El secretario de Gobierno de Agroindustria, Luis Miguel Etchevehere, firmó la Resolución 21/2019 publicada hoy en el Boletín Oficial, a través de la cual se establecen los procedimientos y requisitos para poder acceder a la cuota de carne vacuna deshuesada, enfriada y congelada a los Estados Unidos de América, de acuerdo a los criterios definidos por el Comité de Administración de Cupos y Cuotas de Exportación el pasado 11 de enero mediante el Decreto 48/2019.
Luego de que Departamento de Agricultura de los Estados Unidos de América notificara el último 28 de noviembre al Senasa la reapertura del mercado estadounidense para este producto nacional, se reanudó la operatividad del contingente arancelario anual (1° de enero y hasta el 31 de diciembre de 2019, inclusive) de 20.000 toneladas de carne vacuna deshuesada, enfriada o congelada asignado a nuestro país por Estados Unidos.
En este sentido, la Resolución 21/2019 establece un cupo inicial de 5.000 toneladas, bajo el criterio «primero entrado, primero servido». Luego, a partir del 1° de abril del corriente año, se adoptará el sistema definitivo para las restantes 15.000 toneladas.
Las empresas frigoríficas y grupos de productores y/o asociaciones de criadores de razas bovinas, que cumplan los recaudos establecidos por la presente Resolución estarán en condiciones de solicitar el correspondiente certificado, el cual será emitido por la Subsecretaría de Mercados Agropecuarios.
Asimismo, en el marco del proceso de desburocratización y simplificación que está llevando adelante la Secretaría de Gobierno de Agroindustria, los interesados podrán efectuar su solicitud para participar de este cupo de manera on-line, a través del Sistema de Administración de Cupos de Exportación (SIACE), optimizando tiempos y costos para dicho trámite. Luego de efectuarse las adecuaciones informáticas correspondientes, los interesados podrán ingresar al formulario denominado «Cuota Carne Vacuna a EE.UU – Certificación» a través de la Plataforma Trámites a Distancia (TAD).
Por último, cabe destacar que también en el día de hoy, el secretario de Gobierno de Agroindustria, Luis Miguel Etchevehere, ha firmado las Resoluciones 20/2019 y 24/2019 correspondientes a las adjudicaciones de los cupos de exportación de pasta de maní a los Estados Unidos y de carne vacuna enfriada y congelada «Cupo 2» a Colombia.
Los certificados correspondientes a los cupos de exportación de productos agroindustriales son gestionados desde la Subsecretaría de Mercados Agropecuarios de la Secretaría de Gobierno de Agroindustria. Por cualquier consulta, pueden escribir a cuotas@magyp.gob.ar , o llamar al 011 4349-2266/2285/ 2366.
- Se sembraría -al menos- un 10% más de trigo en la región núcleo.
- Logran editar un biofertilizante que aumenta un 6% la productividad de la soja.
- Reservar forraje para el invierno.
- Bolsa de Cereales: La proyección de producción de girasol asciende a 4,7 Mtn.
- Evalúan el potencial del romero en la agricultura.
- Energías renovables para la obtención de agua de riego subterránea.
- La industria del bioetanol alcanzó nuevos máximos en 2024.
- Los números no cierran en el arroz por la baja en los precios y un contexto internacional desfavorable.
- En Las Breñas, Chaco, evalúan y caracterizan cultivares de alfalfa.
- Logran editar un biofertilizante que aumenta un 6% la productividad de la soja.
- Engorde a corral: Cada vez más novillos se estarían terminando en los corrales.
- El patentamiento de maquinaria agrícola en marzo tuvo una suba del 32,3% interanual.
- Estudian el potencial de la flora nativa para mejorar el manejo de la colmena.
- Analizan los cambios en la distribución de cultivos de las últimas seis campañas.
- Innovación en las estrategias de manejo de malezas.