (+39,8%) a las de enero del año 2018.
En un contexto más amplio, tomando como base de comparación el promedio de exportaciones para los meses de enero de los años 2001 a 2010, el registrado en el primer mes del año 2019 representa aproximadamente el 130% del volumen medio registrado para el mes en cuestión a lo largo de la década anterior.
La República Popular China resultó el principal destino, en volumen, para la carne argentina durante el primer mes del 2019, con aproximadamente 22,5 mil toneladas, seguido por Chile, 2,8 mil toneladas, y luego por Israel, 1,7 mil toneladas.
En cuanto al valor de las divisas ingresadas, el principal mercado durante el periodo también fue China, que representó un 58,6% del valor total exportado de carne vacuna enfriada, congelada y procesada en el periodo, seguido por Alemania (9,3%) y Chile (9,2%).
- La eficiencia en el riego potencia la competitividad de la alfalfa.
- Carnes en 2025: Mayor producción, consumo y valor exportado.
- Más del 40% de la producción nacional se conserva en silobolsas.
- La soja 2025/26 arranca con agua, entusiasmo y mejor tecnologÃa.
- Control integrado: La estrategia de INTA contra la garrapata bovina.
- El patentamiento de maquinaria agrÃcola en septiembre tuvo una caÃda del 6,2% interanual.
- El trigo de la región núcleo con una expectativa de piso de 40 qq/ha.
- Soja: Claves para maximizar rendimientos en ambientes semiáridos.
- Arveja verde: Márgenes ajustados, pero con espacio en la rotación.
- Estiman una primavera variable y un verano con clima neutral.
- Descubren cómo la alfalfa sobrevive al estrés salino.
- El transporte de cargas espera cerrar la campaña 2024/25 con crecimiento del 6% en volumen.
- La Bolsa de Comercio de Rosario proyecta un consumo récord de gasoil en la campaña 2025/2026.
- Avanza la siembra de maÃz y girasol, mientras el trigo consolida buenas perspectivas.
- Alivio de las lluvias: Se sembró el 63% del maÃz temprano y hay buenas posibilidades de completarlo