El bioetanol tiene el potencial de cubrir las necesidades energéticas del paÃs y, a la vez, reducir significativamente el impacto ambiental que produce el uso de los combustibles convencionales. En consecuencia, el potencial para la actividad es enorme. Para contribuir al crecimiento de la producción local, la empresa Novozymes organiza anualmente el Taller de Etanol Combustible (TECO), en el que se tratan temas relacionados a la innovación; las tendencias; la tecnologÃa y el intercambio de experiencias.

El evento, que ya va por su tercera edición, contará con la presencia de algunos de los mayores expertos del mundo, que llegarán desde Estados Unidos, Brasil, Canadá, India, Austria y Dinamarca, para presentar los últimos avances en temas tales como sistemas de producción, procesos, oportunidades en subproductos y tratamiento de efluentes, por mencionar algunos.
Además se trabajará en la búsqueda de coincidencias y consensos para continuar mejorando la polÃtica nacional en materia de bio-combustibles. Realizarán presentaciones distintos actores de la cadena, como empresas productoras, proveedores de insumos y autoridades nacionales del Ministerio de EnergÃa y MinerÃa, asà como representantes de entidades tales como Maizar, la Cámara de Bioetanol de MaÃz y la Fundación Agropecuaria para el Desarrollo de la Argentina (FADA).
El TECO 2017 es la mayor cumbre sobre bioetanol en la Argentina, y tendrá lugar los dÃas 12 y 13 de septiembre en la Sociedad Rural de RÃo Cuarto.
- Riesgo precio: Solo una octava parte del trigo nuevo está cubierto.
- Avanzan en el desarrollo de una vacuna para prevenir la mastitis bovina.
- Balance de oferta y demanda regional de trigo 2025/26.
- Impulsan el uso de abonos lÃquidos fermentados.
- Tras los casi 200 mm de agosto, el maÃz temprano se sembró a tiempo en la Región Núcleo.
- FPT Industrial refuerza su liderazgo en el sector agrÃcola con la nueva alianza junto a JCB, impulsando la recién lanzada Serie Fastrac 6000.
- La eficiencia en el riego potencia la competitividad de la alfalfa.
- Carnes en 2025: Mayor producción, consumo y valor exportado.
- Más del 40% de la producción nacional se conserva en silobolsas.
- La soja 2025/26 arranca con agua, entusiasmo y mejor tecnologÃa.
- Control integrado: La estrategia de INTA contra la garrapata bovina.
- El patentamiento de maquinaria agrÃcola en septiembre tuvo una caÃda del 6,2% interanual.
- El trigo de la región núcleo con una expectativa de piso de 40 qq/ha.
- Soja: Claves para maximizar rendimientos en ambientes semiáridos.
- Arveja verde: Márgenes ajustados, pero con espacio en la rotación.









