A partir de la reglamentación del decreto 444/2017 del 23 de junio y la resolución 2017-158-APN-MA, el Ministerio de Agroindustria a cargo de Ricardo Buryaile será la nueva autoridad de aplicación de las cuotas de exportación cárnicas y los ROEs, al tiempo que tendrá la facultad de dictar el marco normativo para la distribución y asignación de la Cuota Hilton.
Desde su creación en 2011, la Unidad de Coordinación y Evaluación de Subsidios al Consumo Interno (UCESCI), generó inconvenientes respecto a los cupos de exportación cárnicos, principalmente los vinculados con la cuota Hilton y con las autorizaciones de los registros de exportación dada la complejidad del sistema para la autorización.
Hecho que se ha ido corrigiendo durante el año pasado simplificando la operatoria a través de Agroindustria, pero resultaba necesario unificar la aplicación y ejecución de las cuotas en un solo organismo, tras lo cual se definió la disolución de la entidad. Asimismo, los trámites residuales de la UCESCI serán resueltos y se determinará de forma conjunta entre los Ministerios de Agroindustria y Producción.
Con el objetivo de garantizar a los actores del sector cárnico, un horizonte de previsibilidad a mediano plazo para las inversiones y la planificación de la producción, que les permita desarrollar una acción exportadora acorde con las exigencias del mercado, se adopta un régimen de transición para el perÃodo comprendido entre el 1 de julio de 2017 al 30 de junio de 2018, el cual permitirá que las empresas soliciten un porcentaje adicional, que no podrá exceder el 10%, se sumarán el esquema de plantas nuevas que antes eran excluidas, al tiempo que se podrá redistribuir cuota entre las distintas empresas y proyectos conjuntos habilitados, a fin de evitar incumplir con compromisos internacionales asumidos, publicados en la resolución.
- La eficiencia en el riego potencia la competitividad de la alfalfa.
- Carnes en 2025: Mayor producción, consumo y valor exportado.
- Más del 40% de la producción nacional se conserva en silobolsas.
- La soja 2025/26 arranca con agua, entusiasmo y mejor tecnologÃa.
- Control integrado: La estrategia de INTA contra la garrapata bovina.
- El patentamiento de maquinaria agrÃcola en septiembre tuvo una caÃda del 6,2% interanual.
- El trigo de la región núcleo con una expectativa de piso de 40 qq/ha.
- Soja: Claves para maximizar rendimientos en ambientes semiáridos.
- Arveja verde: Márgenes ajustados, pero con espacio en la rotación.
- Estiman una primavera variable y un verano con clima neutral.
- Descubren cómo la alfalfa sobrevive al estrés salino.
- El transporte de cargas espera cerrar la campaña 2024/25 con crecimiento del 6% en volumen.
- La Bolsa de Comercio de Rosario proyecta un consumo récord de gasoil en la campaña 2025/2026.
- Avanza la siembra de maÃz y girasol, mientras el trigo consolida buenas perspectivas.
- Alivio de las lluvias: Se sembró el 63% del maÃz temprano y hay buenas posibilidades de completarlo