El secretario de Gobierno de Agroindustria, Luis Miguel Etchevehere, firmó la Resolución 21/2019 publicada hoy en el Boletín Oficial, a través de la cual se establecen los procedimientos y requisitos para poder acceder a la cuota de carne vacuna deshuesada, enfriada y congelada a los Estados Unidos de América, de acuerdo a los criterios definidos por el Comité de Administración de Cupos y Cuotas de Exportación el pasado 11 de enero mediante el Decreto 48/2019.
Luego de que Departamento de Agricultura de los Estados Unidos de América notificara el último 28 de noviembre al Senasa la reapertura del mercado estadounidense para este producto nacional, se reanudó la operatividad del contingente arancelario anual (1° de enero y hasta el 31 de diciembre de 2019, inclusive) de 20.000 toneladas de carne vacuna deshuesada, enfriada o congelada asignado a nuestro país por Estados Unidos.
En este sentido, la Resolución 21/2019 establece un cupo inicial de 5.000 toneladas, bajo el criterio «primero entrado, primero servido». Luego, a partir del 1° de abril del corriente año, se adoptará el sistema definitivo para las restantes 15.000 toneladas.
Las empresas frigoríficas y grupos de productores y/o asociaciones de criadores de razas bovinas, que cumplan los recaudos establecidos por la presente Resolución estarán en condiciones de solicitar el correspondiente certificado, el cual será emitido por la Subsecretaría de Mercados Agropecuarios.
Asimismo, en el marco del proceso de desburocratización y simplificación que está llevando adelante la Secretaría de Gobierno de Agroindustria, los interesados podrán efectuar su solicitud para participar de este cupo de manera on-line, a través del Sistema de Administración de Cupos de Exportación (SIACE), optimizando tiempos y costos para dicho trámite. Luego de efectuarse las adecuaciones informáticas correspondientes, los interesados podrán ingresar al formulario denominado «Cuota Carne Vacuna a EE.UU – Certificación» a través de la Plataforma Trámites a Distancia (TAD).
Por último, cabe destacar que también en el día de hoy, el secretario de Gobierno de Agroindustria, Luis Miguel Etchevehere, ha firmado las Resoluciones 20/2019 y 24/2019 correspondientes a las adjudicaciones de los cupos de exportación de pasta de maní a los Estados Unidos y de carne vacuna enfriada y congelada «Cupo 2» a Colombia.
Los certificados correspondientes a los cupos de exportación de productos agroindustriales son gestionados desde la Subsecretaría de Mercados Agropecuarios de la Secretaría de Gobierno de Agroindustria. Por cualquier consulta, pueden escribir a cuotas@magyp.gob.ar , o llamar al 011 4349-2266/2285/ 2366.
- Impulsan estrategia para convertir agua industrial en agua de riego.
- El diluvio desatado en el centro del país agravó aún más la tragedia de las zonas inundadas.
- ¿Cuánto le resta exportar al agro en 2025?
- Santa Fe concentra el 35% de los tambos activos de Argentina.
- Mejora la condición de cultivo de trigo y continúa la siembra de girasol, aunque con demoras.
- Faena y producción: El delicado equilibrio entre sostener la oferta de carne y recomponer stock.
- Crece la producción y la incertidumbre en el sector lechero.
- Amplio frente de tormenta sobre el este del área agrícola deja importantes acumulados para los cereales de invierno y el girasol.
- Pole position para el maíz en Región Núcleo: En dos semanas arranca la siembra con el mejor escenario de los últimos 5 años y expectativas de superar los 100 qq/ha.
- FPT Industrial produce los primeros motores a gas natural del país, destinados a maquinaria agrícola, transporte urbano y vehículos comerciales.
- A pesar del mayor volumen exportado, Santa Fe aportó menor cantidad de divisas en el primer semestre del año.
- Finaliza la cosecha de sorgo granífero con una producción total de 3,1 MTN.
- Pimentón del Valle Calchaquí: Certificación que protege la identidad local.
- Embarques de soja: El segundo mejor agosto de la historia.
- La Secretaría de Agricultura, Ganadería y Pesca incorpora inteligencia artificial para identificar variedades de soja.