En el marco de una nueva Exposición Rural, IVECO presentó de manera oficial su Plan de Ahorro ante los miembros de la prensa. El programa fue lanzado específicamente para la familia Daily (chasis, doble cabina, furgón e incluso mini-buses) y Tector.
Con un fuerte foco en la región centro del país, el desarrollo de este nuevo plan incluye la atención especializada de este nuevo servicio en los concesionarios de la marca, lo que significa que las casas IVECO dispondrán de personal que se encargará exclusivamente de la asesoría en esta materia. La financiación se enmarca en un plan de círculo cerrado integrado por grupos de 144 personas y distribuido en hasta 72 meses.
“El Plan de Ahorro IVECO es una herramienta más para que el mediano transportista y el independiente puedan adquirir vehículos sin tener que empeñar su negocio”, explicó Sebastián Rodríguez Macías, director comercial de IVECO Argentina. El nuevo Plan de Ahorro permite a un grupo de personas autofinanciarse sin pagar intereses, partiendo del pago de cuotas mensuales ajustables al valor del vehículo elegido. La adjudicación y entrega del mismo se realiza mediante sorteo y licitación.
Entre las ventajas que ofrece el sistema para los adjudicatarios se encuentran: menor cantidad de requisitos; la no afección de su calificación crediticia; la compra en cuotas y sin intereses; libre elección de cambio de modelo; posibilidad de adelantar cuotas sin gastos administrativos; posibilidad de adjudicarse el vehículo por sorteo desde el primer acto; y la chance de licitar con cuotas adelantadas previamente además de congelar el valor porcentual del vehículo ya pagado.
El plan estará gestionado en conjunto por la empresa Interplan y CNHi Capital, la banca del grupo CNH Industrial, holding de IVECO. Para más información dirigirse a cualquier concesionario oficial de la marca.
IVECO, un aliado del campo argentino
La marca continúa apoyando a la industria agrícola-ganadera demostrando estar preparada para ofrecer soluciones al sector. Tras una fuerte presencia en AgroActiva, desarrollada a fines de mayo en Armstrong, Santa Fe, dispuso un stand en la Exposición Rural, la más importante a nivel ganadero del país. En esta ocasión, IVECO exhibió en su lote un camión Cursor 450, modelo diseñado por argentinos para rutas argentinas y fabricado en la planta cordobesa de Ferreyra, destinado a misiones de transporte de granos y ganado. Además, dispuso de un furgón Daily de 8 m³, conocido en el segmento por la gran capacidad de carga y robustez brindada por su chasis de camión e importante motorización.
- Lluvias continúan protagonizando la campaña de fina y el inicio de la gruesa.
- Maní argentino en ascenso: 1,8 Mt de producción y el mayor volumen exportado en 12 años.
- Impulsan estrategia para convertir agua industrial en agua de riego.
- El diluvio desatado en el centro del país agravó aún más la tragedia de las zonas inundadas.
- ¿Cuánto le resta exportar al agro en 2025?
- Santa Fe concentra el 35% de los tambos activos de Argentina.
- Mejora la condición de cultivo de trigo y continúa la siembra de girasol, aunque con demoras.
- Faena y producción: El delicado equilibrio entre sostener la oferta de carne y recomponer stock.
- Crece la producción y la incertidumbre en el sector lechero.
- Amplio frente de tormenta sobre el este del área agrícola deja importantes acumulados para los cereales de invierno y el girasol.
- Pole position para el maíz en Región Núcleo: En dos semanas arranca la siembra con el mejor escenario de los últimos 5 años y expectativas de superar los 100 qq/ha.
- FPT Industrial produce los primeros motores a gas natural del país, destinados a maquinaria agrícola, transporte urbano y vehículos comerciales.
- A pesar del mayor volumen exportado, Santa Fe aportó menor cantidad de divisas en el primer semestre del año.
- Finaliza la cosecha de sorgo granífero con una producción total de 3,1 MTN.
- Pimentón del Valle Calchaquí: Certificación que protege la identidad local.