Los nuevos Quantum se caracterizan por ser los más angostos del mercado y prometen mejorar la productividad de las economías regionales.
Case IH pone la tecnología al servicio del hombre de campo, ofreciendo equipos capaces de preparar al productor agropecuario para los desafíos cotidianos en un mundo que se transforma cotidianamente. Desarrollar las herramientas adecuadas para ayudar al agricultor en la tarea de producir y con calidad superior, es la tradición de la marca desde hace más de 170 años.
Case IH ngresa ahora en un nuevo segmento productivo con la familia de tractores Quantum. Esta línea posee dimensiones estrechas y un radio de giro más cerrado que permitirá a los productores trabajar con mayor comodidad en viñas, cultivos frutales, así como cualquier otra tarea que requiera un desempeño en espacios reducidos.
Los nuevos equipos, de origen italiano, llegan en dos versiones: frutero y viñatero, así como también en variantes con cabina o sin ella. Ambos se caracterizan por sus nuevas funciones que incluyen el aumento de la potencia hidráulica y una conexión más sencilla de los acoplamientos hidráulicos.
Estos tractores especializados incluyen un motor con 4 cilindros con turbocompresor e inyección de combustible. A su vez, ambos modelos poseen una transmisión de 28 marchas de avance y 16 de retroceso, que logran una mayor precisión a la hora de adecuar la marcha a la velocidad de avance del tractor.
Por su parte, el modelo viñatero se destaca por ser el equipo con cabina más angosto del mercado, teniendo un ancho de 1,24 m y una altura de 2,15 m. Este modelo se suele utilizar en viñedos de alta intensidad e invernáculos. El tractor frutero, por su parte, es un equipo sumamente completo ya que gracias a su equipamiento y especificaciones no precisa de ningún otro implemento.
Los Quantum sin cabina están equipados con una barra antivuelco que se pliega hacia adelante para trabajar en lugares con poco espacio superior como en parrales o invernáculos llegando a una altura de 1.30m. Estos equipos son agiles, confortables y capaces de contribuir a un incremento de la productividad en las economías regionales. “Estamos muy contentos de poder ingresar a un nuevo mercado con un producto que dará soluciones a las necesidades especificas de los productores. En nuestro país los sectores viñateros y fruteros son reconocidos mundialmente por su nivel de calidad y creemos que es fundamental tener las herramientas necesarias para que puedan seguir desarrollándose al máximo” comentó Eduardo Améndola, gerente de Merketing de Case IH para Argentina y América Latina.
Más informaciones sobre productos y servicios de Case IH pueden encontrarse en www.caseih.com
- En el primer semestre se registraron ventas de exportación por casi USD 21.000 millones.
- El patentamiento de maquinaria agrícola en junio tuvo un aumento del 23,4% interanual.
- Presentan un bebedero para evitar que se congele el agua.
- Lavalle, referente en vinos artesanales con identidad local.
- La agro-exportación ingresó en junio U$S 3.706 millones, y durante 2025 entraron U$S 15.419,6 millones.
- Articulación que acelera la llegada de la tecnología al campo.
- Había 300.000 ha de trigo en serias dudas, pero el frío asegura completar la siembra.
- Desarrollan el primer modelo de inteligencia artificial para monitorear el girasol.
- El INTA presentó una nueva variedad de cebolla.
- Trigo: 70% de avance en la siembra e incertidumbre para completar el área de intención.
- Mayo 2025: la producción del tambo promedio contra igual mes de 2024 aumentó casi un 20%.
- Lamb Weston comenzará a exportar su producción de papas fritas desde Mar del Plata.
- La poscosecha es la nueva frontera de la eficiencia agrícola.
- Pautas para el control de los parásitos internos en los rodeos.
- Se acelera la comercialización de soja de cara al 30 de junio.