Avanzan las negociaciones para la apertura del mercado mexicano a los cítricos dulces -naranjas y mandarinas- desde la Argentina. Una delegación del Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (Senasica) recorrió establecimientos productivos y de empaques de esas frutas en Corrientes y Entre Ríos e inspeccionó el Sistema de Certificación del Senasa a diversos destinos.
La delegación mexicana cotejó la situación fitosanitaria de los cultivos en las regiones de producción, con el fin de contar con los elementos necesarios para acelerar los plazos del Análisis de Riesgo de Plagas (ARP) y establecer los requisitos fitosanitarios de importación.
«México es un mercado importante para la Argentina. El año pasado iniciamos la exportación de limones hacia ese destino y ahora estamos avanzando en la apertura para cítricos dulces y, de acuerdo a los resultados de esta visita, somos optimistas en que se podría empezar a exportar la próxima temporada», explicó el director nacional de Protección Vegetal del Senasa, Diego Quiroga.
En la reunión final ante el vicepresidente del Senasa, Guillermo Rossi, la delegación mexicana expresó su satisfacción por los resultados de la visita donde observaron una «buena articulación entre el sector público y privado en las acciones del sistema de certificación».
Durante el 2017 la Argentina exportó a diversos destinos 78.971 toneladas de naranjas y 40.460 toneladas de mandarinas, ubicándose estos cítricos entre las cinco frutas más exportadas de nuestro país. Los principales mercados en dicho periodo fueron España (27.914 tn) y Paraguay (28.351 tn), para las naranjas, y Rusia (20.024 tn) y Filipinas (6.509 tn) para las mandarinas.
- La eficiencia en el riego potencia la competitividad de la alfalfa.
- Carnes en 2025: Mayor producción, consumo y valor exportado.
- Más del 40% de la producción nacional se conserva en silobolsas.
- La soja 2025/26 arranca con agua, entusiasmo y mejor tecnología.
- Control integrado: La estrategia de INTA contra la garrapata bovina.
- El patentamiento de maquinaria agrícola en septiembre tuvo una caída del 6,2% interanual.
- El trigo de la región núcleo con una expectativa de piso de 40 qq/ha.
- Soja: Claves para maximizar rendimientos en ambientes semiáridos.
- Arveja verde: Márgenes ajustados, pero con espacio en la rotación.
- Estiman una primavera variable y un verano con clima neutral.
- Descubren cómo la alfalfa sobrevive al estrés salino.
- El transporte de cargas espera cerrar la campaña 2024/25 con crecimiento del 6% en volumen.
- La Bolsa de Comercio de Rosario proyecta un consumo récord de gasoil en la campaña 2025/2026.
- Avanza la siembra de maíz y girasol, mientras el trigo consolida buenas perspectivas.
- Alivio de las lluvias: Se sembró el 63% del maíz temprano y hay buenas posibilidades de completarlo