Confederaciones Rurales Argentinas (CRA), informó que entidades; representantes de transportistas y funcionarios, acordaron el aumento en la tarifa de referencia nacional para el transporte de cargas de cereales; oleaginosas y derivados del paÃs.
La medida se decidió en el marco de una Mesa de Negociación que se creó a partir de la Resolución N° 08/16 del Ministerio de Transporte como mecanismo para acordar entre las partes un esquema tarifario referencial.
La suba regirá desde septiembre de 2018 hasta febrero de 2019
Durante la reunión, las partes analizaron el aumento del costo de las tarifas de flete desde febrero a julio de 2018, cuando tuvo lugar el último encuentro, y decidieron fijar nuevas reuniones a futuro para seguir avanzando en cálculos y alcanzar una estructura única con los equipos técnicos de las entidades.
Estuvieron presentes, por parte del Ministerio de Agroindustria, el director de Infraestructura y LogÃstica, Cristian Zerzer, de la SubsecretarÃa de Mercados Agropecuarios; del Ministerio de Transporte, el subsecretario de transporte automotor, Luis Vicente Molouny; el director Nacional de Transporte automotor de cargas, Guillermo Campra, y el director de evaluación de polÃticas de transporte automotor de carga, Gerardo Tarquini; representantes de la Federación de Transportistas Argentinos (FETRA), de la Federación Argentina de Entidades Empresarias del Autotransporte de Cargas (FADEEAC), de la Confederación Argentina de Transporte Automotor de Carga (CATAC); de CONINAGRO; de Confederaciones Rurales Argentinas (CRA); de la Federación de Centros y Entidades Gremiales de Acopiadores de Cereales (FCEGAC), y de la Sociedad Rural Argentina (SRA).
- Se sembrarÃa -al menos- un 10% más de trigo en la región núcleo.
- Logran editar un biofertilizante que aumenta un 6% la productividad de la soja.
- Reservar forraje para el invierno.
- Bolsa de Cereales: La proyección de producción de girasol asciende a 4,7 Mtn.
- Evalúan el potencial del romero en la agricultura.
- EnergÃas renovables para la obtención de agua de riego subterránea.
- La industria del bioetanol alcanzó nuevos máximos en 2024.
- Los números no cierran en el arroz por la baja en los precios y un contexto internacional desfavorable.
- En Las Breñas, Chaco, evalúan y caracterizan cultivares de alfalfa.
- Logran editar un biofertilizante que aumenta un 6% la productividad de la soja.
- Engorde a corral: Cada vez más novillos se estarÃan terminando en los corrales.
- El patentamiento de maquinaria agrÃcola en marzo tuvo una suba del 32,3% interanual.
- Estudian el potencial de la flora nativa para mejorar el manejo de la colmena.
- Analizan los cambios en la distribución de cultivos de las últimas seis campañas.
- Innovación en las estrategias de manejo de malezas.