En el marco del plan de ordenamiento y transparencia del sector, llevado a cabo por el Ministerio de Agroindustria, continuó el relevamiento para evaluar las necesidades de infraestructura, capacitaciones y de actualización tecnológica de las empresas.
A través de las Subsecretarías de Lechería y de Control Comercial Agropecuario, junto con las jurisdicciones de cada provincia, el Programa de Relevamiento de Operadores Lácteos consiste en un monitoreo de técnicos de la cartera agroindustrial en los establecimientos.
Esto tiene la finalidad de informarse sobre las principales necesidades de las Pymes lácteas en cuanto a infraestructura, incorporación de tecnología, canales comerciales, Recursos Humanos, indicadores productivos y de competitividad, para poder generar instrumentos acordes a las necesidades. Desde 1985, cuando se llevó a cabo el último censo no se realiza un relevamiento de las industrias.
Aquellos establecimientos que no se encuentren registrados en el Sistema Integrado de Gestión de la Lechería Argentina (SIGLeA) serán notificados para concretar su ingreso al mismo.
Estado de los relevamientos
Las provincias de Santiago del Estero y La Pampa se han relevado en su totalidad. En Córdoba se llegó al 95 por ciento. En Santa Fe continúa el trabajo en forma intensiva con dos equipos en simultáneo desde la primera semana de julio, y a la fecha se han relevado cerca de 100 industrias. En Entre Ríos ya son cincuenta industrias visitadas.
Esta semana comienza el relevo en Buenos Aires. Siguiendo un cronograma de trabajo diseñado por las autoridades provinciales, se esperan 3 meses de trabajo para completar las más de 400 industrias existentes estimadas.
- La agro-exportación ingresó en agosto US$ 1.818 millones.
- Maíz 2025/26: Arrancó la siembra, y la región núcleo va por la mayor cosecha en 15 años.
- El Índice de Costos del Transporte subió 3,54% en agosto y acumula 22,8% en 2025.
- Carne de búfalo: Con un perfil nutricional sobresaliente, suma valor a la oferta.
- Claves para reducir la brecha del maíz.
- Agosto histórico para los embarques de trigo.
- El patentamiento de maquinaria agrícola en agosto tuvo una caída del 44,7% interanual, y una mejora del 11,8% interanual en los lo que va de 2025.
- Lluvias continúan protagonizando la campaña de fina y el inicio de la gruesa.
- Maní argentino en ascenso: 1,8 Mt de producción y el mayor volumen exportado en 12 años.
- Impulsan estrategia para convertir agua industrial en agua de riego.
- El diluvio desatado en el centro del país agravó aún más la tragedia de las zonas inundadas.
- ¿Cuánto le resta exportar al agro en 2025?
- Santa Fe concentra el 35% de los tambos activos de Argentina.
- Mejora la condición de cultivo de trigo y continúa la siembra de girasol, aunque con demoras.
- Faena y producción: El delicado equilibrio entre sostener la oferta de carne y recomponer stock.