El grupo CNH Industrial reúne en su portfolio a marcas líderes a nivel mundial y local: IVECO en camiones; Case IH y New Holland Agriculture en maquinaria agrícola; Case Construction Equipment y New Holland Construction en equipos de construcción; FPT Industrial en motores; y CNH Industrial Capital en servicios financieros.
Bajo el lema “Una compañía, un equipo” y con un desembolso de 30 millones de dólares, la empresa acaba de culminar el proceso de mudanza de todas sus marcas a una nueva sede central, así como el traslado de sus respectivos depósitos de repuestos a un centro unificado de distribución de piezas. De esta manera, el grupo da continuidad al camino iniciado en 2013 con la apertura de su polo productivo en Ferreyra, Córdoba, donde fabrica productos de todos sus segmentos de actuación.
La integración de las marcas para generar sinergias es una tendencia impulsada por el grupo a nivel mundial y el caso de la filial argentina es una muestra muy clara en ese sentido. Richard Tobin, CEO global de CNH Industrial, viajó para inaugurar personalmente las nuevas instalaciones y recorrer el polo productivo de Córdoba. “Hemos visto en este país la oportunidad de expresar todo el potencial de nuestro grupo y lo hicimos pensando en el largo plazo, por eso hoy podemos mostrar fábricas, centros de distribución de repuestos y oficinas comerciales totalmente integradas y con un nivel de calidad consistente con el que ofrecen nuestros productos y servicios a nivel mundial”.
Las flamantes oficinas de CNH Industrial ocupan un piso en el moderno complejo de oficinas Urbana, en Vicente López. Para la elección de esta locación, la compañía tuvo en cuenta la certificación del edificio como Leed Gold (Green Building), las comodidades para sus empleados y la facilidad de acceso, ya que se encuentra a metros de la Panamericana.
El nuevo centro de distribución de repuestos de CNH Industrial se ubica muy cerca de allí, en la localidad de Malvinas Argentinas. Cuenta con más de 10 mil metros cuadrados de depósito, 12 metros de altura de almacenaje y capacidad para más de 60 mil ítems en stock permanente. Puede procesar más de 10 mil líneas de entrada y 25 mil líneas de salida por mes, utilizando un sistema de movimiento de piezas de última generación por medio de voz y radio frecuencia. Este centro abastecerá a más de 160 concesionarios oficiales de todas las marcas en Argentina y otros países del Cono Sur.
El Grupo CNH Industrial es el fabricante de bienes de capital número 1 de la Argentina. Su polo productivo tiene capacidad para fabricar hasta 2 mil cosechadoras, 4 mil tractores y retroexcavadoras, 15 mil camiones y 50 mil motores. Ahora, las marcas que conforman el grupo comparten también oficinas comerciales y centros de distribución de repuestos.
Haciendo un balance del acontecimiento, Marcus Cheistwer, presidente de CNH Industrial en Argentina, señaló que «es una enorme muestra confianza del grupo por el futuro de Argentina. Hoy nuestras marcas tienen una fortaleza local sin precedentes, a la altura de su historia y protagonismo en el país. Y lo que más nos gratifica es que este respaldo y estas sinergias se traducirán en más beneficios para los productores agropecuarios, transportistas, constructores y usuarios de motores de nuestra región”.
- El orégano mendocino obtiene sello de calidad de origen.
- Planificación, clave para una gestión de agua eficiente en tambos.
- La agro-exportación ingresó en agosto US$ 1.818 millones.
- Maíz 2025/26: Arrancó la siembra, y la región núcleo va por la mayor cosecha en 15 años.
- El Índice de Costos del Transporte subió 3,54% en agosto y acumula 22,8% en 2025.
- Carne de búfalo: Con un perfil nutricional sobresaliente, suma valor a la oferta.
- Claves para reducir la brecha del maíz.
- Agosto histórico para los embarques de trigo.
- El patentamiento de maquinaria agrícola en agosto tuvo una caída del 44,7% interanual, y una mejora del 11,8% interanual en los lo que va de 2025.
- Lluvias continúan protagonizando la campaña de fina y el inicio de la gruesa.
- Maní argentino en ascenso: 1,8 Mt de producción y el mayor volumen exportado en 12 años.
- Impulsan estrategia para convertir agua industrial en agua de riego.
- El diluvio desatado en el centro del país agravó aún más la tragedia de las zonas inundadas.
- ¿Cuánto le resta exportar al agro en 2025?
- Santa Fe concentra el 35% de los tambos activos de Argentina.