Un estudio de la Bolsa de Comercio de Rosario (BCR) realizado por el economista Alfredo Sesé, señala que por las deficiencias operativas y de infraestructura, algunas de ellas derivadas de problemas climáticos, tuvieron como consecuencia una importante caída en la carga transportada.
La línea San Martín del Sistema Ferroviario de Cargas, una de las más importantes de la Argentina, que atraviesa, entre otras regiones, la zona núcleo productiva agrícola, tuvo el año pasado la mayor caída en volumen desde 1994, ya que apenas transportó 1.424.816 de toneladas.
Sesé consideró que esta pérdida en la posibilidad del uso del ferrocarril implica un aumento en los costos logísticos, que perjudica a los productores agropecuarios.
El desempeño del ferrocarril San Martín, medido tanto por la evolución de las toneladas transportadas como por toneladas-kilómetro está lejos de haber sido satisfactorio, aseguró Sesé.
En el período 1994-2016, el valor máximo fue 4.364.315 de toneladas transportadas en 2007. El tonelaje transportado en 2016 fue el menor de la serie analizada y representó un 67% menos que el máximo, lo que implica unas 2,9 millones de toneladas menos, según indica el informe de la BCR.
La BCR destaca que el 48,8% de la carga transportada en 2016 fueron cereales y productos alimenticios, con 761.186 toneladas. Y según señala la Comisión Nacional de Regulación del Transporte (CNRT), la red del ferrocarril San Martín es la segunda en extensión, con 5.254 kilómetros, de los cuales solamente estarían en operación el 50%.
- En el primer semestre se registraron ventas de exportación por casi USD 21.000 millones.
- El patentamiento de maquinaria agrícola en junio tuvo un aumento del 23,4% interanual.
- Presentan un bebedero para evitar que se congele el agua.
- Lavalle, referente en vinos artesanales con identidad local.
- La agro-exportación ingresó en junio U$S 3.706 millones, y durante 2025 entraron U$S 15.419,6 millones.
- Articulación que acelera la llegada de la tecnología al campo.
- Había 300.000 ha de trigo en serias dudas, pero el frío asegura completar la siembra.
- Desarrollan el primer modelo de inteligencia artificial para monitorear el girasol.
- El INTA presentó una nueva variedad de cebolla.
- Trigo: 70% de avance en la siembra e incertidumbre para completar el área de intención.
- Mayo 2025: la producción del tambo promedio contra igual mes de 2024 aumentó casi un 20%.
- Lamb Weston comenzará a exportar su producción de papas fritas desde Mar del Plata.
- La poscosecha es la nueva frontera de la eficiencia agrícola.
- Pautas para el control de los parásitos internos en los rodeos.
- Se acelera la comercialización de soja de cara al 30 de junio.