Las primeras recolecciones de trigo para la campaña 2018/19 se relevaron en localidades puntuales de las regiones NOA y NEA. Si bien el progreso nacional aún no supera el 1% de la superficie apta, los primeros rendimientos relevados se ubicaron por debajo de los promedios regionales como consecuencia de la falta de humedad en momentos crÃticos del llenado de grano.
En paralelo, las heladas registradas a principios de mes impactarÃan sobre el potencial de rendimiento de trigo y cebada sobre el sur de Córdoba, sur Santa Fe y Buenos Aires, principalmente en aquellos lotes que se encontraban en plena espigazón al momento de ocurrencia. En función de la cuantificación de las pérdidas registradas sobre los rendimientos esperados, no se descarta la posibilidad de registrar modificaciones sobre la actual proyección de producción de ambos cultivos.
Por otra parte, la siembra de girasol comenzó a avanzar sobre los núcleos productivos del sur de Buenos Aires y de La Pampa, regiones que concentran el 41 % de las 1.900.000 proyectadas a nivel nacional. Los lotes más adelantados continúan transitando etapas de botón floral en el NEA, mientras que el resto de la superficie implantada aún se encuentra entre emergencia y diferenciación foliar.
En paralelo continua la siembra de lotes tempranos de maÃz en el centro y sur del área agrÃcola nacional apuntalada por las últimas lluvias registradas. A la fecha el avance de siembra ya se ubica en el 26,9 % de las 5,8 MHa estimadas para la actual campaña 2018/19. Por otro lado, los cuadros afectados por las heladas registradas a principios de mes, se encuentran recuperando estado.
- Se sembrarÃa -al menos- un 10% más de trigo en la región núcleo.
- Logran editar un biofertilizante que aumenta un 6% la productividad de la soja.
- Reservar forraje para el invierno.
- Bolsa de Cereales: La proyección de producción de girasol asciende a 4,7 Mtn.
- Evalúan el potencial del romero en la agricultura.
- EnergÃas renovables para la obtención de agua de riego subterránea.
- La industria del bioetanol alcanzó nuevos máximos en 2024.
- Los números no cierran en el arroz por la baja en los precios y un contexto internacional desfavorable.
- En Las Breñas, Chaco, evalúan y caracterizan cultivares de alfalfa.
- Logran editar un biofertilizante que aumenta un 6% la productividad de la soja.
- Engorde a corral: Cada vez más novillos se estarÃan terminando en los corrales.
- El patentamiento de maquinaria agrÃcola en marzo tuvo una suba del 32,3% interanual.
- Estudian el potencial de la flora nativa para mejorar el manejo de la colmena.
- Analizan los cambios en la distribución de cultivos de las últimas seis campañas.
- Innovación en las estrategias de manejo de malezas.