Tras los acuerdos firmados entre el Secretario de Gobierno de Agroindustria de la Nación, Luis Miguel Etchevehere, y el embajador chino en la Argentina, Yang Wanming, en el marco del G20 pasado, se reunieron hoy el presidente del Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (Senasa), Ricardo Negri y el gobernador de Neuquén, Omar Gutiérrez, con autoridades de la Administración General de Aduanas de la República Popular de China (GACC) para corroborar la implementación del protocolo fitosanitario para los primeros envÃos de cereza a ese paÃs.
Al respecto, Etchevehere sostuvo que «estamos cumpliendo con nuestros compromisos en tiempo récord. Hace un mes, firmamos con China estos acuerdos, y ya concretamos la primera exportación de esta fruta. El crecimiento de este sector significará la creación de 100.000 puestos de trabajo en los próximos 10 años».
Al mismo tiempo, Negri sostuvo que «este es un trabajo coordinado con las provincias patagónicas, interactuando con el sector privado, para cumplir con los requisitos fitosanitarios, esperando que el próximo año se sume Mendoza».
«Estamos ante un paso histórico para el desarrollo del sector productivo y la profundización de la diversificación económica. Este era uno de los objetivos plasmados en nuestro Plan Quinquenal, lograr que nuestras cerezas se posicionaran en el mercado internacional», expresó Gutiérrez.
Se trata de ocho contenedores con cerezas frescas provenientes de establecimientos productivos de Neuquén, Rio Negro y Chubut. Cada contenedor transportará aproximadamente 20 toneladas, por lo que el total del primer envÃo será de 160. Los primeros contenedores se llenarán en el resguardo fitosanitario del depósito aduanero de Centenario, y se trasladarán por tierra hasta el puerto chileno en ValparaÃso y desde allà vÃa marÃtima a la República Popular China.
Durante la jornada, la delegación recorrió establecimientos productivos y de empaque, para posteriormente comenzar el trabajo de control en el Resguardo Fitosanitario de Centenario desde donde partirá la carga.
Asimismo, se consensuó una agenda de trabajo que prevé la visita por parte de los auditores chinos a establecimientos productivos y de empaque en las provincias de Neuquén, RÃo Negro, Chubut y Santa Cruz, hasta el 12 de enero.
- Descubren patrones globales en la densidad de la madera.
- Se sembró el 90% del área triguera y también avanzó la cosecha del maÃz tardÃo.
- En el primer semestre se registraron ventas de exportación por casi USD 21.000 millones.
- El patentamiento de maquinaria agrÃcola en junio tuvo un aumento del 23,4% interanual.
- Presentan un bebedero para evitar que se congele el agua.
- Lavalle, referente en vinos artesanales con identidad local.
- La agro-exportación ingresó en junio U$S 3.706 millones, y durante 2025 entraron U$S 15.419,6 millones.
- Articulación que acelera la llegada de la tecnologÃa al campo.
- HabÃa 300.000 ha de trigo en serias dudas, pero el frÃo asegura completar la siembra.
- Desarrollan el primer modelo de inteligencia artificial para monitorear el girasol.
- El INTA presentó una nueva variedad de cebolla.
- Trigo: 70% de avance en la siembra e incertidumbre para completar el área de intención.
- Mayo 2025: la producción del tambo promedio contra igual mes de 2024 aumentó casi un 20%.
- Lamb Weston comenzará a exportar su producción de papas fritas desde Mar del Plata.
- La poscosecha es la nueva frontera de la eficiencia agrÃcola.