Del 13 al 16 de marzo, toda la cadena agroindustrial se reunirá en el Km 225 de la RN 9, en San Nicolás, para formar parte de la 12ª edición de Expoagro. Como sucede todos los años, la muestra será una gran oportunidad para renovar maquinarias e incorporar tecnologías a través de financiamiento y precios accesibles, lo que se dice un verdadero “Agroshock” de ofertas al que se sumarán más de 60 empresas.
La compañía Abelardo Cuffia, especializada en agricultura de precisión, ofrecerá 10% de descuento a 180 días sin interés en la plataforma FGS, pilotos automáticos y monitores de siembra. Aquellos que adquieran estos productos, también tendrán el servicio técnico bonificado durante un mes. Además contará con financiamiento en dólares por 12, 24 y 36 meses gracias a los acuerdos celebrados con Macro, Galicia, Banco Nación, provincia de Buenos Aires, provincia de Córdoba y Credicoop.
Cestari también se acoplará a las promociones con bonificaciones de un año en el servicio de repuestos y 4% de descuento para aquellas operaciones que se concreten durante la expo.
Además de ser una gran oportunidad para adquirir nuevas maquinarias, el “Agroshock” también brindará la posibilidad de financiarse en semillas y fitosanitarios en vistas de la próxima campaña. Por ejemplo, Don Mario brindará una deducción del 10% en sus híbridos de maíz DM2771VT3PRO y DM2738MGRR2, con la posibilidad de abonar por medio de cheques a 90 días sin interés. Mientras que Klein otorgará un 5% de rebaja en todas sus variedades de trigo. A su vez, el Banco Galicia financiará la compra de insumos con 0% de comisión hasta julio de 2019, para quienes los adquieran por medio de su tarjeta rural o préstamos en dólares.
La firma Irri Ar, especializada en equipos de riego, dará una rebaja del 10% en repuestos de la marca Lindsay, que incluye una bonificación del servicio técnico por 12 meses y en el abono de la telemetría.
Por su parte, Scania será de la partida con una reducción del 10% en los precios de sus grupos electrógenos, que fueron diseñados para abastecer a los ambientes más exigentes y darán energía a todo el predio. La automotriz de origen sueco además bonificará el primer mantenimiento de estos equipos para aquellos que deseen instalarlo en las zonas rurales.
En el Agroshock también estarán Acoplados Conese, Agromaderas García, Akron, fertilizadoras Fertec, Maizco, PLA, embolsadoras Richiger, bombas Rotor Pump, Rotax Argentina, Zanello, Volvo y Yomel, entre muchas otras empresas de diversos rubros.
Por último vale destacar que, más allá de las oportunidades comerciales, muchas entidades que acompañan a la muestra tendrán beneficios para quienes deseen incorporarse como socios. Es el caso de la Cámara Argentina de Contratistas Forrajeros (CACF), la Federación Argentina de Contratistas de Máquinas Agrícolas (FACMA) y la Federación Argentina de Cámaras Agroaéreas (FeArCA), que tendrán sus cuotas iniciales a la mitad del valor.
De esta forma, Expoagro ya tiene todo listo para lo que será el gran “Agroshock” de financiamiento, ofertas y nuevas oportunidades de negocios para todos los integrantes del campo argentino.
- Se sembraría -al menos- un 10% más de trigo en la región núcleo.
- Logran editar un biofertilizante que aumenta un 6% la productividad de la soja.
- Reservar forraje para el invierno.
- Bolsa de Cereales: La proyección de producción de girasol asciende a 4,7 Mtn.
- Evalúan el potencial del romero en la agricultura.
- Energías renovables para la obtención de agua de riego subterránea.
- La industria del bioetanol alcanzó nuevos máximos en 2024.
- Los números no cierran en el arroz por la baja en los precios y un contexto internacional desfavorable.
- En Las Breñas, Chaco, evalúan y caracterizan cultivares de alfalfa.
- Logran editar un biofertilizante que aumenta un 6% la productividad de la soja.
- Engorde a corral: Cada vez más novillos se estarían terminando en los corrales.
- El patentamiento de maquinaria agrícola en marzo tuvo una suba del 32,3% interanual.
- Estudian el potencial de la flora nativa para mejorar el manejo de la colmena.
- Analizan los cambios en la distribución de cultivos de las últimas seis campañas.
- Innovación en las estrategias de manejo de malezas.