Confederaciones Rurales Argentinas (CRA), informó que entidades; representantes de transportistas y funcionarios, acordaron el aumento en la tarifa de referencia nacional para el transporte de cargas de cereales; oleaginosas y derivados del país.
La medida se decidió en el marco de una Mesa de Negociación que se creó a partir de la Resolución N° 08/16 del Ministerio de Transporte como mecanismo para acordar entre las partes un esquema tarifario referencial.
La suba regirá desde septiembre de 2018 hasta febrero de 2019
Durante la reunión, las partes analizaron el aumento del costo de las tarifas de flete desde febrero a julio de 2018, cuando tuvo lugar el último encuentro, y decidieron fijar nuevas reuniones a futuro para seguir avanzando en cálculos y alcanzar una estructura única con los equipos técnicos de las entidades.
Estuvieron presentes, por parte del Ministerio de Agroindustria, el director de Infraestructura y Logística, Cristian Zerzer, de la Subsecretaría de Mercados Agropecuarios; del Ministerio de Transporte, el subsecretario de transporte automotor, Luis Vicente Molouny; el director Nacional de Transporte automotor de cargas, Guillermo Campra, y el director de evaluación de políticas de transporte automotor de carga, Gerardo Tarquini; representantes de la Federación de Transportistas Argentinos (FETRA), de la Federación Argentina de Entidades Empresarias del Autotransporte de Cargas (FADEEAC), de la Confederación Argentina de Transporte Automotor de Carga (CATAC); de CONINAGRO; de Confederaciones Rurales Argentinas (CRA); de la Federación de Centros y Entidades Gremiales de Acopiadores de Cereales (FCEGAC), y de la Sociedad Rural Argentina (SRA).
- El orégano mendocino obtiene sello de calidad de origen.
- Planificación, clave para una gestión de agua eficiente en tambos.
- La agro-exportación ingresó en agosto US$ 1.818 millones.
- Maíz 2025/26: Arrancó la siembra, y la región núcleo va por la mayor cosecha en 15 años.
- El Índice de Costos del Transporte subió 3,54% en agosto y acumula 22,8% en 2025.
- Carne de búfalo: Con un perfil nutricional sobresaliente, suma valor a la oferta.
- Claves para reducir la brecha del maíz.
- Agosto histórico para los embarques de trigo.
- El patentamiento de maquinaria agrícola en agosto tuvo una caída del 44,7% interanual, y una mejora del 11,8% interanual en los lo que va de 2025.
- Lluvias continúan protagonizando la campaña de fina y el inicio de la gruesa.
- Maní argentino en ascenso: 1,8 Mt de producción y el mayor volumen exportado en 12 años.
- Impulsan estrategia para convertir agua industrial en agua de riego.
- El diluvio desatado en el centro del país agravó aún más la tragedia de las zonas inundadas.
- ¿Cuánto le resta exportar al agro en 2025?
- Santa Fe concentra el 35% de los tambos activos de Argentina.