Nissan despliega toda su fuerza en la Exposición Rural de Palermo, afirmando una vez más su compromiso con el país y su vínculo con el campo argentino. Del 19 al 31 de julio, brillan en La Rural la pick-up Nissan Frontier, y las dos últimas novedades de la marca que causaron furor en el Salón del Automóvil de Buenos Aires: el Nissan Kicks y la pick-up concepto Frontier Attack.
Desarrollada y producida especialmente para el Salón del Automóvil Buenos Aires 2017, la Frontier Attack fue develada como primicia mundial en nuestro país como la 3ª generación de Attack que viene a complementar el line up de Frontier con posibilidades de convertirse en un vehículo de producción en un futuro. Creada por el equipo de diseño de Río de Janeiro e inspirada en los terrenos más extremos de América Latina, el concepto presenta un diseño revolucionario y una personalidad agresiva.
Por otro lado, se expone el nuevo crossover de la marca recientemente lanzado al mercado, el Nissan Kicks. Estrella del Salón del Automóvil de Buenos Aires y multipremiado a nivel regional, incluyendo el premio de FIPA al SUV del año 2017, el Kicks busca cautivar a los clientes de grandes ciudades que deben enfrentar la intensidad y desafíos que les presenta la “selva urbana”.
La exposición cuenta además con una pista 4X4 donde los visitantes podrán sentir al máximo la potencia de la Nissan Frontier, que es conducida por pilotos especializados y está disponible para que los visitantes realicen test drives. Los modelos de la Nissan Frontier que se comercializan en el país provienen de México, mientras Nissan Argentina se prepara para convertirse en terminal automotriz, mediante el proyecto industrial para la fabricación de su pick up, a partir del 2018, en la provincia de Córdoba.
Nissan completó este año la gama de Nissan Frontier con la llegada de dos nuevas versiones: SE 4×2 y XE 4×4, ampliando así su presencia en el país. Bajo el concepto de pick up Fuerte e Inteligente, Nissan ofrece un portfolio más amplio demostrando una vez más que es una pick-up “Lista para trabajar”.
Galería de imágenes
- La agro-exportación ingresó en agosto US$ 1.818 millones.
- Maíz 2025/26: Arrancó la siembra, y la región núcleo va por la mayor cosecha en 15 años.
- El Índice de Costos del Transporte subió 3,54% en agosto y acumula 22,8% en 2025.
- Carne de búfalo: Con un perfil nutricional sobresaliente, suma valor a la oferta.
- Claves para reducir la brecha del maíz.
- Agosto histórico para los embarques de trigo.
- El patentamiento de maquinaria agrícola en agosto tuvo una caída del 44,7% interanual, y una mejora del 11,8% interanual en los lo que va de 2025.
- Lluvias continúan protagonizando la campaña de fina y el inicio de la gruesa.
- Maní argentino en ascenso: 1,8 Mt de producción y el mayor volumen exportado en 12 años.
- Impulsan estrategia para convertir agua industrial en agua de riego.
- El diluvio desatado en el centro del país agravó aún más la tragedia de las zonas inundadas.
- ¿Cuánto le resta exportar al agro en 2025?
- Santa Fe concentra el 35% de los tambos activos de Argentina.
- Mejora la condición de cultivo de trigo y continúa la siembra de girasol, aunque con demoras.
- Faena y producción: El delicado equilibrio entre sostener la oferta de carne y recomponer stock.