A partir de la reglamentación del decreto 444/2017 del 23 de junio y la resolución 2017-158-APN-MA, el Ministerio de Agroindustria a cargo de Ricardo Buryaile será la nueva autoridad de aplicación de las cuotas de exportación cárnicas y los ROEs, al tiempo que tendrá la facultad de dictar el marco normativo para la distribución y asignación de la Cuota Hilton.
Desde su creación en 2011, la Unidad de Coordinación y Evaluación de Subsidios al Consumo Interno (UCESCI), generó inconvenientes respecto a los cupos de exportación cárnicos, principalmente los vinculados con la cuota Hilton y con las autorizaciones de los registros de exportación dada la complejidad del sistema para la autorización.
Hecho que se ha ido corrigiendo durante el año pasado simplificando la operatoria a través de Agroindustria, pero resultaba necesario unificar la aplicación y ejecución de las cuotas en un solo organismo, tras lo cual se definió la disolución de la entidad. Asimismo, los trámites residuales de la UCESCI serán resueltos y se determinará de forma conjunta entre los Ministerios de Agroindustria y Producción.
Con el objetivo de garantizar a los actores del sector cárnico, un horizonte de previsibilidad a mediano plazo para las inversiones y la planificación de la producción, que les permita desarrollar una acción exportadora acorde con las exigencias del mercado, se adopta un régimen de transición para el período comprendido entre el 1 de julio de 2017 al 30 de junio de 2018, el cual permitirá que las empresas soliciten un porcentaje adicional, que no podrá exceder el 10%, se sumarán el esquema de plantas nuevas que antes eran excluidas, al tiempo que se podrá redistribuir cuota entre las distintas empresas y proyectos conjuntos habilitados, a fin de evitar incumplir con compromisos internacionales asumidos, publicados en la resolución.
- Reducen hasta 35% el consumo de alimento de los Novillos por kilo ganado.
- Hoy abre sus puertas la 137ª Exposición de Ganadería, Agricultura e Industria Internacional en La Rural.
- Girasol: Pautas para una campaña con alto potencial.
- Desarrollan aislantes térmicos a partir del descarte de lana de oveja.
- El precio de la soja, principal producto exportado por argentina, tocó un mínimo en más de 15 años.
- Descubren patrones globales en la densidad de la madera.
- Se sembró el 90% del área triguera y también avanzó la cosecha del maíz tardío.
- En el primer semestre se registraron ventas de exportación por casi USD 21.000 millones.
- El patentamiento de maquinaria agrícola en junio tuvo un aumento del 23,4% interanual.
- Presentan un bebedero para evitar que se congele el agua.
- Lavalle, referente en vinos artesanales con identidad local.
- La agro-exportación ingresó en junio U$S 3.706 millones, y durante 2025 entraron U$S 15.419,6 millones.
- Articulación que acelera la llegada de la tecnología al campo.
- Había 300.000 ha de trigo en serias dudas, pero el frío asegura completar la siembra.
- Desarrollan el primer modelo de inteligencia artificial para monitorear el girasol.