Se perfila en los planes de la región núcleo la afirmación del cultivo con un 10% más que el año pasado. Se tratarÃan de 1,1 M de ha. De cara a la oleaginosa, se presenta con mejores márgenes. Pero la apuesta financiera que requiere hace temblar el pulso. A menos que se profundicen las diferencias a su favor, el maÃz parece haber encontrado su techo en la región.
El maÃz sube por segundo año consecutivo
El entusiasmo se traducirÃa en 1,1 millón de ha maiceras. Luego de años de caÃda de superficie y márgenes negativos, el cultivo retoma impulso con un aumento de área del orden del 10% con respecto al año anterior. Sin embargo, para tener un avance por encima de esta marca, y hacerle sombra a la dominancia que ha ejercido en los últimos diez años la soja en las rotaciones, necesitarÃa aún de mucho más. La alta inversión inicial le pone un serio lÃmite al cultivo en la región. Los movimientos comerciales de insumos en la zona indicarÃan que el cultivo se harÃa con el nivel más alto de tecnologÃa disponible.
Trigo 2017/18: fertilizado para repetir los rindes del año pasado
Si bien es cierto que el cultivo parte en este nuevo ciclo con muchos problemas de siembra, también lo hace con los requerimientos de agua y nutrición a tope para volver a tener una excelente performance productiva. En gran parte del área núcleo, el nitrógeno que se ha planificado aplicar responde a un rendimiento potencial de entre 40 y 50 quintales. El rol marginal que lo habÃa sumido en las sombras durante los últimos años parece haber quedado detrás. El trigo está tomando un lugar de gran importancia en la región.
El trigo pisa el tramo final de la implantación
El avance de la siembra es del 85% en la región, pero con amplias diferencias según cada zona. Mientras que en el centro-sur de Santa Fe y este de Córdoba, la implantación del cereal ganó el 90% de la superficie intencionada, en el norte de Buenos Aires la siembra sigue muy trabada, entre el 50% y el 70% del área. Las lluvias de esta semana volvieron a cargar sobre el noroeste de Buenos Aires. General Villegas registró 35 mm y General Pinto 24 mm. Se espera que el ingreso de una nueva masa de aire frÃo y seco, favorezca las condiciones de siembra en la semana entrante.
- Identifican una región en el ADN del trigo que aumenta hasta un 5% el rendimiento.
- Se sembrarÃa -al menos- un 10% más de trigo en la región núcleo.
- Logran editar un biofertilizante que aumenta un 6% la productividad de la soja.
- Reservar forraje para el invierno.
- Bolsa de Cereales: La proyección de producción de girasol asciende a 4,7 Mtn.
- Evalúan el potencial del romero en la agricultura.
- EnergÃas renovables para la obtención de agua de riego subterránea.
- La industria del bioetanol alcanzó nuevos máximos en 2024.
- Los números no cierran en el arroz por la baja en los precios y un contexto internacional desfavorable.
- En Las Breñas, Chaco, evalúan y caracterizan cultivares de alfalfa.
- Logran editar un biofertilizante que aumenta un 6% la productividad de la soja.
- Engorde a corral: Cada vez más novillos se estarÃan terminando en los corrales.
- El patentamiento de maquinaria agrÃcola en marzo tuvo una suba del 32,3% interanual.
- Estudian el potencial de la flora nativa para mejorar el manejo de la colmena.
- Analizan los cambios en la distribución de cultivos de las últimas seis campañas.