Las ventas crecieron un 3,6% interanual, lo que representan un total de 3.760 millones de euros a nivel global, gracias a los números récord alcanzados en Europa del Este. Las ganancias antes de impuestos se duplicaron a 184 millones de euros. Para 2018 se proyecta que continuará la tendencia positiva con ingresos estables.
CLAAS, uno de los principales fabricantes de maquinaria agrícola en todo el mundo, fue capaz de aumentar sus ventas ligeramente en el ejercicio 2017 a 3.760 millones de euros, lo que significa un aumento del 3,6% interanual frente a los 3.630 millones de euros del 2016. Mientras que el beneficio antes de impuestos casi se duplicó alcanzando los 184 millones de euros, frente a los 93 millones de 2016.
“Fuimos capaces de mejorar el crecimiento en el mercado de la ingeniería agrícola. Mientras que estabilizamos y mejoramos significativamente nuestra rentabilidad. Tuvimos un fuerte impulso gracias al mercado de Europa del Este, donde las buenas cosechas se tradujeron en una mayor demanda de tecnología agrícola moderna”, dijo Hermann Lohbeck, portavoz de la Junta Ejecutiva del grupo CLAAS.
Esta alza se da en un contexto donde el mercado mundial de la tecnología agrícola experimentó un crecimiento durante este año. Sin embargo, a pesar de los buenos resultados alcanzados en Europa del Este y América del Sur, la perspectiva es más difusa en el resto de Europa y los otros continentes. Hubo leves mejoras en términos comerciales para CLAAS en Alemania. Mientras que las ventas esperadas en Francia disminuyeron considerablemente, tras la abolición de un régimen fiscal especial para los agricultores. En tanto, grandes mercados, como China y EE.UU, registraron un nuevo descenso en las ventas.
Alta inversión en investigación y desarrollo
Las inversiones realizadas en el área de investigación y desarrollo fueron de 217 millones de euros y se mantuvieron en prácticamente el mismo nivel que el año anterior, cuando llegaron a los 221 millones. En los últimos diez años, las inversiones se duplicaron en ese sector. De hecho, más del 11% de los empleados CLAAS trabajan en investigación y desarrollo.
La empresa presentó una amplia gama de innovaciones en un año con destacadas participaciones en ferias del comercio internacional. En el marco del Premio a la Innovación de la Sociedad Alemana de Agricultura (DLG) en Agritechnica 2017, CLAAS ganó una medalla de oro y cuatro de plata. Mientras que el nuevo tractor AXION 900 y el cargador telescópico ESCORPION, desarrollado en cooperación con Liebherr, fueron elegidos ‘Máquina del Año’.
Ambiente de trabajo que promueve la innovación
El 2017 ha visto a CLAAS no sólo invertir en nuevos productos, sino también en un ambiente de trabajo que promueve la innovación. Este objetivo se concreta con la inauguración del nuevo centro de desarrollo electrónico en Dissen, municipio alemán de Baja Sajonia, con el que CLAAS dio un paso más hacia la innovación digital. Mientras que sigue con la construcción de un nuevo centro de pruebas e inspección en Harsewinkel, espacio donde se trabajará en el desarrollo de modelos de negocio orientados al futuro.
Fuerza de trabajo
El número de empleados de CLAAS en todo el mundo se redujo a 10.961 al 30 de septiembre 2017, frente a los 11.300 del año pasado. Esto refleja las tendencias divergentes en los mercados de la técnica agrícola en todo el mundo, así como las iniciativas de reducción de costos implementadas en los últimos años. Mientras que hubo empleados adicionales contratados en Europa del Este, se redujo su número en China. En Alemania, CLAAS emplea a 5.102 empleados, una cifra ligeramente inferior al año 2016 cuando contrataba a 5220. Hubo una cuota de aprendizaje del 7,9%, porcentaje que se redujo frente al 8,2 de 2016.
Panorama
Ante esta realidad, CLAAS espera una mejora moderada en los mercados globales de ingeniería agrícola para el 2018, debido al fortalecimiento de los precios de la lechería y la potencial recuperación del mercado en Francia. Además se espera que la rentabilidad de las explotaciones aumente levemente otra vez en la mayoría de los países del mundo. Por lo tanto, CLAAS está a la espera de que continúe una tendencia positiva en sus ventas y ganancias.
- Presentan un bebedero para evitar que se congele el agua.
- Lavalle, referente en vinos artesanales con identidad local.
- La agro-exportación ingresó en junio U$S 3.706 millones, y durante 2025 entraron U$S 15.419,6 millones.
- Articulación que acelera la llegada de la tecnología al campo.
- Había 300.000 ha de trigo en serias dudas, pero el frío asegura completar la siembra.
- Desarrollan el primer modelo de inteligencia artificial para monitorear el girasol.
- El INTA presentó una nueva variedad de cebolla.
- Trigo: 70% de avance en la siembra e incertidumbre para completar el área de intención.
- Mayo 2025: la producción del tambo promedio contra igual mes de 2024 aumentó casi un 20%.
- Lamb Weston comenzará a exportar su producción de papas fritas desde Mar del Plata.
- La poscosecha es la nueva frontera de la eficiencia agrícola.
- Pautas para el control de los parásitos internos en los rodeos.
- Se acelera la comercialización de soja de cara al 30 de junio.
- Pese a los excesos de agua, el trigo 2025/26 muestra el mejor potencial de los últimos 4 años.
- Zafra de terneros: Tras un inicio rápido, la salida de terneros tiende a desacelerarse durante el último mes.