Hace un año, la helada del 18 de julio ponía en jaque al cereal, dejando el 23% de los lotes regulares. Aun siendo más duradera, la de este martes 24 no dañó al cultivo.
Lluvias débiles hasta el sábado
Jueves y sábado con lluvias. En el fin de semana se esperan los acumulados más significativos y generalizados sobre la región. A partir del día domingo, las condiciones se estabilizan. Pero vuelven las heladas. “Vamos a entrar en primavera con buenas cargas de humedad en los perfiles”, comenta José Luis Aiello, Dr. en Cs. Atmosféricas. “Siguen favorables las condiciones de lluvias”, afirma.
El trigo 2018/19 escapa a los efectos de la helada
Un año atrás, en la madrugada del 18 de julio, el día más frío del 2017 despuntaba con lotes de trigo negros cómo si una marea de alquitrán los hubiese alcanzado. Muerte de macollos, pérdida de biomasa, interrupción del crecimiento, toda la región fue golpeada. Los trigos se desplomaron, pasaron de muy buenos a regulares. En un invierno con temperaturas muy altas, la gran helada los había agarrado “muy tiernitos”.
La helada del año pasado en intensidad fue más fuerte. El promedio de las mínimas de la región fue de 3,9 grados bajo cero. Esta vez, en el 2018, el evento del martes 24 promedió los 2,9 bajo cero. Pero la helada de esta semana le gana en duración, la región pasó 9 horas bajo cero, cuando en el 2017 fueron solo 6 horas. La diferencia está en que el trigo 2018/19 es un trigo recio, fortalecido por las anteriores olas de frío, los tejidos foliares esta vez están rustificados. En General Pinto, con 15 horas bajo cero se ven solo algunas puntas de hojas quemadas, sí se observan daños más fuertes en avena. En el este cordobés con temperaturas por debajo de los -6 grados, no hay daños importantes, crecen lentos, pero macollan muy bien. En el norte bonaerense hay algunos casos de sectores más bajos marcados por el paso del evento. Pero la sintomatología es completamente diferente esta vez.
En muy buenas condiciones, el trigo avanza en el macollaje
Están macollando más de lo normal, pero también se notan un poco más atrasados. A pesar de algunas hojas quemadas, el 75% de los trigos de la región núcleo mantiene la condición entre excelente y muy buena. El 25% restante se los clasifica como buenos. El frío mantiene baja tasas de crecimiento, pero el cultivo sigue avanzando sin inconvenientes, macollando en un 55% y en un 40% desarrollando hojas.
Los maíces de diciembre no salen de la desilusión
Sigue la decepción por los resultados de la cosecha de los maíces de segunda y los tardíos. Entre la semana solo se avanzó en 5 puntos. Las lloviznas han dejado al 15% de la región sin recolectar. En los monitores de las cosechadoras los números promedios solo se despegaron 2 quintales por encima de los de la semana anterior, subiendo a 58 qq/ha el promedio de la región. Los últimos cuadros cosechados en Pergamino sorprendieron con mejores marcas. Allí, los maíces sembrados en enero promedian 75 qq/ha.
Bolsa Comercio Rosario
- El Índice de Costos del Transporte subió 3,54% en agosto y acumula 22,8% en 2025.
- Carne de búfalo: Con un perfil nutricional sobresaliente, suma valor a la oferta.
- Claves para reducir la brecha del maíz.
- Agosto histórico para los embarques de trigo.
- El patentamiento de maquinaria agrícola en agosto tuvo una caída del 44,7% interanual, y una mejora del 11,8% interanual en los lo que va de 2025.
- Lluvias continúan protagonizando la campaña de fina y el inicio de la gruesa.
- Maní argentino en ascenso: 1,8 Mt de producción y el mayor volumen exportado en 12 años.
- Impulsan estrategia para convertir agua industrial en agua de riego.
- El diluvio desatado en el centro del país agravó aún más la tragedia de las zonas inundadas.
- ¿Cuánto le resta exportar al agro en 2025?
- Santa Fe concentra el 35% de los tambos activos de Argentina.
- Mejora la condición de cultivo de trigo y continúa la siembra de girasol, aunque con demoras.
- Faena y producción: El delicado equilibrio entre sostener la oferta de carne y recomponer stock.
- Crece la producción y la incertidumbre en el sector lechero.
- Amplio frente de tormenta sobre el este del área agrícola deja importantes acumulados para los cereales de invierno y el girasol.