En su informe mensual de oferta y demanda de granos a nivel mundial producido por el Departamento de Argicultura de los Estados Unidos (USDA), redujo la cosecha de maÃz y la previsión sobre las existencias finales; pero los datos alcistas fueron «eclipsados» -según informeó Granar- por una notoria revisión de las cifras en China, que generó un inusitado crecimiento del abasto de forraje en el paÃs que busca sustitutos para la soja que no llega desde EEUU por la guerra comercial que aún goza de buena salud.
Soja
Sobre la soja, el USDA redujo el volumen esperado de la cosecha estadounidense, pero advierten que se agotaron las noticias positivas para la oleaginosa. Tras sincerar su expectativa sobre las exportaciones -explican-, por la paralización de las ventas a China, las existencias finales se elevaron hasta un récord de 26 millones de toneladas, un volumen 118% más que el remanente dejado por la campaña anterior, de 11,92 millones.
Además, la corredora manifiesta que el organismo tomó nota en su trabajo de la menor demanda china total, y la redujo de 94 a 90 millones, pese a que el agregado agrÃcola del USDA a China la habÃa calculado pocos dÃas atrás en 85 millones.
Trigo
El USDA mantuvo sin variantes el volumen de las exportaciones de trigo en Rusia, en 35 millones de toneladas, por lo que la competencia se mantendrá compleja, sobre todo si persiste la firmeza relativa del dólar frente al euro.
Granar analizó que también en el caso del grano fino, el organismo introdujo una revisión de las cifras chinas que se tradujo en un crecimiento de sus existencias.
- Identifican una región en el ADN del trigo que aumenta hasta un 5% el rendimiento.
- Se sembrarÃa -al menos- un 10% más de trigo en la región núcleo.
- Logran editar un biofertilizante que aumenta un 6% la productividad de la soja.
- Reservar forraje para el invierno.
- Bolsa de Cereales: La proyección de producción de girasol asciende a 4,7 Mtn.
- Evalúan el potencial del romero en la agricultura.
- EnergÃas renovables para la obtención de agua de riego subterránea.
- La industria del bioetanol alcanzó nuevos máximos en 2024.
- Los números no cierran en el arroz por la baja en los precios y un contexto internacional desfavorable.
- En Las Breñas, Chaco, evalúan y caracterizan cultivares de alfalfa.
- Logran editar un biofertilizante que aumenta un 6% la productividad de la soja.
- Engorde a corral: Cada vez más novillos se estarÃan terminando en los corrales.
- El patentamiento de maquinaria agrÃcola en marzo tuvo una suba del 32,3% interanual.
- Estudian el potencial de la flora nativa para mejorar el manejo de la colmena.
- Analizan los cambios en la distribución de cultivos de las últimas seis campañas.