El volumen total sin vender se ubica un 35% por encima del que habÃa el año pasado para igual fecha, afirman que uno de los motivos es la rebaja gradual de las retenciones.

Cuando faltan semanas para que en algunas regiones comience la cosecha de soja, los productores todavÃa tienen sin vender de la campaña pasada (entre sin comercializar y con mercaderÃa entregada pero sin precio) 13,8 millones de toneladas, un volumen valuado en casi 4200 millones de dólares. Según expertos consultados por LA Nación, influyen entre otros factores para demorar las ventas la rebaja gradual de retenciones, que bajarán 6% hasta fin de año, a razón de 0,5% mensual.
El tonelaje sin vender es un 35% más alto respecto de igual fecha de la anterior campaña. El volumen sin comercializar representa el 19% de la cosecha anterior, 2016/2017.
«Se estima que los productores cuentan con 10,70 millones de toneladas en los campos. Al mismo tiempo, no se deben omitir unas 3,10 millones de toneladas adicionales que fueron adquiridas por los compradores pero que aún están pendientes de fijación. Tomando ambas cifras, el volumen total expuesto a las variaciones de precios abarca a 13,80 millones de toneladas», dijo Eugenio Irazuegui, analista de mercados de Zeni.
Según explicó a LA Nación, a los precios actuales el stock de cosecha existente está valuado en alrededor de U$S4194,40 millones.
«Un aspecto a tener en cuenta es que el poroto se exporta mayormente como harinas, aceites y derivados, por lo que el ingreso de divisas es mayor y contempla cerca de U$S 4717,50 millones», explicó.
«La rebaja gradual de los derechos de exportación generó incentivos a posponer las ventas en el segmento disponible. En estas circunstancias, resulta lógico anticipar que el pase de cosecha sea históricamente alto y actuarÃa como paliativo a las pérdidas productivas previstas para esta campaña», remarcó.
Irazuegui destacó que el pase de mercado ( spread disponible versus la posición mayo 2018) está prácticamente a la par. «En el disponible este jueves terminó en los 303 dólares por tonelada, mientras que la soja nueva quedó en 302,30. Con los problemas de sequÃa, se recalentó la posición mayo y consecuentemente se redujo el pase», afirmó.
Fuente: Agrofy News
- Desarrollan un prototipo para monitorear agua superficial y subterránea
- Exportaciones: Volúmenes sostenidos y expectativas por un posible acuerdo comercial con Estados Unidos.
- Riesgo precio: Solo una octava parte del trigo nuevo está cubierto.
- Avanzan en el desarrollo de una vacuna para prevenir la mastitis bovina.
- Balance de oferta y demanda regional de trigo 2025/26.
- Impulsan el uso de abonos lÃquidos fermentados.
- Tras los casi 200 mm de agosto, el maÃz temprano se sembró a tiempo en la Región Núcleo.
- FPT Industrial refuerza su liderazgo en el sector agrÃcola con la nueva alianza junto a JCB, impulsando la recién lanzada Serie Fastrac 6000.
- La eficiencia en el riego potencia la competitividad de la alfalfa.
- Carnes en 2025: Mayor producción, consumo y valor exportado.
- Más del 40% de la producción nacional se conserva en silobolsas.
- La soja 2025/26 arranca con agua, entusiasmo y mejor tecnologÃa.
- Control integrado: La estrategia de INTA contra la garrapata bovina.
- El patentamiento de maquinaria agrÃcola en septiembre tuvo una caÃda del 6,2% interanual.
- El trigo de la región núcleo con una expectativa de piso de 40 qq/ha.







