El Ministerio de Interior, Obras Públicas y Vivienda avanza en la concreción de obras que permitirán mitigar el impacto de las inundaciones en distritos del noroeste bonaerense, que demandarán una inversión de casi $ 1.500 millones y beneficiarán a 300 mil hectáreas productivas y a 243 mil habitantes de la zona.
“Desde el primer día de la gestión, el presidente Macri nos encomendó trabajar para resolver uno de los principales problemas de los bonaerenses como son las inundaciones, un fenómeno que afecta tanto a las zonas productivas como a las ciudades”, resaltó el ministro de Interior, Obras Públicas y Vivienda, Rogelio Frigerio.
Por su parte, el subsecretario de Recursos Hídricos, Pablo Bereciartua, aseguró: “Estas obras que estamos licitando son parte del trabajo en equipo con la provincia de Buenos Aires y beneficiarán a una de las zonas productivas más importantes del país”.
Además, ponderó que “son obras prometidas por décadas que se sumarán a las que ya estamos ejecutando con la reactivación del Plan Maestro del Salado”.
“El cambio climático es una realidad y el gobierno nacional está invirtiendo para adaptar el territorio para mejorar la calidad de vida de todos los argentinos, proteger los bienes y mejorar la productividad de la economía”, indicó.
La cartera de Interior realizó ayer la apertura de sobres de la licitación para la ejecución de las obras denominada “Canales Mones Cazón y derivación República De Italia”, que comprende a los partidos bonaerenses de Bragado, Carlos Casares, Carlos Tejedor, General Viamonte, General Villegas, Lincoln, 9 De Julio y Pehuajó.
El proyecto integral comprende la ampliación y remodelación de la canalización existente del Arroyo Saladillo; la construcción de un nuevo Canal Troncal de drenaje que comprende la traza entre la embocadura del canal de derivación del República de Italia-Mones Cazón hasta Laguna la Colorada y la readecuación del cauce en el trayecto entre el Canal República de Italia, donde se inicia, y el Troncal Mones Cazón, donde desemboca.
Fuente: Bolsa de Cereales
- Maíz 2025/26: Arrancó la siembra, y la región núcleo va por la mayor cosecha en 15 años.
- El Índice de Costos del Transporte subió 3,54% en agosto y acumula 22,8% en 2025.
- Carne de búfalo: Con un perfil nutricional sobresaliente, suma valor a la oferta.
- Claves para reducir la brecha del maíz.
- Agosto histórico para los embarques de trigo.
- El patentamiento de maquinaria agrícola en agosto tuvo una caída del 44,7% interanual, y una mejora del 11,8% interanual en los lo que va de 2025.
- Lluvias continúan protagonizando la campaña de fina y el inicio de la gruesa.
- Maní argentino en ascenso: 1,8 Mt de producción y el mayor volumen exportado en 12 años.
- Impulsan estrategia para convertir agua industrial en agua de riego.
- El diluvio desatado en el centro del país agravó aún más la tragedia de las zonas inundadas.
- ¿Cuánto le resta exportar al agro en 2025?
- Santa Fe concentra el 35% de los tambos activos de Argentina.
- Mejora la condición de cultivo de trigo y continúa la siembra de girasol, aunque con demoras.
- Faena y producción: El delicado equilibrio entre sostener la oferta de carne y recomponer stock.
- Crece la producción y la incertidumbre en el sector lechero.