La SecretarÃa de Gobierno de Agroindustria y la Agencia Argentina de Inversiones y Comercio Internacional (AAICI) del Ministerio de Producción y Trabajo, en conjunto con la Fundación ProMendoza, organizaron una ronda internacional vitivinÃcola en Mendoza, de la que participaron 38 empresas de la provincia y destacados importadores de Dinamarca, PaÃses Bajos, Saint Lucia, Honduras, Alemania, Ecuador, Vietnam, Indonesia.
La actividad, que comenzó el miércoles 10 y finalizó el viernes 12, permitió que se concretarán 279 reuniones bilaterales, donde surgieron 72 pedidos de cotización. El monto estimado de cotizaciones asciende a 110.000 dólares y el estimado de ventas a 150.000 dólares.
En esta oportunidad se destacaron la presencia de nuevos destinos de exportación, ampliando de este modo nuestra oferta exportable a nuevos paÃses. Como cierre de las actividades, los empresarios importadores visitaron las bodegas locales a fin de conocer el delicado proceso de elaboración de nuestros vinos.
En este sentido, Juan Biacheti, de Canepa SRL, expresó que estas rondas son «muy importantes ya que se crece, se conoce mucho, son ventanas hacia nuevas exportaciones». Por su parte, Isabella Valdivieso de Datugourmet CIA. LTDA. resaltó que «somos una empresa importadora de delicatessen para supermercados y hoteles, y creemos que el vino tiene una gran oportunidad en Ecuador».
El mercado vitivinÃcola en cifras
De enero a agosto de 2018 se exportaron 1.656.916 hectolitros de vino fraccionado, cifra que se traduce en 548.997 dólares. Mendoza encabeza el ranking de exportaciones con el 89,9%, continúan San Juan con 5,28%, La Rioja con 2,35% y Salta con el 1,81%. Los principales destinos de nuestros productos vitivinÃcolas son: EE.UU., Unión Europea, Canadá, Brasil y China.
- HabÃa 300.000 ha de trigo en serias dudas, pero el frÃo asegura completar la siembra.
- Desarrollan el primer modelo de inteligencia artificial para monitorear el girasol.
- El INTA presentó una nueva variedad de cebolla.
- Trigo: 70% de avance en la siembra e incertidumbre para completar el área de intención.
- Mayo 2025: la producción del tambo promedio contra igual mes de 2024 aumentó casi un 20%.
- Lamb Weston comenzará a exportar su producción de papas fritas desde Mar del Plata.
- La poscosecha es la nueva frontera de la eficiencia agrÃcola.
- Pautas para el control de los parásitos internos en los rodeos.
- Se acelera la comercialización de soja de cara al 30 de junio.
- Pese a los excesos de agua, el trigo 2025/26 muestra el mejor potencial de los últimos 4 años.
- Zafra de terneros: Tras un inicio rápido, la salida de terneros tiende a desacelerarse durante el último mes.
- En mayo, el patentamiento de maquinaria agrÃcola aumentó el 33,1% interanual.
- Promueven estrategia de manejo para mejorar la producción de carne
- Carne aviar argentina: Entre la madurez del consumo interno y la oportunidad exportadora.
- La agro-exportación ingresó en mayo U$S 3.054 Millones, y U$S 11.713.207.988 Durante 2025.