El Ministerio de Interior, Obras Públicas y Vivienda avanza en la concreción de obras que permitirán mitigar el impacto de las inundaciones en distritos del noroeste bonaerense, que demandarán una inversión de casi $ 1.500 millones y beneficiarán a 300 mil hectáreas productivas y a 243 mil habitantes de la zona.
“Desde el primer día de la gestión, el presidente Macri nos encomendó trabajar para resolver uno de los principales problemas de los bonaerenses como son las inundaciones, un fenómeno que afecta tanto a las zonas productivas como a las ciudades”, resaltó el ministro de Interior, Obras Públicas y Vivienda, Rogelio Frigerio.
Por su parte, el subsecretario de Recursos Hídricos, Pablo Bereciartua, aseguró: “Estas obras que estamos licitando son parte del trabajo en equipo con la provincia de Buenos Aires y beneficiarán a una de las zonas productivas más importantes del país”.
Además, ponderó que “son obras prometidas por décadas que se sumarán a las que ya estamos ejecutando con la reactivación del Plan Maestro del Salado”.
“El cambio climático es una realidad y el gobierno nacional está invirtiendo para adaptar el territorio para mejorar la calidad de vida de todos los argentinos, proteger los bienes y mejorar la productividad de la economía”, indicó.
La cartera de Interior realizó ayer la apertura de sobres de la licitación para la ejecución de las obras denominada “Canales Mones Cazón y derivación República De Italia”, que comprende a los partidos bonaerenses de Bragado, Carlos Casares, Carlos Tejedor, General Viamonte, General Villegas, Lincoln, 9 De Julio y Pehuajó.
El proyecto integral comprende la ampliación y remodelación de la canalización existente del Arroyo Saladillo; la construcción de un nuevo Canal Troncal de drenaje que comprende la traza entre la embocadura del canal de derivación del República de Italia-Mones Cazón hasta Laguna la Colorada y la readecuación del cauce en el trayecto entre el Canal República de Italia, donde se inicia, y el Troncal Mones Cazón, donde desemboca.
Fuente: Bolsa de Cereales
- Identifican una región en el ADN del trigo que aumenta hasta un 5% el rendimiento.
- Se sembraría -al menos- un 10% más de trigo en la región núcleo.
- Logran editar un biofertilizante que aumenta un 6% la productividad de la soja.
- Reservar forraje para el invierno.
- Bolsa de Cereales: La proyección de producción de girasol asciende a 4,7 Mtn.
- Evalúan el potencial del romero en la agricultura.
- Energías renovables para la obtención de agua de riego subterránea.
- La industria del bioetanol alcanzó nuevos máximos en 2024.
- Los números no cierran en el arroz por la baja en los precios y un contexto internacional desfavorable.
- En Las Breñas, Chaco, evalúan y caracterizan cultivares de alfalfa.
- Logran editar un biofertilizante que aumenta un 6% la productividad de la soja.
- Engorde a corral: Cada vez más novillos se estarían terminando en los corrales.
- El patentamiento de maquinaria agrícola en marzo tuvo una suba del 32,3% interanual.
- Estudian el potencial de la flora nativa para mejorar el manejo de la colmena.
- Analizan los cambios en la distribución de cultivos de las últimas seis campañas.