En el marco de la campaña de promoción «Cordero Argentino. Siempre una buena opción», que lleva adelante la SecretarÃa de Gobierno de Agroindustria de la Nación, se realizó este sábado 8 de diciembre la primera edición del CorderoFest, evento convocado por la Municipalidad de Villa General Belgrano; el Instituto Nacional de TecnologÃa Agropecuaria (INTA); la Confederación de Asociaciones Rurales de la Tercera Zona (Cartez) y la Sociedad Rural de RÃo Cuarto.
«Trabajamos en forma integrada con municipios, provincias y todos los eslabones de la cadena: productores, transformadores y comercializadores; tratando de fortalecer al sector. Todos participan en las distintas actividades que se organizan tanto sean de capacitación como de promoción de consumo», expresó la directora de Ovinos, Caprinos y Camélidos (DOCyC)de la SecretarÃa de Agroindustria, Viviana Hamelin.
En tanto, Javier Larralde, productor y organizador del evento, destacó que «esta actividad genera un importante arraigo rural, gente que elige quedarse en el campo. Esta producción genera mucha mano de obra. La oveja necesita de personas para cuidarla todos los dÃas».
Por la mañana en la Casa del Bicentenario se realizó un seminario destinado a la producción ovina con charlas sobre manejo de pastizales, utilización de biosales para tener eficiencia en el consumo de pasturas y la utilización de tecnologÃas apropiadas para un manejo eficiente de la crÃa ovina, además el Med. Vet. Raúl Errasti, técnico de la DOCyC, disertó sobre Mercados y Comercialización de Carne Ovina, consumo local y exportación.
Con números musicales y una nutrida concurrencia, el festival se llevó adelante en el Bosque de los Pioneros (predio Oktoberfest), en Villa General Belgrano, Córdoba. Hubo venta de distintos platos a base de cordero, de artÃculos textiles hechos con lana ovina y se realizaron demostraciones de esquila. También que en el marco del Plan de Acción para la promoción y difusión del Vino Argentino Bebida Nacional, en el stand gastronómico se maridaron diversos cortes de cordero con vinos de bodegas del Valle de Calamuchita dedicadas a la producción de vino fraccionado y al enoturismo.
- En el primer semestre se registraron ventas de exportación por casi USD 21.000 millones.
- El patentamiento de maquinaria agrÃcola en junio tuvo un aumento del 23,4% interanual.
- Presentan un bebedero para evitar que se congele el agua.
- Lavalle, referente en vinos artesanales con identidad local.
- La agro-exportación ingresó en junio U$S 3.706 millones, y durante 2025 entraron U$S 15.419,6 millones.
- Articulación que acelera la llegada de la tecnologÃa al campo.
- HabÃa 300.000 ha de trigo en serias dudas, pero el frÃo asegura completar la siembra.
- Desarrollan el primer modelo de inteligencia artificial para monitorear el girasol.
- El INTA presentó una nueva variedad de cebolla.
- Trigo: 70% de avance en la siembra e incertidumbre para completar el área de intención.
- Mayo 2025: la producción del tambo promedio contra igual mes de 2024 aumentó casi un 20%.
- Lamb Weston comenzará a exportar su producción de papas fritas desde Mar del Plata.
- La poscosecha es la nueva frontera de la eficiencia agrÃcola.
- Pautas para el control de los parásitos internos en los rodeos.
- Se acelera la comercialización de soja de cara al 30 de junio.