En su informe mensual de oferta y demanda de granos a nivel mundial producido por el Departamento de Argicultura de los Estados Unidos (USDA), redujo la cosecha de maÃz y la previsión sobre las existencias finales; pero los datos alcistas fueron «eclipsados» -según informeó Granar- por una notoria revisión de las cifras en China, que generó un inusitado crecimiento del abasto de forraje en el paÃs que busca sustitutos para la soja que no llega desde EEUU por la guerra comercial que aún goza de buena salud.
Soja
Sobre la soja, el USDA redujo el volumen esperado de la cosecha estadounidense, pero advierten que se agotaron las noticias positivas para la oleaginosa. Tras sincerar su expectativa sobre las exportaciones -explican-, por la paralización de las ventas a China, las existencias finales se elevaron hasta un récord de 26 millones de toneladas, un volumen 118% más que el remanente dejado por la campaña anterior, de 11,92 millones.
Además, la corredora manifiesta que el organismo tomó nota en su trabajo de la menor demanda china total, y la redujo de 94 a 90 millones, pese a que el agregado agrÃcola del USDA a China la habÃa calculado pocos dÃas atrás en 85 millones.
Trigo
El USDA mantuvo sin variantes el volumen de las exportaciones de trigo en Rusia, en 35 millones de toneladas, por lo que la competencia se mantendrá compleja, sobre todo si persiste la firmeza relativa del dólar frente al euro.
Granar analizó que también en el caso del grano fino, el organismo introdujo una revisión de las cifras chinas que se tradujo en un crecimiento de sus existencias.
- Impulsan el uso de abonos lÃquidos fermentados.
- Tras los casi 200 mm de agosto, el maÃz temprano se sembró a tiempo en la Región Núcleo.
- FPT Industrial refuerza su liderazgo en el sector agrÃcola con la nueva alianza junto a JCB, impulsando la recién lanzada Serie Fastrac 6000.
- La eficiencia en el riego potencia la competitividad de la alfalfa.
- Carnes en 2025: Mayor producción, consumo y valor exportado.
- Más del 40% de la producción nacional se conserva en silobolsas.
- La soja 2025/26 arranca con agua, entusiasmo y mejor tecnologÃa.
- Control integrado: La estrategia de INTA contra la garrapata bovina.
- El patentamiento de maquinaria agrÃcola en septiembre tuvo una caÃda del 6,2% interanual.
- El trigo de la región núcleo con una expectativa de piso de 40 qq/ha.
- Soja: Claves para maximizar rendimientos en ambientes semiáridos.
- Arveja verde: Márgenes ajustados, pero con espacio en la rotación.
- Estiman una primavera variable y un verano con clima neutral.
- Descubren cómo la alfalfa sobrevive al estrés salino.
- El transporte de cargas espera cerrar la campaña 2024/25 con crecimiento del 6% en volumen.