El Ministerio de Agroindustria de la Nación a través de la SubsecretarÃa de Pesca y Acuicultura realizó un taller sobre comercialización de pescados y mariscos, como iniciativa desde la Coordinación de Promoción del Consumo de Recursos Vivos del Mar.
El objetivo del encuentro fue brindar herramientas que permitan a aquellas personas que están en contacto directo con el público, una mejor y mayor comercialización, con una oferta más variada de productos y entregar material sobre los recursos pesqueros e infografÃas. Asimismo se hizo una devolución del relevamiento realizado en los comercios a los que pertenecen varios de los asistentes, respecto al tipo de especies comercializadas, volúmenes y la posibilidad de consulta en la página web del Ministerio sobre la temática del consumo.
Asistieron al evento un total de 35 personas provenientes de las distintas Ferias y Mercados del Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires y mayoristas dedicados al mercado interno.
Las disertaciones fueron realizadas por profesionales de la Subsecretaria, Marcela Alvarez y Mabel Ortega, que expusieron sobre la actividad pesquera en Argentina y las caracterÃsticas de las especies y su comercialización.
Además hubo profesionales invitados de la Universidad Maimónides, Marcela Leal y Fernando López, que expusieron sobre tips nutricionales y recetas para recomendar al público y sobre buenas prácticas de manipulación y conservación de pescados y mariscos.
- Identifican una región en el ADN del trigo que aumenta hasta un 5% el rendimiento.
- Se sembrarÃa -al menos- un 10% más de trigo en la región núcleo.
- Logran editar un biofertilizante que aumenta un 6% la productividad de la soja.
- Reservar forraje para el invierno.
- Bolsa de Cereales: La proyección de producción de girasol asciende a 4,7 Mtn.
- Evalúan el potencial del romero en la agricultura.
- EnergÃas renovables para la obtención de agua de riego subterránea.
- La industria del bioetanol alcanzó nuevos máximos en 2024.
- Los números no cierran en el arroz por la baja en los precios y un contexto internacional desfavorable.
- En Las Breñas, Chaco, evalúan y caracterizan cultivares de alfalfa.
- Logran editar un biofertilizante que aumenta un 6% la productividad de la soja.
- Engorde a corral: Cada vez más novillos se estarÃan terminando en los corrales.
- El patentamiento de maquinaria agrÃcola en marzo tuvo una suba del 32,3% interanual.
- Estudian el potencial de la flora nativa para mejorar el manejo de la colmena.
- Analizan los cambios en la distribución de cultivos de las últimas seis campañas.