La Bolsa de Cereales de BahÃa Blanca, en su informe semanal da cuenta del comportamiento de vehÃculos a la descarga en las diversas terminales locales y de los despachos concretados desde el complejo portuario durante la última semana comprendida por los dÃas 13 al 17 de febrero.
La entidad señala que se contabilizó el ingreso de 2.458 camiones y 824 vagones, lo que se traduce en 110 mil toneladas de granos, con un promedio diario de ingresos de 656 vehÃculos.
El arribo de trigo sumó 46.000 toneladas, mientras que la entrada de cebada fue de 38.800 toneladas, en tanto que el poroto de soja marcó 19.100 toneladas.
En la semana analizada se reportaron embarques de trigo por 60 mil toneladas con destino Sudán, y se encuentra operando la carga de 66 mil toneladas de cebada con destino a ArabiaSaudita y 60 mil toneladas de trigo a Egipto.
Para las próximas dos semanas se anuncian arribos de buques que demandarán 325 mil toneladas de granos, donde el trigo se presenta como el princial exportable, con el 50% de la carga proyectada.
- Identifican una región en el ADN del trigo que aumenta hasta un 5% el rendimiento.
- Se sembrarÃa -al menos- un 10% más de trigo en la región núcleo.
- Logran editar un biofertilizante que aumenta un 6% la productividad de la soja.
- Reservar forraje para el invierno.
- Bolsa de Cereales: La proyección de producción de girasol asciende a 4,7 Mtn.
- Evalúan el potencial del romero en la agricultura.
- EnergÃas renovables para la obtención de agua de riego subterránea.
- La industria del bioetanol alcanzó nuevos máximos en 2024.
- Los números no cierran en el arroz por la baja en los precios y un contexto internacional desfavorable.
- En Las Breñas, Chaco, evalúan y caracterizan cultivares de alfalfa.
- Logran editar un biofertilizante que aumenta un 6% la productividad de la soja.
- Engorde a corral: Cada vez más novillos se estarÃan terminando en los corrales.
- El patentamiento de maquinaria agrÃcola en marzo tuvo una suba del 32,3% interanual.
- Estudian el potencial de la flora nativa para mejorar el manejo de la colmena.
- Analizan los cambios en la distribución de cultivos de las últimas seis campañas.