Por Héctor O. Losino
Follow @hectorlosino
Volkswagen Argentina presentó en el predio de la Federación Argentina de Entidades Empresarias del Autotransporte de Cargas (FADEEAC) el nuevo camión Constellation 25.360 en su versión 6×2. Esta novedad para el mercado argentino responde a la finalidad de aumentar la variedad de oferta de Volkswagen Camiones & Buses, y adaptarla a las nuevas configuraciones reglamentadas según el Decreto 32/2018.
Foto: Juan Pablo Losino
La terminal alemana lanza esta versión del Constellation 360, de tracción 6×2, teniendo en consideración que la versión 4×2 (19.360) ha sido un camión bien recibido por los clientes desde el lanzamiento de la gama Advantech, con una competitiva configuración y desafiante posicionamiento en el segmento argentino de pesados.
“Volkswagen Argentina ha decidido posicionar una nueva versión del Constellation 360, de tracción 6×2, y con bloqueo diferencial, con el objetivo de brindarle a nuestros clientes una nueva opción original de fábrica que atienda a las nuevas configuraciones reglamentadas a partir de 2018, convirtiéndose en la mejor opción para escalar”, resaltó Federico Ojanguren, Gerente general de la División Camiones y Buses de Volkswagen Argentina.
El Volkswagen Constellation 25.360 está impulsado por el reconocido motor Cummins ISL de 8.9 litros, con sistema de inyección common-rail, y destacado por su excelente e innovadora relación entre prestaciones y cilindrada.
Dicho motor tiene una potencia de 360 CV; un torque de 1625 Nm a 1200 – 1400 rpm; tecnología de emisiones SCR; freno motor Cummins C-Brake, con posibilidad de seleccionar su funcionamiento al 50 o 100 % de su capacidad, y block con camisas húmedas, lo que facilita el intercambio de las mismas y minimiza los costos de alargamiento de vida del motor.
El 25.360 está equipado con una cabina Constellation. La misma es Dormitorio y Techo Alto, lo que amplifica el confort interno y se adapta para ser combinado con implementos elevados, favoreciendo la aerodinámica del conjunto completo y contribuyendo a minimizar el consumo de combustible. Se destaca en la cabina Constellation el escalón rebajado en el piso de la misma y sobre el vano de motor, facilitando el movimiento dentro del habitáculo.
Además presenta el siguiente nivel de equipamiento: asiento de conductor con suspensión neumática y múltiples regulaciones (longitudinal; en altura, e inclinación de respaldo), con reposa-cabezas y cinturón de seguridad de 3 puntos; asiento de acompañante múltiple regulable (longitudinal; en altura, e inclinación de respaldo), con reposa-cabezas y cinturón de seguridad de 3 puntos; columna de dirección regulable en altura y profundidad; calefacción y aire acondicionado; radio con AM / FM; MP3; USB; Bluetooth; visera parasol externa; computadora de a bordo con control de velocidad crucero y panel de instrumentos color y multifunción; levanta-cristales eléctricos y cierre centralizado de puertas; espejos retrovisores eléctricos, bi-partido (principal + gran angular) y espejo de maniobra, y tecla adicional para accionamiento de toma de fuerza.
Esta versión también presenta riel para cortinas; consola de techo; múltiples portaobjetos; cucheta con espacio bajo la misma de guardado; escotilla de techo y suspensión de cabina; mecánica e independiente de 4 puntos.
“Con vehículos como el Constellation 25.360, con precios competitivos; planes de financiación y un servicio de postventa de excelencia (2 años de garantía o 200.000 kilómetros), Volkswagen se acerca aún más a sus clientes con una gama más confiable y completa”, aseguró Ojanguren.
Galería de Imágenes
Fotos: Juan Pablo Losino
Precio
- Camión VW Constellation 25.360 – 6×2: U$S 98.050.-
- Santa Fe concentra el 35% de los tambos activos de Argentina.
- Mejora la condición de cultivo de trigo y continúa la siembra de girasol, aunque con demoras.
- Faena y producción: El delicado equilibrio entre sostener la oferta de carne y recomponer stock.
- Crece la producción y la incertidumbre en el sector lechero.
- Amplio frente de tormenta sobre el este del área agrícola deja importantes acumulados para los cereales de invierno y el girasol.
- Pole position para el maíz en Región Núcleo: En dos semanas arranca la siembra con el mejor escenario de los últimos 5 años y expectativas de superar los 100 qq/ha.
- FPT Industrial produce los primeros motores a gas natural del país, destinados a maquinaria agrícola, transporte urbano y vehículos comerciales.
- A pesar del mayor volumen exportado, Santa Fe aportó menor cantidad de divisas en el primer semestre del año.
- Finaliza la cosecha de sorgo granífero con una producción total de 3,1 MTN.
- Pimentón del Valle Calchaquí: Certificación que protege la identidad local.
- Embarques de soja: El segundo mejor agosto de la historia.
- La Secretaría de Agricultura, Ganadería y Pesca incorpora inteligencia artificial para identificar variedades de soja.
- Con una estrategia integral es posible potenciar el girasol.
- Biodiesel argentino, a contramano del mundo.
- Con 90% de los lotes de trigo bajo condiciones muy buenas a excelente en la Región Núcleo, todos muy atentos a enfermedades.