La Secretaría de Gobierno de Agroindustria del Ministerio de Producción y Trabajo de la Nación informó que a partir del 1° noviembre comienza a estar operativo el Sistema de Información Simplificado Agrícola (SISA) que, entre otras novedades, incluye un «scoring» para la cadena de producción y comercialización de granos y semillas-cereales y oleaginosas – y legumbres secas.
En este sentido, los contribuyentes que ingresen al SISA visualizarán una precalificación que, en caso de tener inconsistencias, podrán resolver durante el mes de noviembre, debido a que el sistema les permitirá visualizar el detalle de las mismas y corregirlas o desistir de ellas. De este modo, semanalmente se le otorgará una nueva calificación que le permitirá acceder a los distintos beneficios estipulados por el scoring. Vencido ese plazo, el contribuyente permanecerá 2 años con la calificación otorgada.
El jefe de Gabinete de la Secretaría de Gobierno de Agroindustria, Santiago Del Solar sostuvo que «este Sistema está en línea con la simplificación de trámites, uno de los principales objetivos de este Gobierno. Durante este mes se puede aprovechar para que los productores consulten su estado y corrijan lo necesario para obtener los nuevos beneficios».
El SISA, con una operatoria 100% online, elimina los trámites de registros presenciales y premia a quienes tengan un mejor comportamiento fiscal.
Los productores sólo tendrán que presentar dos declaraciones juradas por año, en lugar de las siete que debían entregar hasta ahora, con un ahorro en costos y tiempo.
Quienes estén al día con los regímenes de información aún vigentes (TIRE, Capacidad Productiva, RENSPA agrícola, y las Declaraciones Juradas impositivas) serán beneficiados con el estado 1 (Riesgo Bajo) y obtendrán el reintegro total del IVA y la no aplicación de retenciones del Impuesto a las Ganancias. La calificación se realiza en base al cruce de datos entre la Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP), la Secretaría de Gobierno de Agroindustria, el Senasa y el INASE.
Los requisitos para acceder al SISA
- Clave Fiscal con nivel de seguridad 3, como mínimo.
- Haber registrado y aceptado los datos biométricos.
- Haber informado una dirección de correo electrónico y un número de teléfono particular en el servicio web de «Sistema Registral».
- Haber adherido y mantener actualizado el Domicilio Fiscal Electrónico
- El orégano mendocino obtiene sello de calidad de origen.
- Planificación, clave para una gestión de agua eficiente en tambos.
- La agro-exportación ingresó en agosto US$ 1.818 millones.
- Maíz 2025/26: Arrancó la siembra, y la región núcleo va por la mayor cosecha en 15 años.
- El Índice de Costos del Transporte subió 3,54% en agosto y acumula 22,8% en 2025.
- Carne de búfalo: Con un perfil nutricional sobresaliente, suma valor a la oferta.
- Claves para reducir la brecha del maíz.
- Agosto histórico para los embarques de trigo.
- El patentamiento de maquinaria agrícola en agosto tuvo una caída del 44,7% interanual, y una mejora del 11,8% interanual en los lo que va de 2025.
- Lluvias continúan protagonizando la campaña de fina y el inicio de la gruesa.
- Maní argentino en ascenso: 1,8 Mt de producción y el mayor volumen exportado en 12 años.
- Impulsan estrategia para convertir agua industrial en agua de riego.
- El diluvio desatado en el centro del país agravó aún más la tragedia de las zonas inundadas.
- ¿Cuánto le resta exportar al agro en 2025?
- Santa Fe concentra el 35% de los tambos activos de Argentina.