La semana pasada se fotografió en al menos dos oportunidades a un ejemplar macho de huemul utilizando los pasos implementados por personal de Parques Nacionales para el tránsito de la especie a través de los alambrados limítrofes de la Zona Norte del Parque Nacional Los Glaciares.
Dichos pasos para huemul fueron instalados el año pasado por personal de la Unidad General Descentralizada Lago Viedma, perteneciente al área protegida, en el marco de las acciones especificadas por el Programa Conservación del Huemul de la Administración de Parques Nacionales.
Estos dispositivos tienen el objetivo de permitir la libre circulación de los individuos de la población que habita en el parque, la Reserva Provincial Lago del Desierto y las estancias vecinas. Para ello, constan de una varilla de madera corta que separa los hilos del medio del alambrado, lo que permite que estos animales puedan cruzarlos en forma segura, sin riesgo de engancharse.
Dado que en estos momentos los huemules se encuentran en época de celo, es probable que el ejemplar registrado se encontrara recorriendo el área en busca de hembras. En este sentido, la existencia de pasos como estos permiten que se produzca el necesario intercambio genético entre diferentes grupos, indispensable para asegurar la supervivencia de la especie a largo plazo.
- Lavalle, referente en vinos artesanales con identidad local.
- La agro-exportación ingresó en junio U$S 3.706 millones, y durante 2025 entraron U$S 15.419,6 millones.
- Articulación que acelera la llegada de la tecnología al campo.
- Había 300.000 ha de trigo en serias dudas, pero el frío asegura completar la siembra.
- Desarrollan el primer modelo de inteligencia artificial para monitorear el girasol.
- El INTA presentó una nueva variedad de cebolla.
- Trigo: 70% de avance en la siembra e incertidumbre para completar el área de intención.
- Mayo 2025: la producción del tambo promedio contra igual mes de 2024 aumentó casi un 20%.
- Lamb Weston comenzará a exportar su producción de papas fritas desde Mar del Plata.
- La poscosecha es la nueva frontera de la eficiencia agrícola.
- Pautas para el control de los parásitos internos en los rodeos.
- Se acelera la comercialización de soja de cara al 30 de junio.
- Pese a los excesos de agua, el trigo 2025/26 muestra el mejor potencial de los últimos 4 años.
- Zafra de terneros: Tras un inicio rápido, la salida de terneros tiende a desacelerarse durante el último mes.
- En mayo, el patentamiento de maquinaria agrícola aumentó el 33,1% interanual.